
Lorena Leal Castaño, previamente sancionada por su implicación en casos relacionados con los denominados “falsos positivos” en Norte de Santander, fue contratada como asesora de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
Según información revelada por Vorágine, la abogada había firmado un contrato con esta dependencia del legislativo el 10 de abril, en la que contempla funciones de apoyo jurídico en la secretaría de la Comisión y colaborar en la organización de eventos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este contrato, según lo revelado por el citado medio de comunicación, se extiende hasta el 19 de julio de 2025 y estipula un pago total de 26 millones de pesos, distribuidos en dos pagos de cinco millones y tres de ocho millones de pesos, respectivamente.

Este no es el primer contrato de Leal con el Senado. De acuerdo con Vorágine, desde septiembre de 2022, ha firmado cinco acuerdos con esta entidad.
Igualmente, durante el gobierno de Iván Duque, también trabajó para el Ministerio de Defensa y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). En esta última institución, continuó desempeñando funciones durante la presidencia de Gustavo Petro, específicamente entre enero y diciembre de 2023.
Para respaldar su idoneidad en los contratos, Leal había presentado una serie de documentos, entre ellos un certificado de la Fiscalía, en el que se certifica su labor como defensora de oficio en un proceso judicial en 2013.
Sin embargo, algunos de estos documentos contrastan con hechos de su trayectoria profesional, lo que ha generado cuestionamientos sobre su contratación en una comisión dedicada a la defensa de los derechos humanos. Tanto que en 2014, fue excluida para ejercer su cargo como abogada, tras dos fallos del Consejo Superior de la Judicatura.

Investigaciones en su contra
La trayectoria de Leal ha estado marcada por controversias. Su nombre apareció en un auto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) relacionado con ejecuciones extrajudiciales en el departamento de Norte de Santander.
Además, fue sancionada por aconsejar a militares que presentaran acusaciones infundadas contra un fiscal que investigaba casos de falsos positivos, en hechos ocurridos en 2009, cuando figuraba como defensora de un militar identificado como Néstor Guillermo Gutiérrez, señalado de participar en ejecuciones extrajudiciales perpetradas por integrantes del Batallón de Ocaña.
Según un auto de la JEP emitido en 2021, citado por Vorágine, Leal habría estado involucrada en acciones destinadas a encubrir estos crímenes de lesa humanidad, incluyendo la coordinación de versiones falsas de los hechos y la participación en diligencias ante la Fiscalía General de la Nación, donde se presentaron testimonios que posteriormente fueron cuestionados por su veracidad.
De acuerdo con el documento, la abogada había sido señalada por un militar, afirmando que recibió un ofrecimiento de fuga con el objetivo de evitar que continuara implicando a otros en los crímenes investigados.

Vínculos con el Centro Democrático
De igual manera, la investigación del medio citado asegura que pese a los antecedentes, Leal tendría vínculos cercanos con la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, a quien ha visitado en varias ocasiones en el Congreso.
En ello, se resaltan varias visitas de la abogada a la oficina de la congresista de oposición en septiembre de 2023, así como en agosto y octubre del 2024, donde había firmado varios contratos en el legislativo. Además, el actual embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, publicó varias fotografías de Cabal junto a Leal, describiendo a esta última como “protegida por la senadora Cabal”.

Incluso, su relación con el Centro Democrático no solo se limita a estos contratos. Según consignó el medio, la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, que representa internacionalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha promovido a Leal como una experta en Justicia Transicional.
En videos publicados en las redes sociales de la firma, Leal ha expresado su opinión sobre los desafíos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), destacando la importancia de evitar que los falsos testigos interfieran en los procesos de verdad, justicia y reparación.

Respuesta de Lorena Leal
Frente a ello, la abogada Lorena Leal aclaró su situación y enfatizó que su llegada a la Comisión de Derechos Humanos del Senado se debe a sus trabajos por los derechos de los colombianos.
“Soy abogada, especialista en derechos humanos y sistemas de protección, además magíster en derecho administrativo y magíster derecho penal internacional y transnacional, acabo de publicar un libro sobre los derechos humanos de las comunidades afrodescendientes y sus derechos territoriales; y en la actualidad estoy cursando mi doctorado en derecho”, manifestó Leal al medio digital Vorágine.
Frente a su vinculación en los documentos de la JEP, la abogada aseveró al medio citado que las decisiones del tribunal de paz se debe a “falsas versiones dadas por unos comparecientes de las cuales se presentaron las denuncias correspondientes”.
En cuanto a su relación con la senadora María Fernanda Cabal, Lorena Leal precisó que su figura no estuvo involucrada en su llegada a la Comisión de Derechos Humanos del Senado: “Desconozco su agenda”. Además, la congresista del Centro Democrático no recordó sus encuentros con Leal, ya que, para ella, “es imposible recordar visitas que dentro y fuera del Congreso recibo, pues como persona pública son muy numerosas”, según declaró al mismo medio de comunicación.
Más Noticias
Gobierno y caja de compensación promueven acceso a energía solar en hogares de bajos ingresos
Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden acceder a créditos y subsidios para instalar paneles solares en sus viviendas, como parte de iniciativas para fomentar el uso de energías renovables

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Llega al puerto de Santa Marta el buque Juan Sebastián de Elcano, acompañado por la princesa Leonor de Borbón
La emblemática embarcación de la Armada Española arriba a la ciudad colombiana, que con esta visita oficial inicia la celebración de sus 500 años de fundación

Gustavo Bolívar se enfadó después de que le negaran la solicitud de prisión domiciliaria a Epa Colombia: “La casa por cárcel en este país está reservada para los peores ladrones”
El excongresista y actual director del DNP (hasta el próximo 16 de mayo) expresó su indignación tras la negativa de prisión domiciliaria para la ‘influencer’, y cuestionó el sistema judicial

Imprenta Nacional no estaría lista para producir pasaportes: sindicato denuncia acoso laboral y mala gestión
A menos de cinco meses del fin del contrato con Thomas Greg and Sons, la entidad enfrenta retrasos, posibles pérdidas millonarias, denuncias sobre un ambiente laboral hostil y fallas en la planeación del nuevo modelo de producción
