
De acuerdo con un informe elaborado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (Sdde) en colaboración con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) reveló que las mujeres en Bogotá que son madres con hijos mayores de 12 años pueden experimentar una pérdida de hasta el 53,9% de su ingreso por hora trabajada, debido a la penalidad por maternidad.
Este fenómeno, según el estudio, representa una de las principales barreras para alcanzar la igualdad de género en el mercado laboral de la capital del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El análisis está basado en datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) entre 2015 y 2024, así como en la Encuesta Multipropósito de Bogotá de 2017 y 2021, detalla cómo las madres enfrentan reducciones significativas en sus ingresos y oportunidades laborales, incluso cuando cuentan con formación profesional o educación superior.
Las mujeres entre 20 y 29 años con hijos pequeños son particularmente vulnerables, pues pierden en promedio un 27,1% de sus ingresos por hora trabajada.

Esta cifra aumenta al 31,0% cuando los hijos tienen entre seis y 12 años, y la brecha se amplía con el tiempo, afectando de manera acumulativa sus trayectorias laborales.
El informe también destaca que la maternidad incrementa la probabilidad de que las mujeres trabajen en la informalidad, especialmente en edades tempranas.
Las madres jóvenes entre 20 y 29 años tienen una probabilidad 7,8 puntos porcentuales más alta de estar en empleos informales en comparación con mujeres sin hijos.
En el caso de las mujeres de 40 a 49 años, este efecto persiste únicamente para aquellas con hijos mayores de 12 años, lo que podría estar relacionado con la necesidad de empleos más flexibles para atender responsabilidades de cuidado.

En términos de tiempo, las madres en Colombia dedican en promedio 2,3 horas diarias al cuidado del hogar, mientras que las mujeres sin hijos destinan 1,7 horas.
Para las madres jóvenes con hijos menores de cinco años, esta carga adicional reduce en promedio 2,8 horas semanales el tiempo disponible para trabajar, lo que limita aún más sus posibilidades de desarrollo profesional y económico.
Ante esta problemática, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ha implementado programas enfocados en empleo, formación, apoyo al emprendimiento y acceso a servicios de cuidado, con el objetivo de reducir las brechas que enfrentan las madres trabajadoras en Bogotá.
Pero, según Gabriel Angarita, director de Estudios Económicos de la Sdde, estos esfuerzos locales no son suficientes para abordar un problema que tiene raíces estructurales a nivel nacional.

“La penalidad por maternidad no solo perpetúa las desigualdades de género, sino que frena el desarrollo económico de Bogotá y del país al desaprovechar el talento de miles de mujeres, razón por la cual desde la Secretaría se hace un llamado al Gobierno nacional para apoyar la implementación de políticas efectivas en este sentido”, afirmó Angarita.
Forbes reveló la lista de las 100 mujeres más exitosas de Colombia
El listado de las 100 mujeres más influyentes de Colombia, publicado por Forbes Colombia en su edición de 2025, incluye a figuras destacadas que han transformado sectores clave como la política, los negocios, el arte y el deporte.
Según informó la revista, esta selección no establece un ranking jerárquico, sino que presenta a todas las mujeres en igualdad de importancia, resaltando su impacto y liderazgo en la sociedad.
Entre las seleccionadas figuran nombres como la vicepresidenta Francia Márquez, la cantante Shakira, la actriz Sofía Vergara y la futbolista Linda Caicedo, quienes han dejado una huella tanto a nivel nacional como internacional.

De acuerdo con Forbes, la metodología empleada para esta selección se basa en el modelo utilizado por su casa matriz en Estados Unidos, pero adaptado al contexto colombiano.
El proceso de evaluación, que concluyó el 1 de abril de 2025, se centró en tres tipos de poder: el “poder duro”, que mide los recursos gestionados, como ingresos, activos o impacto en la población; el “poder dinámico”, relacionado con la capacidad de influencia en comunidades y audiencias; y el “poder blando”, que evalúa el impacto positivo generado en las comunidades.
Este enfoque permitió incluir a mujeres de sectores tan diversos como la política, la filantropía, las finanzas, la tecnología, el entretenimiento y la gastronomía.
En el ámbito político, el listado destaca a figuras como Laura Sarabia, canciller de Colombia; Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación; Iris Marín Ortiz, defensora del pueblo, y la senadora del Partido Verde Angélica Lozano Correa. Esta última expresó su agradecimiento por el reconocimiento a través de sus redes sociales, donde reafirmó su compromiso con la promoción de la participación política de las mujeres.
Más Noticias
Cayó dentista venezolano que abusó de una menor de edad durante consulta odontológica, en Bogotá
El procesado enfrenta imputaciones por acceso carnal violento agravado y acto sexual violento agravado, cargos ante los cuales no aceptó responsabilidad

Flavia Dos Santos explica por qué los padres deben hablar con sus hijos sobre el origen de los bebés y cuáles con los tips para hacerlo: “Tenemos que enseñarles”
La sexóloga brasileña insistió en el programa ‘Mujeres sin filtro’ en la importancia que las familias sean honestas y claras al abordar la llegada de los bebés con los más pequeños

Resultados el Dorado Mañana de hoy 5 de septiembre: los últimos números ganadores
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Revelaron conversaciones de los docentes del colegio de Valeria Afanador: así fueron las primeras horas tras la desaparición de la niña
Los chats reflejan la creciente preocupación del personal mientras intentaban localizar a la menor, que finalmente fue encontrada sin vida 18 días después en las cercanías del río Frío, en Cajicá

Frisby no se rinde: la reconocida empresa colombiana anunció nueva etapa en su conflicto legal para recuperar su marca en España
Aunque las partes intentaron una negociación amigable, las conversaciones no condujeron a un acuerdo, lo que provocó la reanudación del proceso judicial
