
El delegado para las relaciones entre la Iglesia y Colombia, monseñor Héctor Fabio Henao, destacó que la llegada del Papa León XIV genera esperanza para el país.
En entrevista con Semana, Henao explicó que el sumo pontífice llevará a cabo una labor marcada por una profunda conexión con los problemas sociales y los procesos de paz en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Para nosotros en Colombia es motivo de mucha esperanza y confianza”, expresó monseñor Henao al citado medio.
Según sus palabras, el papa León XIV tiene una trayectoria pastoral que lo vincula directamente con comunidades en situaciones de vulnerabilidad y de conflicto, experiencia que desarrolló durante su tiempo en Perú.

Esta experiencia, enfatizó, se reflejará en su enfoque como líder pontificio, “con una dedicación y unos enfoques que él no puede dejar atrás porque forman parte de su recorrido”.
Monseñor Henao destacó que el papa León XIV en su rol como prefecto del Dicasterio para los Obispos, tuvo bajo su coordinación la Comisión para América Latina del Vaticano, lo que le permitió un amplio conocimiento de las realidades colombianas.
“Él conoce bien la realidad colombiana y también las posiciones de la Conferencia Episcopal en la búsqueda de aportar a esta situación”, afirmó Henao a Semana.
Además, señaló que su vínculo con comunidades religiosas, como la agustiniana, refuerza esta conexión.
“Los agustinos tienen una presencia fuerte en Colombia con establecimientos educativos, parroquias, etcétera. Es una comunidad con una influencia significativa en nuestro país”, indicó monseñor Henao.
En este sentido, aseguró que el papa León XIV no es ajeno a los desafíos que enfrenta Colombia: “Este Papa va a tener dentro de su magisterio y de su mirada pastoral situaciones que requieren una reflexión y orientación muy urgente desde el punto de vista del más alto nivel de la Iglesia para ayudar a buscar soluciones”.
Además, explicó monseñor Henao a Semana, que en su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el papa León XIV destacó la importancia de la paz como una prioridad de su pontificado al declarar reiteradamente “la paz con ustedes”.

“Estamos ante un papa que, al entrar en contacto con las realidades sociales, va a profundizar en el compromiso de propiciar un mundo en paz. En su mensaje inicial, habló de una paz sin armas y de la necesidad de callar el uso de estas. Profundizará en los diálogos y encuentros como herramientas clave”, comentó.
En relación con Colombia, monseñor Henao planea un viaje a Roma este año para discutir temas relacionados precisamente con la paz.
“Si va a haber una oportunidad este mismo año de ir, yo iría al Vaticano a tener unas conversaciones sobre los esfuerzos que está haciendo la Iglesia colombiana en el campo humanitario y de acompañamiento a las comunidades que están en medio de las conflictividades”, aseveró monseñor Henao al citado medio.
Ante la pregunta sobre si el papa León XIV continuará con el trabajo iniciado por el papa Francisco, monseñor Henao señaló que existe una percepción positiva en torno a una posible continuidad de enfoques:
“El papa León XIV va a tener el mismo énfasis en acercar a los jóvenes a la Iglesia. Hasta ahora, lo que sabemos de su ministerio pastoral en Perú es que estaba muy cercano al mundo de la juventud, con ejercicios de diálogo y escucha”, expresó Henao.
Asimismo, destacó que las experiencias del pontífice en América Latina, especialmente en conflictos y economías ilícitas, le permitirán mantener una visión actualizada y coherente frente a las problemáticas que enfrenta Colombia y la región.

Sobre la posible visita del sumo pontífice a Colombia, monseñor Henao afirmó que aún es prematuro confirmarlo.
“Hay compromisos internacionales que quedaron programados en el momento en que el Papa Francisco falleció, y normalmente los pontífices respetan esos compromisos”, explicó.
Sin embargo, no descartó en la entrevista a Semana la posibilidad futura: “Sé que tendrá una forma fraternal de acercarse a los obispos colombianos e interesarse por el pueblo colombiano”.
Finalmente, sobre la relación entre Iglesia y Estado, destacó la posibilidad de que el papa, como mediador global, pueda tender puentes en situaciones complejas, como las tensiones actuales entre Colombia y Estados Unidos.
“La Santa Sede busca crear espacios de diálogo. Es pronto para determinar cómo avanzará, pero confío en que encontrará formas para ayudar”, concluyó monseñor Héctor Fabio Henao.
Más Noticias
Sismos en Colombia - EN VIVO: estos son los temblores en la mañana del lunes 12 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional, uno de ellos en Zapatoca, Santander

Colombia vs. Perú - EN VIVO: hora y dónde ver el primer partido de la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
La Tricolor tiene una deuda pendiente en el vigente campeonato tras solo ganar un partido en la fase de grupos y clasificar gracias a la diferencia de gol

La administración Petro estaría “barriendo” con los “amigos” de Francia Márquez: estos son los funcionarios vinculados a la vicepresidenta que habían salido del Gobierno
Tras un presunto quiebre con Gustavo Petro, los aliados de la vicepresidenta de Colombia han ido saliendo de la actual administración pública del país

Dragoneante del Inpec fue enviado a la cárcel, por agredir a su compañera sentimental
El hombre es señalado de maltrato físico, verbal y sicológico contra su pareja durante más de cuatro años, yu de haberla amenazado con un arma de fuego

Aida Victoria Merlano se burló del mensaje que envió ex de Karina García en redes: “Oye que es esa cachonería”
La creadora de contenido aprovechó la salida de la modelo del ‘reality’ para criticar el comportamiento de la modelo durante su permanencia en la casa estudio
