
Con las ganas de estudiar becados en los Estados Unidos se quedarán al menos cuarenta colombianos por el recorte de fondos que el Gobierno colombiano realizó al programa de la comisión J. William Fulbright.
Según dijo a El Tiempo su director ejecutivo, Giovanni Anzola-Pardo, “Este año no se van a hacer convocatorias apoyadas por los ministerios de Ciencia y de Educación, dado que desde el Gobierno se tomó la decisión de hacer una revisión del impacto que han tenido estos becarios en el país”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hasta el 2024, se ofertaron 48 becas en los Estados Unidos: 40 para doctorados, cofinanciadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y ocho para maestrías, tres de las cuales eran cofinanciadas por el Ministerio de Educación para poblaciones étnicas vulnerables.

Anzola-Pardo explicó que para el 2025, “tanto el Ministerio de Ciencia y Tecnología como el Ministerio de Educación han tenido que priorizar proyectos de la actual agenda del Gobierno, lo que les limitó que pudieran este año acompañarnos con nuestras convocatorias, sin querer decir que a futuro no lo van a hacer, porque esperamos contar con su apoyo para el año entrante”.
Sin embargo, desde la comisión J. William Fulbright esperan que las becas regresen tan pronto como se termine la revisión:
“Seguramente volveremos al aire con becas para doctorados (las que cofinanciar Minciencias) y de pronto un par más de maestrías para minorías étnicas (que cofinanciar el Ministerio de Educación Nacional), pero que eso se dé obedece más un ejercicio a revisión que están haciendo estas carteras a todos los apoyos que solían realizar”.

Requisitos para participar de la convocatoria:
La Comisión Fulbright Colombia ha anunciado las áreas temáticas prioritarias para su programa de becas de maestría en el año 2025, con un enfoque en disciplinas clave para el desarrollo del país, que están abiertas desde el 2 de mayo y hasta el 24 de junio. Los campos seleccionados incluyen Inteligencia Artificial (IA), Aprendizaje Automático, Tecnología y Ciencia de Datos, así como áreas relacionadas con STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Además, se priorizarán temas como ordenamiento territorial y gestión del agua, seguridad alimentaria y biotecnología, emprendimiento e internacionalización empresarial, seguridad y paz, y la lucha contra las drogas.
De acuerdo con la convocatoria, los interesados en postularse deberán cumplir con una serie de requisitos específicos, detallados en los Términos de Referencia del programa. Entre los documentos necesarios se encuentran un ensayo sobre los objetivos de estudio o investigación, un ensayo de declaración personal, un Curriculum Vitae (CV), y una copia de la cédula de ciudadanía. También se exige la presentación de certificados de notas que acrediten un promedio mínimo acumulado de 4.0 sobre 5.0 en cada uno de los estudios realizados, así como diplomas o actas de grado que demuestren al menos un año de experiencia profesional.
En cuanto al dominio del inglés, los postulantes deben presentar resultados vigentes de exámenes reconocidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Los puntajes mínimos requeridos son 85 en el TOEFL iBT o 7.0 en el IELTS Académico. Además, se solicitan tres cartas de recomendación, que pueden ser de carácter profesional o académico.

Un aspecto fundamental del programa es el compromiso de los seleccionados de regresar a Colombia al finalizar su maestría y permanecer en el país por un período mínimo de dos años. Este requisito está alineado con las regulaciones migratorias del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en concordancia con la visa J-1 otorgada a los beneficiarios.
Los becarios recibirán un apoyo integral que incluye la cobertura de los costos de aplicación a universidades en los Estados Unidos, un estipendio mensual para su sostenimiento, y el financiamiento de los costos universitarios. También se les proporcionarán tiquetes aéreos de ida y regreso entre Colombia y los Estados Unidos, así como el costo y trámite de la visa J-1. Además, el programa ofrece consejería académica personalizada, que abarca asesoría para la postulación, servicios de colocación, mejoramiento de perfil, gestión de exención de matrícula y un acompañamiento continuo durante el desarrollo del programa.
La convocatoria de la Comisión Fulbright Colombia busca fomentar el desarrollo académico y profesional de los participantes, al tiempo que promueve la transferencia de conocimientos y habilidades adquiridas en el extranjero hacia el contexto colombiano. Este enfoque está diseñado para contribuir al fortalecimiento de áreas estratégicas que son esenciales para el progreso del país.
Más Noticias
Policia capturó a William Usma, un colombiano acusado de asesinar a su esposa hace 30 años: fue deportado por el Gobierno de Estados Unidos
Tras cometer el homicidio, el hombre huyó del país en 1995, ingresando de manera irregular a los Estados Unidos a través de la frontera con México, en donde adoptó una nueva identidad para evitar ser perseguido por las autoridades

Lewis Hamilton entrena con música de Carlos Vives: el ritmo colombiano que inspira al heptacampeón de la Fórmula 1
El piloto británico de Ferrari publicó un video mientras entrena para el premio de Imola, el 16 de mayo, al ritmo de ‘Fruta fresca’, del cantante samario

Suboficial del Ejército fue incinerado por criminales dentro de un bus en Caquetá: viajaba para visitar a su pareja
Los responsables del ataque serían integrantes de una estructura perteneciente al bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc

Dimayor, clubes y dirigentes, en la mira por prácticas anticompetitivas contra futbolistas: vetos, cartas y chats revelan un sistema para impedir su contratación
La Superintendencia de Industria y Comercio documentó un esquema informal entre equipos para limitar la movilidad laboral de los jugadores que decidían terminar sus vínculos o actuar como agentes libres

Esta sería la fecha en la que la selección Colombia publicará la lista de convocados para los partidos contra Perú y Argentina
La Tricolor, en cabeza de Néstor Lorenzo, tendrá unos días de entrenamiento en Medellín, antes de viajar a Barranquilla para el partido contra Perú
