Duro golpe al narcotráfico: Ejército incautó más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína en Casanare

El cargamento, cuyo valor en el mercado ilícito superaría los $5.800 millones, tenía como destino final varios países europeos, donde sería distribuido para su comercialización

Guardar
El cargamento tendría un valor
El cargamento tendría un valor que superaría los $5.800 millones - crédito Ejército Nacional

Un operativo conjunto liderado por el Ejército Nacional de Colombia permitió la incautación de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilogramos de cocaína en el departamento de Casanare. Este cargamento, cuyo valor en el mercado ilícito superaría los $5.800 millones, tenía como destino final varios países europeos, donde sería distribuido para su comercialización.

De acuerdo con el reporte oficial, el hallazgo se produjo en una operación militar desarrollada en la zona rural del municipio de Paz de Ariporo, en colaboración con la Fuerza Aeroespacial, la Armada Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Durante el operativo, las autoridades interceptaron dos vehículos, que transportaban los estupefacientes, en un puesto de control ubicado en la vía que conecta Paz de Ariporo con el corregimiento de La Hermosa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Ejército incautó cargamento repleto de drogas en Casanare - crédito Ejército Nacional

En el lugar fueron capturadas cuatro personas, identificadas como los conductores de los vehículos: una mujer y tres hombres. Según las autoridades, los detenidos estarían vinculados a actividades de narcotráfico en la región. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectiva judicialización.

El cargamento decomisado presentaba características particulares que llamaron la atención de los investigadores. Los paquetes de droga estaban marcados con códigos QR y la imagen de un tigre en una de sus caras. Estas señales podrían ser indicios de la organización criminal responsable del envío, por lo que las autoridades han iniciado investigaciones para identificar a los propietarios de la mercancía.

Las autoridades afirmaron que el
Las autoridades afirmaron que el objetivo de los sujetos que se movilizaban en los vehículos era llevar la droga hasta puntos de salida, pues su destino final serían países de Europa - crédito Ejército Nacional

El coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, destacó la importancia de esta operación y elogió el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad en el departamento. A su vez, reiteró el compromiso del Ejército en la lucha contra el narcotráfico en la región y exhortó a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa.

“Esta importante incautación fue posible gracias a las labores de inteligencia y a la pericia de nuestros soldados, quienes en un puesto de control lograron el decomiso de esta droga”, afirmó el oficial.

En respuesta a las actividades delictivas, el Ejército Nacional ha fortalecido los dispositivos de seguridad en Casanare con el objetivo de identificar y neutralizar las operaciones de los grupos armados organizados que operan en el área.

Según el coronel Peña Jiménez, en lo que va del año se han incautado un total de siete toneladas de marihuana en el departamento, lo que refleja la magnitud del problema del narcotráfico en esta región del país.

Incautaron el cargamento más grande de marihuana en los últimos cinco años en Casanare

El cargamento tenía un valor
El cargamento tenía un valor de 2.500 millones de pesos, pero fue decomisado por el Ejército y la Policía y puesto a disposición de las autoridades - crédito Ejército Nacional

El 1 de febrero de 2025, en el mismo departamento incautaron más de cuatro toneladas de marihuana, evitando así la distribución de cerca de tres millones de dosis. El decomiso ocurrió en una inspección a un camión de carga, las tropas descubrieron que, entre objetos que simulaban un trasteo, se ocultaban costales con 4.080 kilogramos de marihuana.

“Las tropas desplegadas en la zona localizaron un vehículo pesado al cual le realizaron la señal de «pare». Tras la verificación de la carga que allí llevaba, descubrieron que entre elementos, que simulaban ser un trasteo, había unos costales que ocultaban el alucinógeno", informó la Octava División del Ejército Nacional de Colombia en un comunicado.

Para las Fuerzas armadas, esta ofensiva en contra de las finanzas ilegales de los grupos armados al margen de la ley “se convierte en la afectación más grande e importante realizada en los últimos cinco años en la región”, a la vez que constituyó un fuerte impacto en contra de las operaciones ilícitas en la región de la Orinoquía.

Más Noticias

“Love Wheel” de ASTRO se convierte en la canción de K-pop más escuchada en Colombia tras anuncio de Cha Eun-woo

El regreso de un tema lanzado en 2019 al primer lugar del K-pop coincide con el anuncio del retiro temporal de uno de los miembros más populares del grupo y la cercanía de su próximo concierto en Incheon

“Love Wheel” de ASTRO se

“Inaceptable”: Defensoría del Pueblo rechaza vinculación de la Guardia Indígena con grupos armados ilegales

Iris Marín, cabeza de la entidad, respondió a las declaraciones del secretario de Seguridad del Distrito, por lo que hizo un llamado a respetar los derechos del pueblo emberá y a evitar la estigmatización

“Inaceptable”: Defensoría del Pueblo rechaza

Comer sano en Colombia sí cuesta: esta es la cantidad de dinero que debe invertir para cambiar o mantener la dieta

Más del 80% de los trabajadores colombianos deben destinar gran parte de sus ingresos para intentar mejorar su alimentación

Comer sano en Colombia sí

Bogotá al borde del colapso vial, concejal exige respuestas: “La movilidad no puede seguir siendo un castigo”

La deficiente gestión de movilidad en la capital afecta a ciudadanos diariamente, aumentando estrés, accidentes y pérdidas económicas, según denunció Julián Forero

Bogotá al borde del colapso

Colombiana desaparecida desde hacía ocho años fue hallada sin vida sobre importante carretera de Perú

Liceth Dayanis Saldaña Bastidas había perdido contacto con su familia desde hacía algunos años y sus restos fueron hallados en la vía Panamericana, uno de los tramos viales más relevantes del vecino país, con signos de violencia

Colombiana desaparecida desde hacía ocho
MÁS NOTICIAS