Con un tono desafiante y un llamado a la movilización nacional, el exgobernador de Magdalena y líder del movimiento Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, reaccionó este miércoles al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como actual mandatario departamental.
En sus redes sociales, Caicedo no solo rechazó con vehemencia la decisión judicial, sino que denunció lo que considera una estrategia orquestada para eliminar políticamente a su organización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esta es otra jugada del Plan Deliberado para eliminarnos (...) Quieren borrar a Fuerza Ciudadana, nuestro proyecto rebelde nacido en el Caribe y en las regiones”, afirmó el exmandatario en un video publicado el viernes 9 de mayo.
Caicedo, que fue el primer alcalde de Santa Marta por Fuerza Ciudadana y luego gobernador de Magdalena, se refirió al fallo como un ataque directo a la voluntad del pueblo. “Con la nulidad de la elección del gobernador Rafael Martínez nos quieren arrebatar en los tribunales lo que el pueblo ganó en las urnas con dignidad y esperanza. Pero, nada que nace de la voluntad popular puede ser borrado por la tinta del poder”, expresó.

El líder caribeño no se limitó a una defensa política del gobernador anulado; fue más allá, acusando al Consejo de Estado de actuar por intereses ideológicos. “El Consejo de Estado, tomado por la extrema derecha, revocó la condena al Estado por mi detención injusta de cinco años, nos arrebató la personería jurídica del partido, anuló en primera instancia nuestra victoria en la Alcaldía de Santa Marta y ahora destituye a Rafael Martínez”, enumeró.
En su mensaje, Caicedo insistió en que lo que está en juego no es solo un cargo, sino un proyecto político alternativo que ha desafiado a las élites nacionales. “Representamos un proyecto que derrotó a las élites y a los planes más corruptos de este país. Fuerza Ciudadana tiene derecho a existir, a resistir y a guardar”, sentenció.
Llamado a las calles y a la resistencia

En su mensaje al país, Carlos Caicedo reiteró su llamado a la acción colectiva y convocó a una movilización nacional para defender lo que considera un proyecto popular en riesgo. “Estamos listos para esta batalla y lo haremos con la fuerza organizada, con la indignación serena de quienes saben que defienden una causa justa. Desde hoy convocamos al pueblo a derrotarlos de nuevo, a recuperar la democracia, a ganar con contundencia las elecciones atípicas y desde ahí prepararnos para las batallas nacionales que vienen”, afirmó.
A juicio del exgobernador, “cuando el pueblo despierta, ni mil fallos pueden frenar su marcha, porque la historia no se escribe en despachos, se escribe con dignidad, en las calles, con el pueblo de pie”.
Para Caicedo, esta es una nueva etapa en una larga lucha contra lo que él llama el poder mafioso: “Ahora nos levantaremos con más fuerza. Vamos por la victoria, vamos por la justicia y venceremos”.
Un fallo en firme y sin apelación

La decisión del Consejo de Estado fue emitida por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo, bajo la ponencia del magistrado Luis Alberto Álvarez Parra. El alto tribunal declaró la nulidad del acto de elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena para el periodo 2024-2027, tras estudiar una demanda que lo acusaba de doble militancia e inhabilidad por supuesta intervención en contratación estatal.
La demanda, presentada por Hollman Ibáñez Parra y Hernando Zabaleta Echeverry, se sustentó en el artículo 139 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Según los demandantes, Martínez apoyó candidatos ajenos a su colectividad y participó en la gestión de contratos públicos, acciones que violarían el régimen de inhabilidades para cargos de elección popular.
El Consejo de Estado consideró que las pruebas aportadas eran suficientes para decretar la nulidad. Al tratarse de una sentencia en única instancia, el fallo no admite recursos adicionales y deberá ser ejecutado de inmediato.
Más Noticias
Los lujosos gastos de Gustavo Petro que aparecen en el informe de la Uiaf: hay polémica por posible registro en el Ménage Strip Club
El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero reveló los movimientos bancarios del presidente colombiano entre 2023 y 2025

Anuncian vacantes laborales en la aerolínea de Oriente Medio que aterrizará en Colombia: así puede postularse
Una compañía internacional prepara el inicio de operaciones en Bogotá y lanzó un proceso de selección de personal para su llegada

Juan Carlos Pinzón celebró el inicio de su campaña presidencial en el lugar donde se registró la Operación Jaque
El candidato fue acompañado por Íngrid Betancourt, que se especula podría ser su fórmula vicepresidencial

“No me voy a hacer el de las gafas”: Juan Manuel Santos quiere activarse en redes sociales y promete responder e incluso “soltar algún madrazo”
El expresidente solicitó que las preguntas fueran enviadas a su perfil oficial en la red social Instagram, por medio de un video

Cuota alimentaria en Colombia: cuándo prescribe el derecho a reclamar las cuotas atrasadas
La ley colombiana protege a menores y dependientes económicos, exigiendo la manutención sin importar el estado civil de los padres, y establece mecanismos tanto judiciales como extrajudiciales para reclamar la obligación


