Abogados de Laura Sarabia estarían preparando demanda contra Ángela Benedetti por acusaciones sobre asilo de Ricardo Martinelli

La exembajadora de Colombia en Panamá se volvió a despacharse contra la ministra de Relaciones Exteriores, quien evalúa con su equipo legal denunciarla por presunta violencia moral contra servidor público

Guardar
En su última publicación, la
En su última publicación, la exembajadora Ángela Benedetti acusó a Laura Sarabia de recibir dineros a cambio de otorgar el asilo a Ricardo Martinelli - crédito Presidencia/Colprensa

El reciente asilo político otorgado por Colombia al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli sigue generando estragos en el ambiente político del país, después de que varios sectores criticaran la decisión del presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, la polémica se intensificó en la mañana del lunes 12 de mayo, después de que la exembajadora Colombia en Panamá Ángela Benedetti insinuara a través de redes sociales que el asilo podría haber estado vinculado al pago de dádivas a la canciller Laura Sabaria y hasta al propio presidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Benedetti afirmó: “Ese asilo le debió costar una plática importante a Martinelli. Conozco bien a Martinelli, también a Laura. Ninguno de los dos hace nada gratis”.

Frente a las fuertes acusaciones, fuentes cercanas a la ministra le confirmaron a El Tiempo que el equipo legal de Laura Sarabia está evaluando presentar una denuncia penal por violencia moral contra servidor público.

La exembajadora hizo duras afirmaciones
La exembajadora hizo duras afirmaciones contra la canciller Laura Sarabia - crédito red social X

Sin embargo, la decisión de los abogados de Sarabía también estaría fundamentada en los reiterativos ataques de la exembajadora, que la ha vinculado a otra serie de irregularidades con otras instituciones del Estado.

Incluso, se conoció que Benedetti ya ha sido mencionada en un expediente por violencia política de género que Sarabia impulsa contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, hermano de la exembajadora.

Entretanto, el presidente Gustavo Petro también defendió la decisión de su gobierno de otorgar el asilo político al expresidente panameño, que llegó a territorio colombiano el pasado 10 de mayo.

En medio de su visita oficial a China, Petro afirmó que esta medida responde al compromiso de Colombia con el derecho universal al asilo, independientemente de las posturas políticas de quienes lo soliciten. Según informó la Cancillería colombiana, la decisión se fundamenta en el principio pro persona, que prioriza la protección de los derechos humanos.

La exembajadora hizo duras afirmaciones
La exembajadora hizo duras afirmaciones contra la canciller Laura Sarabia - crédito red social X

En las declaraciones realizadas durante su gira en Asia, Petro destacó que Colombia mantiene una política de puertas abiertas para los perseguidos políticos de cualquier nacionalidad o ideología.

El asilo es un derecho universal. No importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda o que sean poetas o que sean políticos o que sean perseguidos”, expresó el mandatario.

Además, recordó que su gobierno ya ha otorgado asilo y doble nacionalidad a personas perseguidas por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. “Le dimos asilo político, incluso doble nacionalidad, a perseguidos de Ortega en Nicaragua”, comentó el mandatario

La decisión de conceder asilo a Martinelli ha generado controversia, especialmente debido a los enfrentamientos públicos que Petro sostuvo en el pasado con el exmandatario panameño.

Sin embargo, el presidente colombiano destacó que esta medida también busca fortalecer las relaciones bilaterales con Panamá, un país que históricamente ha servido como refugio para perseguidos políticos.

El expresidente panameño llegó a
El expresidente panameño llegó a Bogotá en la madrugada del domingo 11 de mayo de 2025 - crédito EFE/Presidencia

Petro señaló que esta acción es, en parte, un gesto de reciprocidad hacia Panamá por su papel como “sitio de refugio” en el pasado.

El mandatario también planteó una visión más amplia sobre la relación entre ambos países, sugiriendo la posibilidad de una mayor integración política y económica.

Colombia debe ser como lo fue Panamá, un sitio de refugio, un sitio de libertad, un sitio de libre expresión. Panamá y Colombia deben asociarse, y nosotros queremos atraer al pueblo panameño”, afirmó Petro.

Incluso, mencionó la idea de una “confederación de naciones” que permita a ambos países aprovechar su posición estratégica en la región.

La llegada de Martinelli a Colombia ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de sectores que cuestionan la coherencia de esta decisión con las posturas previas de Petro hacia el expresidente panameño.

No obstante, el Gobierno colombiano ha insistido en que el asilo político es un derecho fundamental que trasciende las diferencias ideológicas o personales.