Joven colombiano compró un casco para moto en Temu y esto fue lo que le llegó: “Qué feo caso”

Seguidores y usuarios de la plataforma Tiktok advirtieron que, al comprar en línea, hay que leer las “letras pequeñas” para no caer en una estafa

Guardar
El joven mostró entre el
El joven mostró entre el enojo y la resignación lo que recibió - crédito @elparcetoro / TikTok

Sumándose al trend viral, que utiliza el audio de “Me fui de vacaciones” –el éxito con el que el cantante puertorriqueño Bad Bunny insiste en que “lo mejor nunca se sube” (a redes)– para compartir momentos vergonzosos e inesperados, el migrante colombiano conocido como el Parce Toro registró en video su experiencia al comprar un casco para moto en la aplicación Temu.

En un video que acumula seis millones de vistas, enseñó a seguidores y usuarios de la plataforma lo que recibió, luego de hacer la compra, pensando en renovar su indumentaria para andar por Chile, país en el que se encuentra radicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A la vivienda del Parce Toro, como se identifica en plataformas digitales, llegó un paquete que, con facilidad, lograba sostener en una mano, no mayor a un octavo de cartulina.

Al llegar a casa se encontró con un paquete diminuto en el que venía su pedido - crédito @Elparcetoro / TikTok

Al abrirlo, descubrió dentro un pequeño casco para moto, con visera incluida, que solo podría servirle a una figura de acción. Sin embargo, él lo compró pensando que podría utilizarlo o, en su defecto, el parrillero.

Quienes llegaron a cruzarse con el video, advirtieron que, al realizar compras por Internet hay que leer las “letras pequeñas” para no caer en una estafa, sobre todo, con los casos registrados por usuarios de plataformas, como Temu, Alibaba o AliExpress.

Recomendaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia y la Secretaría de Seguridad de Bogotá para evitar estafas en línea:

El episodio registrado por Parce Toro en redes sociales no es un caso aislado y, para enfrentar a los grupos de estafadores en aplicaciones de venta en línea, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia y la Secretaría de Seguridad de Bogotá entregaron una serie de recomendaciones para evitar que otras personas caigan en anuncios falsos:

Los robos en línea han
Los robos en línea han dio en aumento los últimos años - crédito Rob Engelaar/ EFE
  1. Verificar la seguridad del sitio webAsegúrese de que la URL del sitio comience con “https” y de que aparezca un icono de candado en la barra de direcciones. Esto indica que se encuentra en una conexión segura.
  2. Usar contraseñas fuertes y únicasCree contraseñas robustas para cada sitio y evite reutilizarlas en múltiples plataformas. Considere usar un gestor de contraseñas para organizar y proteger sus credenciales.
  3. Evitar redes Wi-Fi públicasLas conexiones públicas son vulnerables a ataques que podrían comprometer los datos personales y financieros. Prefiera redes privadas y seguras al realizar transacciones en línea.
  4. Activar la autenticación de dos factoresHabilite esta configuración para añadir una capa extra de seguridad a sus cuentas.
  5. Revisar los extractos bancarios con regularidadControle frecuentemente su actividad bancaria para detectar posibles transacciones no autorizadas y repórtelas de inmediato.
  6. Desconfiar de ofertas irrealesTenga precaución con promociones que parezcan excesivamente atractivas, ya que los ciberdelincuentes suelen utilizarlas para engañar a los compradores.
  7. Mantener actualizado el softwareAsegúrese de que su dispositivo y aplicaciones cuenten con las últimas actualizaciones, ya que estas suelen incluir parches de seguridad necesarios para prevenir vulnerabilidades.
  8. Proporcionar solo la información esencialNo comparta datos personales adicionales que no sean indispensables para completar la compra. Ningún vendedor debería solicitar contraseñas o claves de acceso.
  9. Investigar al vendedorRevise las opiniones de otros clientes y la reputación del sitio antes de realizar una compra para verificar su confiabilidad.
  10. Conservar los recibos y confirmaciones de compraGuarde copias de correos electrónicos, comprobantes y otros registros de sus transacciones. Estos documentos serán útiles en caso de desavenencias.
  11. Usar métodos de pago segurosPrefiera plataformas que ofrezcan protección al comprador, especialmente al usar tarjetas de crédito o servicios en línea.
Los procesos de verificación bien
Los procesos de verificación bien podrían evitar que se caiga en anuncios fraudulentos - crédito 123RF

Siguiendo estas recomendaciones, los consumidores pueden reducir los riesgos asociados con el comercio electrónico y proteger tanto su información personal como sus transacciones económicas.