Comandante del Ejército se pronunció tras asesinato de 11 militares ecuatorianos: “No dudaremos en apoyar búsqueda de los responsables”

El general Luis Emilio Cardozo se refirió a lo acontecido en la frontera colombioecuatoriana, en la que habrían sido ultimados los uniformados por parte de las disidencias de las Farc, cuando adelantaban una operación contra la minería ilegal

Guardar
Con un sentido mensaje en
Con un sentido mensaje en sus redes sociales, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, envío un mensaje de condolencia a las familias de los militares ecuatorianos asesinados - crédito EFE

Las fuerzas armadas de Ecuador están de luto tras el ataque que cobró la vida de 11 soldados el viernes 9 de mayo de 2025 en Alto Punino: localidad ubicada en la provincia de Orellana, al nororiente del país. Según información oficial, los militares estaban desarrollando una operación contra la minería ilegal cuando fueron sorprendidos por un ataque con explosivos, granadas y disparos de fusiles, un hecho que las autoridades han atribuido a los Comandos de la Frontera, una facción disidente de la Segunda Marquetalia liderada por alias Iván Márquez.

Desde Colombia, uno de los que lamentó el hecho fue el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, que expresó su solidaridad con los uniformados del vecino país, al condenar el asesinato de los militares y comprometiéndose a apoyar la búsqueda de los responsables; en un suceso que pone en puntos suspensivos el diálogo que desde el Gobierno nacional se promovió con esta estructura armada ilegal, como parte de la política de Paz Total.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Desde el Comando del Ejército Nacional de Colombia, expreso nuestra más profunda solidaridad al hermano Ejército Ecuatoriano, por el vil asesinato de 11 de sus valientes soldados, a manos de terroristas de las disidencias de las Farc”, escribió Cardozo en su perfil de X. Además, afirmó que ya ha ordenado a las unidades militares en la frontera mantenerse en máxima alerta y prestar toda la cooperación necesaria para esclarecer los hechos.

El comandante del Ejército, general
El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, lamentó en sus redes sociales el asesinato de 11 militares en Ecuador - crédito @COMANDANTE_EJC/X

De la misma manera, en su mensaje en las plataformas digitales, el alto oficial hizo hincapié en la experiencia de Colombia al enfrentar durante décadas a las Farc, y recordó los retos que implica combatir este tipo de agrupaciones armadas. “Conocemos su barbarie, tras décadas de enfrentarlos, y no dudaremos en apoyar la búsqueda de los responsables. He ordenado a nuestras unidades en zona de frontera mantenerse en máxima alerta y brindar toda la cooperación necesaria”, destacó el comandante del Ejército.

Por su parte, el ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez, también se refirió sobre los hechos y calificó lo reportado desde la frontera como un “brutal ataque”, al punto que señaló que estos eventos “enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas”. En ese sentido, reiteró que tal violencia criminal no conocía límites ni humanidad, “es inadmisible y debe ser enfrentada con toda la fuerza del Estado”, dejando en claro la postura del Gobierno de Gustavo Petro.

El ministro de Defensa, general
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, rechazó el atentado a militares ecuatorianos, al parecer, por Comandos de Frontera - crédito @PedroSanchezCol/X

Desde el Ministerio de Defensa reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado y sostenido con Ecuador para garantizar la seguridad en la frontera común. No permitiremos que el crimen organizado transnacional fracture la unión o la tranquilidad de nuestros pueblos hermanos. Estamos del mismo lado: el de la defensa del pueblo, la vida y la paz”, agregó Sánchez.

El cruento ataque contra el Ejército ecuatoriano que dejó 11 muertos: Comandos de Frontera negaron responsabilidad

De acuerdo con la versión de la institución castrense del Ecuador, el enfrentamiento ocurrió cuando un grupo de 80 soldados, organizado en cuatro equipos de combate, salió en la mañana hacia la zona de Alto Punino para ejecutar acciones contra redes vinculadas a la minería ilegal. Según un comunicado oficial del Ejército ecuatoriano, los atacantes emplearon tácticas que incluyeron el uso de artefactos explosivos, lo que aumentó la letalidad del incidente.

Aunque las autoridades ecuatorianas responsabilizan del ataque a los Comandos de la Frontera, el mismo que se formó tras la división de la Segunda Marquetalia, los supuestos responsables han negado que estén relacionados con este suceso, según lo indicaron en un comunicado de prensa. “La organización político-militar Comandos de la Frontera, no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano”, se leyó en la misiva, en la que apuntaron contra organizaciones del otro lado de la frontera como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones.

El presidente del Ecuador, Daniel
El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, declaró luto nacional por la muerte de 11 soldados - crédito red social X

Así pues, en el mensaje circulado en diferentes medios, esta disidencia sostuvo que permanecen exclusivamente en territorio colombiano y que no hacen operaciones contra las fuerzas armadas de Colombia o Ecuador. Todo esto mientras avanzan respaldadas por labores de inteligencia militar para determinar los móviles de esta masacre.

Pese a ello, la Fiscalía de Ecuador confirmó en la tarde del sábado 10 de mayo que abrió investigación por “terrorismo”, luego de que se perpetrara esta masacre, mientras que, como parte de las diligencias, se elaboran las actas de entrega de cadáveres, que serán llevados a Quito vía aérea. “También se practica el reconocimiento de otro cuerpo, que pertenecería a uno de los integrantes del GDO ‘Comandos de la Frontera’, presunto responsable de la emboscada a las víctimas”, agregó el organismo de justicia del país vecino.