El anuncio de que Colombia se unirá a la Ruta de la Seda, una iniciativa liderada por China para fomentar la cooperación internacional, el comercio y el desarrollo científico-tecnológico, ha generado una fuerte reacción en el sector empresarial del país.
Según informó la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), su presidente, Bruce Mac Máster, expresó serias preocupaciones sobre los riesgos que esta alianza podría representar para la industria nacional y las relaciones comerciales con otros socios estratégicos, como Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con las declaraciones de Mac Máster, la estrategia de China busca expandir la presencia de sus productos en los mercados globales, especialmente en el sector industrial.
Aunque reconoció los avances del país asiático en las últimas décadas, calificando su desarrollo industrial como “admirable”, advirtió que esta capacidad de producción masiva podría representar una amenaza significativa para la economía colombiana.

Según explicó, la industria china tiene la capacidad de producir al 120% de la demanda global, lo que no solo genera una competencia desproporcionada en términos de escala, sino también en las condiciones de fabricación de los productos.
El dirigente gremial señaló que la industria colombiana podría no estar preparada para enfrentar la llegada masiva de productos chinos, que además de ser más económicos, podrían no cumplir con estándares internacionales.
Mac Máster recordó que China ha sido objeto de investigaciones por presuntas prácticas de comercio desleal, lo que añade un elemento de incertidumbre sobre las condiciones en las que se producen muchos de sus bienes.
“Si uno tiene que competir con una industria que tiene esas condiciones y ese tamaño, muy seguramente va a terminar desapareciendo”, afirmó, subrayando el impacto potencial en el empleo, la economía y la sostenibilidad de las empresas colombianas.

En este contexto, Mac Máster cuestionó si Colombia está en condiciones de proteger su industria frente a esta competencia. “¿Vamos a ser capaces nosotros de poder mantener nuestra industria, nuestros empleos, nuestra economía, si nos llegan productos masivamente con condiciones que no conocemos realmente bien y que además han sido cuestionados?”, planteó el dirigente.
Estas declaraciones reflejan la preocupación de los empresarios sobre el futuro de la producción nacional y la capacidad del país para resistir los efectos de esta alianza comercial.
El presidente de la Andi también destacó la importancia de Estados Unidos como socio comercial clave para Colombia. Según su análisis, el mercado estadounidense adquirió productos colombianos por un valor cercano a los 14.000 millones de dólares en el último año, mientras que las exportaciones hacia China alcanzaron apenas los 2.100 millones de dólares, concentrándose principalmente en productos fósiles.
Mac Máster instó a reflexionar sobre las implicaciones de priorizar una relación comercial con China en detrimento de los vínculos con Estados Unidos, que ha sido un aliado estratégico para el país. “Pensemos bien, lo que estamos haciendo que no nos arrepintamos dentro de unos años por haber cometido un error inmenso”, concluyó.
Así mismo, el dirigente publicó un mensaje a través de su cuenta de X en el que se cuestionó a cerca de la real necesidad de que el país ingrese a la Ruta de la seda.

“Debe entrar Colombia en la Ruta de la Seda? La política de diplomacia comercial debe atender los intereses económicos de la sociedad colombiana, los de la ciudadanía, los de la gente que anda buscando empleo, lo de los emprendedores que quieren hacer empresa, los de los productores que le han apostado todo por este país. Más allá de los impresionantes y admirables logros industriales que ha alcanzado China durante los últimos años, cuál es el beneficio para nuestra población de adelantar un acuerdo de esta naturaleza?, publicó Mac Master
“Todo lo que hemos pedido es que Colombia actúe estratégicamente en beneficio de nuestra población, que las decisiones respondan al interés de todos los colombianos y no a la ideología o reacción impulsiva frente a una realidad, y es que nuestro más importante aliado, es el que nos compra cosas, el que permite que les exportemos, y que nos provee inversión y financiación”, agregó el presidente de la Andi.
El debate sobre la participación de Colombia en la Ruta de la Seda se enmarca en un contexto de tensiones comerciales globales y la necesidad de proteger los intereses económicos nacionales.
Según reportó la Andi, Estados Unidos ha implementado medidas para proteger su mercado y consolidar alianzas estratégicas, lo que podría servir como ejemplo para Colombia en la búsqueda de acuerdos que fortalezcan su industria y generen beneficios sostenibles a largo plazo.
Más Noticias
Avianca y Latam Colombia ya no podrán viajar a Venezuela: esta es la decisión que tomó el régimen de Maduro
El régimen venezolano suspendió operaciones de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, decisión que profundiza el aislamiento aéreo de ese país

Juzgado de Bogotá declaró improcedente la tutela de Wilson Arias que buscaba la reactivación del debate de la reforma a la salud
El fallo concluyó que la acción no cumplía con los criterios constitucionales para intervenir en el trámite legislativo, al considerar que existen mecanismos propios del Congreso para resolver las controversias sobre su curso

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”
El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac
La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcalde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez


