
Un grupo de aproximadamente doscientos campesinos provenientes del Guaviare arribó en horas de la madrugada de este lunes a la Plaza de Bolívar, con el propósito de exigir al Gobierno Nacional acciones concretas ante la situación de violencia que enfrentan en sus regiones.
Además, se tiene conocimiento de que podrían unirse a esta movilización delegaciones de campesinos de otros departamentos del país.
Se prevé la llegada de otras 350 personas provenientes de diversas regiones del país, quienes se sumarán a la protesta en la Plaza de Bolívar. Los manifestantes han anunciado que permanecerán en el lugar de manera indefinida.
En ese sentido, Henry Valencia, del Consejo Comunitario Afro de Miraflores, explicó que su presencia en la capital colombiana es para hacerle solicitudes al Gobierno nacional y que escuchen sus necesidades en los territorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Valencia expresó que la presencia de los manifestantes en la Plaza de Bolívar responde a múltiples problemáticas que afectan a las comunidades en los territorios. Según explicó, buscan presentar al Gobierno Nacional solicitudes para abordar carencias en áreas como salud, educación, vivienda y oportunidades para los jóvenes, especialmente en espacios de formación y desarrollo como el Sena.
“Venimos a hacer unas solicitudes al Gobierno Nacional con el fin de que nos escuchen las necesidades que nosotros tenemos en los territorios, porque en este momento tenemos muchas necesidades en el tema de salud, educación, vivienda y de la juventud, pues no hay oportunidades para que los muchachos puedan desarrollarse y practicar lo que aprenden”, señaló.
Henry Valencia también destacó frente a varios medios de comunicación la importancia de lograr un acercamiento con el Gobierno Nacional en asuntos ambientales, con el objetivo de que se preste atención a las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas que son responsables de la protección de los territorios. Insistió en la necesidad de garantizar oportunidades para quienes habitan ancestralmente estas áreas.

“Estamos buscando un acercamiento en el tema ambiental para que el Gobierno ponga los ojos en las comunidades tanto campesinas, afros, indígenas, que somos los que cuidamos los territorios, y haya una oportunidad también para las comunidades que vivimos asentados ancestralmente en esos territorios”, afirmó.
Con respecto a estas movilizaciones, la Alcaldía de Bogotá se pronuncio informando que d esde las 4:00 a. m., campesinos del Guaviare instalaron un campamento en la Plaza de Bolívar como acto de protesta contra la violencia que afecta sus territorios. .
De igual manera comentaron lo siguiente: “Se realiza enlace con funcionario de la Defensoría del Pueblo y líder de la comunidad. Igualmente, en el punto se encuentra un funcionario del Ministerio del Interior quien realiza enlace con los manifestantes y se dirige a la entidad para revisar la atención de la población”.
De igual manera la administración local informó sobre la instalación de carpas en los alrededores de la Plaza de Bolívar por parte de los manifestantes, mientras el equipo de diálogo social trabaja en el lugar. Las autoridades aclararon a los participantes que no hay disponibilidad de baños y recordaron que no está permitido colocar estructuras en la plaza sin previa autorización. Además, se está llevando a cabo la revisión de la zona por parte de las entidades correspondientes.

“En los alrededores de la Plaza de Bolívar se evidencia instalación de carpas. Por parte del equipo de diálogo social, se les aclara a los manifestantes que no hay la disponibilidad para instalación de baños y se reitera que no está permitido la instalación de estructuras en la Plaza de Bolívar sin autorización”, puntualizó en la cuenta de X de la Secretaría de Gobierno.
A las protestas de comunidades indígenas y de otras regiones ya presentes en Bogotá, se une la movilización de campesinos que buscan expresar su descontento ante la falta de seguridad y garantías en sus territorios. El principal reclamo tanto de indígenas como de campesinos es el incumplimiento de los compromisos y acuerdos asumidos por el presidente
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo

Jhon Jader Durán habría salido a “cobrar” con nuevo festejo tras anotar doblete con Al Nassr
El delantero antioqueño fue el autor de uno de los goles con los que el equipo de Cristiano Ronaldo superó 0-9 al Al Okhdood por la liga árabe

Más multas y cámaras de fotodetección: Bogotá fortalecerá sanciones por invadir el carril preferencial del Sitp
Conductores y transportistas serán monitoreados con tecnología avanzada para agilizar flujos vehiculares

Daniel Briceño advirtió de la firma de un multimillonario convenio de Rtvc y el Ministerio del Interior, al mando de Armando Benedetti
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones
