
El viernes 9 de mayo de 2025 se registró un ataque perpetrado por la facción Comandos de Frontera, una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc, que operan en los departamentos fronterizos con Ecuador, y que cobró la vida de once militares de ese país.
El ataque, ocurrido en el sector conocido como Escuandó, zona fronteriza entre Colombia y Ecuador, ha dejado varias reacciones políticas y sociales en territorio colombiano, ya que, para algunos sectores, esto implicaría dificultades en las relaciones bilaterales y la estabilidad regional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los dirigentes que expresó su preocupación ante esta situación que enluta al Ecuador fue el representante a la Cámara de Cambio Radical, Julio Cesar Triana, argumentando que estos actos no solo afectan a la fuerza pública colombiana, sino a los países vecinos.
“Resulta lamentable que las acciones ahora de los grupos que se hacen llamar disidencias de las Farc ya no solamente atenten contra la fuerza pública colombiana, sino contra la fuerza de los países vecinos. Este crimen merece todo el rechazo y no solamente acaban con la vida de los hermanos ecuatorianos, sino que ponen en riesgo nuestras relaciones de hermandad y de cooperación permanente”, indicó el congresista de oposición en declaraciones a RCN Radio.

Además, el parlamentario huilense recalcó que el grupo armado Comandos de Frontera es una de las organizaciones que se encuentra en negociaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, por lo que insistió en que dicho acto no responde a una disposición de entablar conversaciones para finalizar el conflicto armado en el territorio colombiano.
Por su parte, el congresista del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, destacó el alcance regional del conflicto y el nivel de violencia que han alcanzado los grupos armados en las zonas fronterizas de Colombia.
“Hoy estamos hablando de casi crímenes transnacionales. Y creo que es hora de que Colombia y Ecuador, y en compañía de varios países, puedan enfrentar un flagelo que nos está afectando a diario”, comentó el representante vallecaucano al citado medio de comunicación.

Así mismo, Ocampo consideró que la presencia de grupos armados ilegales en estas zonas del país “es notoria” por lo que hizo un llamado al Gobierno nacional para que se efectúen medidas concretar para frenar los ataques de estas organizaciones criminales.
“Creo que hoy más que nunca hay que unir esfuerzos tanto para desmantelar las actividades ilegales de ellos, como para proteger nuestras selvas y hacerles frente”, sostuvo.

Gobierno Petro suspende diálogos con los Comandos de Frontera
Pese a que el grupo Comandos de Frontera expresó que no tenían responsabilidad en el ataque contra los militares ecuatorianos, Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno Petro con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), misma organización que integra el grupo alzado en armas, aseguró en diálogo con W Radio que, aunque se estaría indagando sobre la organización responsable de ello, el Gobierno se solidariza con los familiares de las víctimas.
“Nosotros rechazamos los hechos ocurridos en la frontera entre Colombia y Ecuador, y nos solidarizamos con las familias de los soldados ecuatorianos (...) cualquiera que sea el autor de estos hechos no merece otra cosa distinta que el repudio y rechazo de la sociedad colombiana”, indicó el jefe negociador al citado medio de comunicación.
Además, Novoa señaló que, apenas se conoció el ataque armado en Escuandó (frontera entre Colombia y Ecuador), la delegación del Gobierno se contactó con la estructura armada para conocer si participaron en el atentado contra los militares ecuatorianos.

“La información que recibimos del señor Andrés Rojas (alias Araña) es que no participaron en esos hechos. Los facilitadores de la Coordinadora Nacional tienen comunicación con ellos y entendemos que se comunicaron con Rojas. Él señala que no tienen responsabilidad en esos hechos”, afirmó.
Ante la versión de los Comandos de Frontera, el negociador del Gobierno Petro declaró que, hasta que no haya claridad frente a los hechos, se suspende una reunión que estaba prevista para mediados de mayo en Puerto Asís, Putumayo.
“Vamos a solicitar una reunión con el Comisionado para la Paz y poner en conocimiento las informaciones que tenemos para recibir de su parte y del presidente (Gustavo Petro) las instrucciones (...) Tomamos la versión del grupo como beneficio de inventario. Tomamos muy en serio la de las autoridades ecuatorianos y autoridades militares de Colombia”, concluyó.
Más Noticias
Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
