Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco

El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país

Guardar
Alias Sombrerón financiaba atentados y coordinaba la logística armada en Arauca, Boyacá y Casanare - crédito @mindefensa/X

La fuerza pública de Colombia logró dar un golpe contundente a las disidencias de las Farc comandadas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco. Llevaron a cabo un operativo en Yopal (Casanare) que culminó con la captura de uno de los líderes más importantes del grupo armado.

Se trata de alias Sombrerón, cabecilla de finanzas del grupo armado organizado residual, específicamente, de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Según el Ministerio de Defensa, sería pieza clave del Comando Conjunto de Oriente Martín Villa de la organización criminal que está bajo el mando de “Iván Mordisco”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El señalado criminal era el “cerebro financiero” de la estructura al margen de la ley. Entre su prontuario delictivo está la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos: Arauca, Boyacá y Casanare.

Alias Sombrerón es cabecilla de
Alias Sombrerón es cabecilla de finanzas de la E-10 Guadalupe Salcedo - crédito Louis Witte/Europa Press y @mindefensa/X

La cartera informó que, con su detención, el grupo armado se ve afectado seriamente en sus finanzas y rentas ilícitas. “Con su captura debilitamos la estructura criminal, afectamos las rutas del narcotráfico y frenamos el reclutamiento armado”, detalló el ministerio.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, indicó, además, que el exitoso operativo beneficia a la ciudadanía en la medida en que se reduce el accionar criminal en las fronteras y, por ende, la confianza en la fuerza pública aumenta. Asimismo, repercute de manera positiva en la inversión regional.

La operación en cuestión contó con la intervención de la Armada de Colombia, del Ejército Nacional, de la Fuerza Aeroespacial y de la Policía Nacional.

Con la captura de alias
Con la captura de alias Sombrerón se reduce el reclutamiento armado y se interrumpen rutas de narcotráfico - crédito Stringer/Reuters

Así las cosas, el jefe de la cartera instó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo ante las autoridades, contando con absoluta reserva, para que actúen de manera pronta y contundente. Las líneas disponibles para hacer esas denuncias son:

  • Línea contra el terrorismo: 323 273 4707
  • Línea contra el crimen: 314 358 7212
  • Línea 107

El ministro también compartió con la ciudadanía información de alias Iván Mordisco, por el que se ofrecen hasta $4.450.000.000 como recompensa. Es buscado por las autoridades por su participación en actos de terrorismo, homicidios de personas protegidas y líderes sociales, narcotráfico y reclutamiento forzado.

Autoridades establecieron recompensa por Iván
Autoridades establecieron recompensa por Iván Mordisco - crédito @PedroSanchezCol/X

El máximo cabecilla está en la región de la selva amazónica y hace parte de los criminales más buscados del país. En cierto momento, fue convocado por el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, para adelantar negociaciones de paz, pero los diálogos no prosperaron, debido a incumplimientos al cese al fuego bilateral por parte de las estructuras armadas que están bajo su control.

Cabecilla de las disidencias de las Farc capturado en Ecuador

Un objetivo de alto valor para las autoridades colombianas, ecuatorianas y estadounidenses fue capturado el 6 de mayo de 2025 en un operativo llevado a cabo en Ecuador. Se trata de Saulo E., alias Saulo, uno de los cabecillas de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, una facción disidente del Frente Oliver Sinisterra y de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de las Farc (Farc-EP).

Alias Saulo fue capturado en Ecuador - crédito Ministerio del Interior

El líder criminal, que estaba entre los más buscados, es señalado de haber incurrido en el delito de lavado de activos y estaría vinculado a redes de narcotráfico transnacionales. En consecuencia, se ordenó su extradición a Estados Unidos.

A la par, fueron capturados Talía Griselda Estupiñán Ospina y Mauricio Velandia Virgüez, criminales que también fueron solicitados en extradición por la Corte del Distrito Sur de Texas, en Estados Unidos, por los delitos de concierto para delinquir, narcotráfico y lavado de activos.

“La Policía Nacional de Colombia ratifica su compromiso en la lucha frontal contra el flagelo mundial del narcotráfico”, expuso el director General de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, citado por El Tiempo.