
El reciente asilo político otorgado por Colombia al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli sigue generando estragos en el ambiente político del país, después de que varios sectores criticaran la decisión del presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, la polémica se intensificó en la mañana del lunes 12 de mayo, después de que la exembajadora Colombia en Panamá Ángela Benedetti insinuara a través de redes sociales que el asilo podría haber estado vinculado al pago de dádivas a la canciller Laura Sabaria y hasta al propio presidente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Benedetti afirmó: “Ese asilo le debió costar una plática importante a Martinelli. Conozco bien a Martinelli, también a Laura. Ninguno de los dos hace nada gratis”.
Frente a las fuertes acusaciones, fuentes cercanas a la ministra le confirmaron a El Tiempo que el equipo legal de Laura Sarabia está evaluando presentar una denuncia penal por violencia moral contra servidor público.

Sin embargo, la decisión de los abogados de Sarabía también estaría fundamentada en los reiterativos ataques de la exembajadora, que la ha vinculado a otra serie de irregularidades con otras instituciones del Estado.
Incluso, se conoció que Benedetti ya ha sido mencionada en un expediente por violencia política de género que Sarabia impulsa contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, hermano de la exembajadora.
Entretanto, el presidente Gustavo Petro también defendió la decisión de su gobierno de otorgar el asilo político al expresidente panameño, que llegó a territorio colombiano el pasado 10 de mayo.
En medio de su visita oficial a China, Petro afirmó que esta medida responde al compromiso de Colombia con el derecho universal al asilo, independientemente de las posturas políticas de quienes lo soliciten. Según informó la Cancillería colombiana, la decisión se fundamenta en el principio pro persona, que prioriza la protección de los derechos humanos.

En las declaraciones realizadas durante su gira en Asia, Petro destacó que Colombia mantiene una política de puertas abiertas para los perseguidos políticos de cualquier nacionalidad o ideología.
“El asilo es un derecho universal. No importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda o que sean poetas o que sean políticos o que sean perseguidos”, expresó el mandatario.
Además, recordó que su gobierno ya ha otorgado asilo y doble nacionalidad a personas perseguidas por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. “Le dimos asilo político, incluso doble nacionalidad, a perseguidos de Ortega en Nicaragua”, comentó el mandatario
La decisión de conceder asilo a Martinelli ha generado controversia, especialmente debido a los enfrentamientos públicos que Petro sostuvo en el pasado con el exmandatario panameño.
Sin embargo, el presidente colombiano destacó que esta medida también busca fortalecer las relaciones bilaterales con Panamá, un país que históricamente ha servido como refugio para perseguidos políticos.

Petro señaló que esta acción es, en parte, un gesto de reciprocidad hacia Panamá por su papel como “sitio de refugio” en el pasado.
El mandatario también planteó una visión más amplia sobre la relación entre ambos países, sugiriendo la posibilidad de una mayor integración política y económica.
“Colombia debe ser como lo fue Panamá, un sitio de refugio, un sitio de libertad, un sitio de libre expresión. Panamá y Colombia deben asociarse, y nosotros queremos atraer al pueblo panameño”, afirmó Petro.
Incluso, mencionó la idea de una “confederación de naciones” que permita a ambos países aprovechar su posición estratégica en la región.
La llegada de Martinelli a Colombia ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de sectores que cuestionan la coherencia de esta decisión con las posturas previas de Petro hacia el expresidente panameño.
No obstante, el Gobierno colombiano ha insistido en que el asilo político es un derecho fundamental que trasciende las diferencias ideológicas o personales.
Más Noticias
Cerca de 50 personas de la comunidad embera acampan a las afueras del Ministerio del Interior: 21 son niños
Con carteles pegados a las paredes, la comunidad indígena del cabildo Dai Drua denuncia abandono estatal mientras entidades intentan llevar asistencia y evitar mayores riesgos para los menores

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

‘Yo me llamo’: sube la temperatura en la recta final de la competencia de talento
La noche sorprenderá a más de uno, pues los participantes no solo brillarán por su talento, sino por su aspecto

Jaime Raúl Salamanca rechazó propuesta de Katherine Miranda para el Partido Verde de cara a las elecciones 2026: “Tienen miedo”
Las tensiones entre figuras de Alianza Verde revelan el dilema que enfrenta la colectividad; se trata de la independencia política o continuidad de alianzas estratégicas con el Pacto Histórico

Frisby Colombia perdió la exclusividad de la marca con Frisby España: en qué va la controversia
Un fallo de la Euipo establece el inicio de un procedimiento que podría extinguir de manera definitiva los derechos marcarios de la empresa colombiana en Europa
