Presidente del Senado no podría participar en el debate de la consulta popular de Petro: esto dice una tutela ciudadana

Según la acción presentada en el Consejo de Estado, el congresista del Partido Conservador habría mostrado falta de neutralidad en el debate de la iniciativa presidencial, por lo que podría afectar varios derechos fundamentales

Guardar
Según los demandantes, el congresista
Según los demandantes, el congresista conservador no sería imparcial debido a una supuesta "animadversión" hacia el presidente y varios miembros de su gabinete - crédito Catalina Olaya/Colprensa

En la sección cuarta del Consejo de Estado se encuentra en estudio una acción de tutela radicada por un grupo de ciudadanos en el que se pretendería apartar al presidente del Senado, Efraín Cepeda, en el debate de la consulta popular, que se encuentra en discusión en el legislativo.

Según el documento revelado por Semana, los demandantes consideran que el congresista del Partido Conservador no estaría tomando una postura imparcial, debido a una supuesta “animadversión” hacia el presidente Gustavo Petro y varios miembros de su gabinete frente a la iniciativa radicada el jueves 1 de mayo de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La tutela, que ya fue admitida para su estudio, argumenta que esta falta de neutralidad podría afectar derechos fundamentales como la igualdad, el debido proceso, la participación ciudadana y el acceso a la información pública.

“A juicio de la parte actora, la vulneración de las mencionadas garantías superiores se presenta con ocasión de la presunta renuencia de presidente del Congreso de la República (Efraín Cepeda Sarabia), en tramitar (i) los proyectos de ley de ‘reforma social’ presentados por el Gobierno Nacional”, se lee en la acción tutelar revelada por el citado medio de comunicación.

Imagen de referencia - La
Imagen de referencia - La tutela, que ya fue admitida para su estudio, argumenta que esta falta de neutralidad podría afectar derechos fundamentales para la ciudadanía - crédito Colprensa

Además, los accionantes resaltaron que Cepeda ha revelado su postura frente a la consulta popular en entrevistas a medios de comunicación, así como algunas intervenciones en eventos públicos, un hecho que, que, para los demandantes, pone en duda su capacidad para liderar el debate de manera objetiva.

La acción judicial señala que la presunta renuencia de Cepeda a tramitar los proyectos de ley de “reforma social” presentados por el Gobierno Nacional constituye una vulneración de garantías constitucionales. En este sentido, los demandantes solicitan que se protejan los derechos fundamentales mencionados y que se declare el impedimento del congresista para participar en el proceso legislativo relacionado con la consulta popular.

La Consulta popular fue presentada
La Consulta popular fue presentada por el presidente Gustavo Petro el 1 de mayo, ante la Secretaría del Senado - crédito @infopresidencia/X

Respuesta del despacho del Consejo de Estado

Aunque no se ha adoptado una decisión de manera oficial, el magistrado Wilson Ramón Girón, encargado del caso en la Sección Cuarta del Consejo de Estado, ha desconsiderado la acción de tutela presentada contra el presidente del Senado, al considerar que la misma no cumpliría con los requisitos establecidos por la ley.

El Despacho encuentra que la medida cautelar está enfocada únicamente sobre el trámite de la consulta popular, por lo que se entiende que lo relacionado con las manifestaciones del presidente del Senado recae sobre otros trámites legislativos y no hay lugar a pronunciamiento sobre ello en esta etapa”, aseveró el togado en diálogo con Semana.

De igual forma, el magistrado Girón precisó que “al no existir elementos de juicio que indiquen la necesidad de decretar las medidas cautelares pedidas, lo procedente es tramitar la acción de tutela y en la sentencia decidir sobre las pretensiones de los demandantes”.

Por ahora, el proceso continúa en curso, donde se espera que el Consejo de Estado deberá decidir prontamente si el presidente del Senado puede o no seguir participando en esta discusión, ya que dicha etapa cuenta con 30 días calendario, según lo establecido en la ley.

La consulta popular será discutida
La consulta popular será discutida a partir del martes 13 de mayo en la Plenaria del Senado - crédito Colprensa

Consulta popular se votará el 14 de mayo en Senado

La consulta popular promovida por el Gobierno Petro ha generado un intenso debate político en Colombia, ya que busca obtener respaldo ciudadano para avanzar en reformas clave, como la laboral, que fue archivada en la Comisión Séptima del Senado.

Este mecanismo ha sido defendido por el Ejecutivo como una herramienta para superar los obstáculos legislativos que han enfrentado sus propuestas en el Congreso. Sin embargo, la oposición y algunos sectores políticos han cuestionado tanto la viabilidad como la pertinencia de esta estrategia.

Efraín Cepeda sobre la consulta popular - crédito redes sociales

Según el cronograma fijado por la Presidencia del Senado, el martes 13 de mayo de 2025 iniciará la discusión formal de la propuesta del Gobierno Petro, y se espera que el miércoles 14 de mayo se inicie la votación de la consulta popular.

“Si se extienden los debates lo extenderemos, pero creo que esa es la hoja de ruta (...) a mí me parece que ese es un camino muy tortuoso que no sirve para nada, porque lo que presente, pues una comisión”, dijo el presidente del Senado en atención a los medios de comunicación.