
La Secretaría de Educación Distrital (SED) dio a conocer la fecha exacta en la que los estudiantes de colegios públicos u oficiales tendrán sus vacaciones de mitad de año en este 2025.
Apegándose al calendario oficial del año académico, el receso de mitad de año será de tres semanas e iniciará el lunes 23 de junio y se extenderá hasta el viernes 11 de julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los 15 días de descanso, que se suman con los fines de semana, permitirán a los estudiantes descansar antes de que inicie el segundo semestre, mientras, los profesores revisan los avances en su materia y ajustan los temas a lo que resta del 2025.
Durante el receso no podrán realizarse actividades de asistencia obligatoria en las instituciones educativas, aunque, podrían dejarse trabajaos para realizar en casa de ser necesario.

¿Qué otros recesos fueron contemplados para el 2025?
Los estudiantes de colegios públicos y privados ya disfrutaron de su primer descanso con la Semana Santa o Semana Mayor, del 14 al 18 de abril. Sin embargo, aún restan tres recesos: las vacaciones de mitad de año, la semana del 6 al 10 de octubre y las vacaciones de final de año.
De acuerdo con el Colegio CEU, de Murcia, las vacaciones del año escolar son importantes para que los niños fortalezcan sus vínculos familiares, creen recuerdos positivos, se favorezca su desarrollo integral, descubran nuevos intereses, interactúen con la naturaleza y ganen independencia, autoestima y confianza en sí mismos.
Estudiantes podrían dejar de madrugar por proyecto de Ley que se tramita en el Congreso:
La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó en su primer debate el proyecto de ley denominado “Estudio sin madrugón”, que busca modificar los horarios de inicio de clases en los colegios públicos y privados de Colombia. Según informó el senador Alejandro Chacón, autor de la iniciativa, esta medida pretende prohibir que las actividades escolares comiencen antes de las 7:00 de la mañana, con el objetivo de beneficiar tanto a los estudiantes como a sus cuidadores.

De acuerdo con el proyecto, miles de estudiantes en el país inician su jornada escolar antes de las 7:00 de la mañana, lo que, según investigaciones citadas en la propuesta, podría estar afectando su salud, comportamiento y rendimiento académico. El senador Chacón, miembro de la bancada liberal, presentó esta iniciativa en septiembre de 2024, argumentando que la privación de sueño derivada de madrugar excesivamente genera problemas de conducta, dificultades para concentrarse y un bajo desempeño académico en niños y adolescentes.
El proyecto también señala que muchos estudiantes deben desplazarse desde las 5:00 de la mañana para llegar a tiempo a sus colegios, lo que agrava los efectos negativos mencionados. Según explicó el senador, esta situación no solo impacta a los estudiantes, sino también a las personas responsables de su cuidado, quienes deben ajustar sus rutinas diarias para cumplir con los horarios actuales.

La propuesta se fundamenta en estudios que advierten sobre los riesgos asociados con la falta de sueño en niños y adolescentes. Entre los problemas identificados, se encuentran alteraciones en el comportamiento, dificultades para mantener la atención en el aula y un rendimiento académico inferior al esperado. Estos efectos, según el proyecto, podrían mitigarse con un ajuste en los horarios escolares, permitiendo que los estudiantes tengan un descanso adecuado antes de iniciar sus actividades académicas.
El proyecto de ley “Estudio sin madrugón” deberá superar varios debates adicionales en el Congreso para convertirse en ley. De ser aprobado, las instituciones educativas de nivel inicial, preescolar, básico y medio en todo el país estarían obligadas a ajustar sus horarios de inicio, garantizando que las clases no comiencen antes de las 7:00 de la mañana.
Más Noticias
Cuándo vuelve a jugar James Rodríguez con León de México: deberá esperar más de dos meses
El colombiano fue eliminado de la Liga MX a manos de Cruz Azul, también descalificado del Mundial de Clubes y a la espera de cómo se armará la plantilla para la próxima temporada

Votación de la consulta popular evoca escándalo de la ‘Yidispolítica’ tras el nombramiento de la ministra de Comercio
Políticos opositores critican el nombramiento de Diana Morales, sugiriendo que busca asegurar apoyo para la consulta popular propuesta por el presidente Petro

Piden a la comunidad internacional retirar su respaldo a la Paz Total de Petro: “Un apoyo ciego es un respaldo al fracaso”
David Luna envió una carta formal a embajadas y organismos internacionales para alertar sobre el deterioro de la seguridad en Colombia y pedir el fin del respaldo automático al proyecto de paz del Gobierno

Daniel Briceño lanzó duro mensaje a miembros del Pacto Histórico tras la muerte de Pepe Mujica: “Deberían bajarse de sus lujos y privilegios”
A través de sus redes sociales, el concejal y veedor ciudadano del Centro Democrático reaccionó ante al deceso del expresidente de Uruguay, que perdió la batalla a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago

Cundinamarca declaró calamidad pública por las fuertes lluvias en la región: gobernador solicitó ayuda del Gobierno nacional
Municipios como Viotá y Caparrapí enfrentan graves pérdidas agrícolas y estudiantes rurales cruzan ríos para asistir a clases debido a daños por inundaciones
