
La Registraduría Nacional del Estado Civil dio luz verde a la iniciativa ciudadana denominada ‘Por la niñez, dame esos cinco’, un proyecto que busca someter a consulta popular una serie de medidas para endurecer las penas y fortalecer el sistema de justicia frente a los delitos sexuales contra menores de edad en Colombia.
Según señaló la Registraduría Nacional, con este aval se inicia oficialmente la recolección de firmas necesarias para llevar la propuesta a las urnas. La consulta plantea ocho preguntas clave, entre las que destacan la creación de un Registro Nacional Público de Agresores Sexuales de Menores, la prohibición de que los condenados vuelvan a tener contacto con niños, la implementación de la castración química para reincidentes y la posibilidad de establecer la pena de muerte en los casos más graves de abuso sexual infantil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, se propone que los condenados trabajen en prisión para cubrir los costos de su manutención y, cuando sea posible, reparar económicamente a las víctimas. El vocero de la iniciativa, Diego Caro, explicó que la propuesta no busca ser punitiva, sino protectora.
“No es venganza, es justicia. Es tiempo de ponerle límites reales a quienes han destruido la vida de miles de niños en este país. No podemos normalizar casos como los de San Cristóbal y Caldas. Debemos actuar ya”, afirmó Caro. Asimismo, destacó que la consulta permitirá a los ciudadanos votar de manera independiente por cada una de las preguntas, lo que convierte el ejercicio en un proceso democrático y abierto.
Para que la consulta pueda realizarse, se necesitan aproximadamente 2 millones de firmas válidas. Según detalló Caro, la recolección ya ha comenzado con la participación de voluntarios y la instalación de puntos en varias ciudades del país. En sus declaraciones, el vocero hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar la iniciativa, argumentando que es una oportunidad histórica para priorizar la protección de los menores.

“Defender a nuestros niños no es una opción. Si estás de acuerdo con que estos criminales tengan penas severas, por favor firma y ayúdanos a recoger las firmas”, expresó.
Casos de violencia sexual en Colombia
El contexto de esta propuesta se alinea en una creciente preocupación por los casos de abuso sexual infantil en Colombia. Según reportó la abogada Jeniffer Cotacio Monsalve, en el departamento de Caldas se registraron 352 casos de abuso sexual contra menores de edad en 2024. De estos, solo el 3% fueron cometidos por personas externas al núcleo familiar, lo que subraya la vulnerabilidad de los niños en entornos cercanos.
Las niñas menores de 14 años fueron las principales víctimas, con 227 casos reportados, mientras que en niños menores de 14 años se registraron 43 casos. Además, 15 de estos delitos ocurrieron en entornos escolares.

Cotacio hizo un llamado a las instituciones para redoblar esfuerzos en la lucha contra el abuso sexual infantil y pidió a los padres estar atentos a cualquier señal de irregularidad. Según la abogada, muchos de estos casos comienzan desde edades muy tempranas, lo que resalta la importancia de la prevención y la denuncia oportuna.
En Bogotá, la situación no es menos alarmante. Según cifras de Medicina Legal reveladas por el concejal de la Alianza Verde, Julián Espinosa, en lo que va de 2025 se han registrado 329 casos de presunto abuso sexual, 338 casos de violencia intrafamiliar y 284 casos de violencia interpersonal contra menores de edad.
Espinosa destacó el caso del Hogar Infantil Canadá Sede F, ubicado en la localidad de San Cristóbal, donde varios niños de entre 2 y 3 años fueron presuntamente abusados por un profesor. Cabe resaltar que el hecho llevó a la captura de Freddy Arley Castellanos, que enfrenta graves acusaciones por parte de los padres de familia.

El concejal expresó su indignación y exigió justicia en este caso, señalando que delitos de esta naturaleza deberían ser castigados con cadena perpetua o castración química. “Exigimos la máxima pena contra Freddy Arley Castellanos”, declaró Espinosa. Igualmente, subrayó que el abuso sexual no es el único problema que afecta a la niñez en la capital. Durante 2025, también se han reportado 10 homicidios, 5 muertes por accidentes de tránsito, 3 por causas accidentales y 7 suicidios de menores, según datos de Medicina Legal.
Más Noticias
Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta

“Consulta para engañar a los colombianos”: gremios reaccionan al hundimiento de la propuesta en el Senado
La agremiación señala que es el momento para que se llegue a consensos con la ciudadanía y otros sectores

Hundimiento consulta popular: Benedetti la volvió emprender en X contra Efraín Cepeda: “Faltó a su palabra”
El ministro del Interior reiteró sus acusaciones contra el presidente del Senado de que no dio garantías durante la votación para la aprobación de ese mecanismo de participación ciudadana

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 15 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
