
Ecuador desplegó 1.500 soldados en la región amazónica del Alto Punino en una operación para localizar y “eliminar” a integrantes del grupo Comandos de Frontera de las disidencias de las Farc, que acusan de ser los principales responsables del asesinato de once militares el viernes 9 de mayo de 2025, durante una operación contra la minería ilegal.
El despliegue, que incluye Fuerzas Élites Especiales, helicópteros y drones de vigilancia, tiene como objetivo “neutralizar” e “incluso eliminar” a los responsables, una escisión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). “Esta guerra es contra los terroristas”, indicó la cartera de Defensa de ese país a través de un comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Henry Delgado, comandante general del Ejército de Ecuador, confirmó que un guerrillero fue abatido, que, al parecer, era el cabecilla regional de los Comandos de la Frontera en Ecuador. se trata de alias Compadre.
“Se tiene también una información que el terrorista que cayó de estos comandos de la frontera sería el comandante de los Comandos de la Frontera en Ecuador; hemos cruzado inteligencia con Colombia. Alias Compadre, miembro de la organización que se dedicaba a explotar estas áreas mineras de una forma ilegal”, indicó Delgado.
Además, agregó que alias Compadre “comandaba a una célula de al menos treinta guerrilleros fuertemente armados con fusiles, lanzagranadas, explosivos y tecnología”, y lo relacionan con la banda ecuatoriana ‘Los Lobos’.
“El Ministerio de Defensa Nacional y el Ejército continuará sus operaciones con el máximo rigor operativo, protegiendo a la población, asegurando áreas estratégicas y cumpliendo su deber constitucional con firmeza, honor y profesionalismo”, resaltó el la cartera de Defensa de Ecuador en X.

Los once integrantes del Ejército ecuatoriano fueron asesinados el viernes pasado mientras desarrollaban una operación contra la extracción ilegal de minerales en la selva amazónica. Para enfrentar este tipo de actividades, las fuerzas armadas desplegaron 80 uniformados distribuidos en cuatro unidades tácticas cerca del límite con Colombia.
Luego del ataque, la Fiscalía General inició una indagación bajo cargos relacionados con terrorismo. El presidente Daniel Noboa rindió homenaje a los militares caídos, los calificó como héroes nacionales y declaró tres días de duelo oficial en el país.

Ecuador realizó el domingo 11 de mayo una ceremonia solemne para despedir a los once militares asesinados en una emboscada el pasado viernes, cuando ejecutaban un operativo contra la minería ilegal en la región amazónica.
Las autoridades atribuyen el ataque a un grupo disidente de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Los cuerpos fueron trasladados el sábado por vía aérea hasta Quito y velados en una capilla ardiente instalada en el colegio militar Eloy Alfaro, donde se celebró una misa frente a los ataúdes cubiertos con la bandera nacional.
Durante la ceremonia, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, afirmó que los soldados caídos eran parte integral de la sociedad: padres, hijos y ciudadanos que asumieron con responsabilidad los riesgos de su labor en zonas de alto conflicto. “No son extraños. Son nuestros hermanos y sabían que podían perder lo más valioso en defensa del país”, expresó.

Loffredo sostuvo que el atentado no solo afectó a las Fuerzas Armadas, sino a los 18 millones de ecuatorianos. Aseguró que este hecho debe entenderse como un recordatorio de que Ecuador enfrenta una guerra interna contra organizaciones ilegales.
En enero, el presidente Daniel Noboa declaró el estado de “conflicto armado interno” contra grupos vinculados al narcotráfico y la minería ilegal, calificándolos como “terroristas”.
En su intervención ante los féretros, el ministro cuestionó la ausencia de reconocimiento a los derechos humanos de los militares y de las familias que enfrentan las consecuencias del conflicto.
“El dolor nos acompañará por mucho tiempo”, dijo, al tiempo que señaló que la imagen de los once uniformados servirá como motor para fortalecer la ofensiva del Estado frente a las estructuras del crimen organizado que operan en el país.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas


