
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por los recientes comentarios emitidos por el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, que cuestionó si el pueblo indígena embera estaría involucrado en el “reclutamiento” de menores de edad para la Guardia Indígena.
Según la Defensoría, estas declaraciones no solo reflejaron un desconocimiento de las normas constitucionales que reconocen la autonomía y gobernanza de los pueblos indígenas, sino que también perpetuaron estigmas y vulneran la dignidad colectiva de esta comunidad. En un comunicado emitido el domingo 11 de mayo, la entidad subrayó que la guardia indígena es una expresión legítima de los sistemas de gobierno propio, reconocida tanto por la Constitución Política de Colombia como por el derecho internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Defensoría, las afirmaciones por parte de Restrepo son inaceptables, ya que asocian a la guardia indígena con grupos armados ilegales, lo que contradice su naturaleza como un cuerpo de formación cultural y organizativa para los pueblos indígenas. En su pronunciamiento, la entidad enfatizó que los niños, niñas y adolescentes indígenas que participan en la Guardia lo hacen como parte de un proceso de preservación cultural y no como integrantes de un grupo armado. Además, la Defensoría instó a las autoridades de Bogotá a adoptar un enfoque de diversidad cultural y antirracista en la atención a las comunidades indígenas, reconociendo su derecho a habitar la ciudad y su cosmovisión.

Respuesta del distrito
En respuesta a estas críticas, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Gobierno, reafirmó su compromiso con la comunidad embera y destacó las acciones emprendidas para garantizar su bienestar. En un comunicado emitido el lunes 12 de mayo, el distrito señaló que ha trabajado de manera articulada con entidades distritales y nacionales para avanzar hacia un retorno voluntario, seguro y digno de las familias embera a sus territorios ancestrales.

Según el distrito, estas acciones incluyen la implementación de políticas públicas con enfoque étnico, el fortalecimiento de servicios diferenciados y la promoción de iniciativas económicas y de emprendimiento para cerrar brechas históricas de exclusión.
Entre las medidas adoptadas, la alcaldía destacó la incorporación de una línea diferencial étnica en los Fondos de Desarrollo Local, como parte del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. La herramienta presupuestal busca fortalecer la inversión en programas que beneficien directamente a los pueblos indígenas, en concertación con las comunidades. Además, durante los últimos días, se desplegó un esfuerzo institucional para atender la situación humanitaria de las familias embera asentadas en las afueras del Parque Nacional, priorizando la atención a niñas, niños, mujeres gestantes y personas mayores.

El distrito informó que más de 70 menores de edad que se encontraban a la intemperie recibieron atención con enfoque diferencial, incluyendo servicios de salud y medidas de protección. También se llevaron a cabo intervenciones para mejorar las condiciones del espacio público, como la iluminación y la limpieza. Sin embargo, la alcaldía señaló que algunos líderes de la comunidad no permitieron el traslado de menores a espacios de cuidado como el Centro Amar, lo que limitó el alcance de las acciones humanitarias.
La Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno lideró un proceso de diálogo intercultural con la comunidad embera, en el que participaron un médico tradicional, una partera y un jaibaná, en coordinación con la Secretaría de Salud. Asimismo, otras entidades distritales, como las secretarías de Educación, Seguridad e Integración Social, así como la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, participaron en estas acciones, garantizando condiciones adecuadas durante más de 80 horas de atención continua.
El distrito también hizo un llamado al Gobierno nacional para trabajar conjuntamente en la atención de las causas estructurales que han provocado el desplazamiento de las comunidades embera desde sus territorios de origen. Según la alcaldía, un retorno digno requiere no solo la voluntad de las familias, sino también garantías de seguridad, acompañamiento institucional y respeto a sus derechos colectivos y culturales.

En este contexto, la estrategia móvil PMU 24/7, liderada por la Administración distrital, continuará fortaleciendo la capacidad de respuesta institucional para prevenir riesgos y atender a la población embera. Hasta la fecha, la estrategia identificó más de 1.200 situaciones de riesgo, de las cuales el 54% han sido abordadas mediante intervenciones que van desde la orientación preventiva hasta la activación de rutas institucionales.
La alcaldía concluyó reiterando su compromiso con la diversidad étnica y cultural de Bogotá, asegurando que seguirá promoviendo espacios de diálogo y respeto con la comunidad embera. El distrito sumó que dichas acciones buscan avanzar hacia un retorno que priorice la dignidad humana, la protección de la infancia y el respeto a las raíces culturales de esta población.
Es importante señalar que, hasta la hora de publicación de esta noticia, ni el secretario de Seguridad, César Restrepo; ni la entidad distrital, se han pronunciado sobre los señalamientos emitidos durante la atención a la comunidad embera que se encontraba asentada a las afueras del Parque Nacional.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores
La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar
El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Petro defendió la eliminación de requisitos para embajadores y cónsules en Colombia: “Somos una república democrática”
En un borrador de decreto quedó establecido que para ocupar altos cargos diplomáticos solo se necesita ser colombiano y tener 25 años

Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo Petro tras artículo de The Times sobre polémicos gastos: “Sin dignidad. No me equivoqué”
La controversia surgió a partir de los registros financieros revelados entre 2023 y 2025, donde se documentaron operaciones en comercios internacionales y cargos personales que fueron destacados en el artículo británico


