
Un reciente informe compartido por la cabildante del Centro Democrático Diana Diago puso en evidencia una preocupante crisis en la infraestructura de seguridad de Bogotá, donde cuatro estaciones de policía enfrentan serias limitaciones operativas debido a la inactividad de un alto porcentaje de su parque automotor.
Según los datos revelados por la concejala, más del 37% de las patrullas asignadas a estas estaciones están fuera de servicio, lo que afecta directamente la capacidad de respuesta de las autoridades en la ciudad. La denuncia, basada en información proporcionada por la Secretaría de Seguridad, señaló que esta situación compromete la seguridad ciudadana y expone a los habitantes a mayores riesgos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las estaciones de policía más afectadas son las de Tunjuelito, Teusaquillo, La Candelaria y San Cristóbal. A partir de la información suministrada por Diago, la situación en estas localidades son las siguientes:
- Tunjuelito, de las 82 patrullas asignadas, 33 no están operativas, lo que representa un 40% de inactividad.
- En Teusaquillo, 38 de las 97 patrullas están fuera de servicio, equivalente al 39%.
- La Candelaria enfrenta una situación similar, con 27 de sus 70 vehículos inactivos, lo que corresponde al 38%.
- En San Cristóbal, 48 de las 129 patrullas no están funcionando, lo que equivale al 37% de la flota.

Para Diago, las razones detrás de esta inoperatividad incluyen vehículos fuera de servicio, en mantenimiento, sin documentación o siniestrados. Además, la concejala criticó categóricamente la gestión de la administración, sobre todo de la labor operacional que está llevando a cabo el secretario de Seguridad, César Restrepo, por la falta de recursos y priorización en materia de atención a la inseguridad en la capital.
Según sus declaraciones, la crisis estructural se traduce en una menor presencia policial en los territorios, respuestas tardías ante emergencias y un aumento de los riesgos para la población, especialmente para los menores de edad.

Diago advirtió que los niños y adolescentes están expuestos a amenazas como el reclutamiento forzado, el microtráfico, el acoso escolar, el abuso sexual y la explotación por redes criminales. “Cada patrulla fuera de servicio es una oportunidad perdida para proteger la vida de los ciudadanos”, afirmó la concejal, que también señaló la necesidad de un plan de choque para habilitar los vehículos inactivos y mejorar la gestión administrativa de la Secretaría de Seguridad.
Nuevo parque automotor en la Mebog
En contraste con estas denuncias, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto al secretario de Seguridad, César Restrepo, y el comandante de la Policía Metropolitana, Giovanni Cristancho, anunció la entrega de 214 motocicletas y tres patrullas nuevas a la institución el pasado 10 de mayo de 2025.
De acuerdo con la información compartida por la administración distrital, la entrega forma parte de un esfuerzo por fortalecer la capacidad operativa de la policía y mejorar las labores de patrullaje y respuesta en las 20 localidades de la ciudad.

El alcalde Galán destacó que desde diciembre de 2024 se han entregado un total de 353 motocicletas, como parte de un incremento del 50% en el presupuesto destinado a seguridad en comparación con años anteriores. Además de los vehículos, el equipamiento entregado incluye cascos, elementos de protección para los uniformados, mantenimiento preventivo hasta por 24.000 kilómetros, seguros y combustible para garantizar su operación continua.
“Nos hemos puesto en la tarea de garantizar que todos los equipos de movilidad para que la policía pueda atender de manera efectiva estén funcionando de la mejor manera”, aseguró Galán durante el acto de entrega.
Por su parte, el secretario César Restrepo, señaló que el 60% del parque automotor de la Policía Metropolitana recibido por la actual administración estaba en condiciones de obsolescencia. Restrepo subrayó que la inversión destinada para la entrega de las 199 motocicletas asciende a $8.847 millones, mientras que una inversión adicional de $1.438 millones, proveniente de los Fondos de Desarrollo Local de Puente Aranda, Mártires y Suba, permitió la adquisición de 15 motocicletas adicionales y tres camionetas.
A pesar de dichas acciones, las críticas persisten. Diago insistió en que la entrega de nuevos vehículos no resuelve los problemas estructurales que enfrenta la policía en Bogotá. Según la concejala, es necesario realizar un diagnóstico completo del estado de la flota y de los procesos administrativos que dificultan la circulación de las patrullas. Además, cuestionó la gestión del secretario de Seguridad, señalando que la falta de planificación y gerencia afecta directamente la seguridad de los ciudadanos.
Más Noticias
Juicio al expresidente Uribe: justificaron testimonio de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a ‘exparas’
La defensa del exmandatario sostiene que ella conoció de un plan para afectarlo y que fraguaron, supuestamente, los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo

Clima en Bogotá: la predicción para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del tiempo en Medellín para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
