
David Alfredo Riaño Alarcón ha sido designado como presidente encargado de Hocol, una de las compañías del Grupo Ecopetrol, en un momento clave de transformación para la empresa.
La decisión fue tomada por la Junta Directiva de Hocol, que destacó la amplia trayectoria de Riaño en el sector energético, particularmente en áreas como gas natural y energías renovables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con más de tres décadas de experiencia, Riaño ha ocupado diversos cargos de liderazgo en importantes organizaciones del sector energético.
Su más reciente rol fue como vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición en Ecopetrol, donde lideró iniciativas relacionadas con la descarbonización y el impulso de energías renovables.
Es ingeniero electricista y cuenta con estudios avanzados en Economía, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas. Anteriormente, Riaño fue gerente general de DAR Infraestructura y Energía SAS, cargo que ocupó durante casi siete años.

También ha sido presidente de TGI (Transportadora de Gas Internacional) y miembro de juntas directivas de empresas como Ecopetrol Trading Asia, Gas Natural Fenosa y Cálidda.
A lo largo de su carrera, Riaño ha liderado proyectos clave en la descarbonización del sector energético y ha trabajado en la regulación del gas y la electricidad.
Entre sus cargos anteriores, destaca su rol como superintendente delegado para Energía y Gas en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, así como su participación en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y otras entidades de Colombia y América Latina.
Su nombramiento ocurre en medio de una reestructuración profunda en Hocol, caracterizada por transformaciones en la alta dirección y tensiones internas que se agravaron tras la salida de Luis Enrique Rojas Cuéllar.

La salida de Rojas de la presidencia de Hocol, el 30 de abril, estuvo marcada por denuncias de presuntas irregularidades en contratos de venta de gas desde 2021 y acusaciones de ocultar investigaciones ante la Fiscalía.
Despidos masivos y reestructuración en Hocol: diez ejecutivos salieron en menos de 48 horas
Aunque su renuncia parecía poner fin a una etapa conflictiva, la ola de despidos que siguió ha reavivado las tensiones en la compañía.
Entre los ejecutivos cesados se encuentran figuras clave como Renato Caicedo, vicepresidente de producción; Cristian Ducuara Castaño, vicepresidente de servicios técnicos; y Diego Orozco, gerente de perforación. También fueron desvinculados otros altos cargos como Lilia Rizo (gerente comercial), Omar Espitia (gerente de seguridad industrial) y Fernando Córdoba (gerente de producción zona norte), entre otros.
Los despidos, que afectaron tanto a empleados contratados durante la gestión de Rojas como a otros con amplia experiencia, generaron inquietud entre el personal debido a la falta de experiencia de los reemplazos interinos.
En este contexto de incertidumbre, la junta directiva de Hocol también anunció la suspensión del proceso de desinversión de activos, detallando que se conformó un comité ad hoc para recibir y evaluar las ofertas relacionadas, con el objetivo de garantizar transparencia.
Además, la Contraloría fue llamada a acompañar este proceso para asegurar la vigilancia institucional.
Estos cambios y la llegada de Riaño, que se enfrentará a la tarea de estabilizar la empresa y reestructurarla estratégicamente, también reflejan un giro en la política interna de Ecopetrol.

La renuncia de Rojas y la salida de los ejecutivos claves se interpretan como parte de una reconfiguración de perfiles, en la que se priorizan funcionarios más alineados con los intereses del Gobierno y sus proyectos políticos.
Hocol, dedicada a la extracción de petróleo y gas, opera actualmente 15 pozos y es una de las principales filiales de Ecopetrol.
En 2024, la compañía reportó un ebitda de 239,7 millones de dólares y una utilidad neta de 13,7 millones de dólares, lo que refleja su relevancia dentro del conglomerado energético.
Entretanto, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) abrió una investigación patrimonial contra varios directivos y exdirectivos de Hocol, según informó W Radio.
La indagación se relaciona con presuntas penalidades por 180 millones de dólares, debido al incumplimiento de un contrato de suministro de gas firmado en 2021.
El acuerdo fue suscrito por Rafael Guzmán, entonces presidente de Hocol y hombre de confianza de la alta dirección de Ecopetrol.
Esto ha despertado dudas sobre el nivel de conocimiento o respaldo que la casa matriz habría tenido respecto a las decisiones tomadas por su filial en ese momento.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
