
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintos factores entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se basa en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para describir las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.
Para catalogar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Barranquilla este 13 de mayo.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este martes, se estima que en Barranquilla habrá un 82% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 34 centígrados y una mínima de 25°. La nubosidad será del 82% y por la noche habrá una probabilidad del 25% de lluvias.

El clima en Barranquilla
Al ubicarse al norte del país, muy cerca del mar Caribe, Barranquilla se caracteriza por ser tropical seco.
La temperatura promedio en Barranquilla es de los 26 a los 28 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima alcanza los 30 grados centígrados, mientras que la temperatura mínima desciende por las madrugadas no más de 25 grados centígrados.
Aunque en esta ciudad costera las lluvias son pocas, hay dos temporadas de precipitaciones en el calendario, la más importante va de agosto a noviembre, siendo septiembre y octubre los meses que más llueve.
La otra temporada de lluvias es a principios de año, comienza de mayo a junio y son ligeras.
En contraste, la temporada seca ocurre de diciembre a abril, siendo los primeros tres meses del año los días más secos en Barranquilla.

Colombia, un “arcoiris” de climas
El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Suboficial del Ejército fue incinerado por criminales dentro de un bus en Caquetá: viajaba para visitar a su pareja
Los responsables del ataque serían integrantes de una estructura perteneciente al bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc

Ecuador desplegó 1.500 soldados en la región del Amazonas para localizar y “eliminar” a integrantes de las disidencias de las Farc
El Ministerio de Defensa de Ecuador aseguró que el operativo está relacionado con los once soldados ecuatorianos asesinados el viernes 9 de mayo de 2025 en un operativo contra la minería ilegal

EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón

El grupo Gilinski decidió salir de la operadora de Starbucks en Colombia: quién se quedó con el control de la empresa
El grupo empresarial manifestó que esta decisión responde a su estrategia corporativa de concentrarse en aquellas unidades de negocio en las que tiene mayor participación e influencia operativa

Congestión en sistemas de la Dian por alta demanda de trámites tributarios
En medio de un alto flujo de procedimientos, la entidad tributaria reportó demoras en su plataforma, aunque aseguró que el sistema se ha mantenido en operación
