
Tokischa, la cantante y artista dominicana, continúa consolidándose como una de las figuras más influyentes de la música urbana y la cultura global. Su capacidad para fusionar música, moda y arte la convirtió en un referente dentro y fuera del ámbito musical, transformándose en un fenómeno viral.
Con más de 17 millones de oyentes en Spotify y 7.8 millones de seguidores en redes sociales, la artista es un fenómeno global por derecho propio, y por eso fue una de las principales atracciones del BIME Bogotá, evento que reune artistas y actores de la industria musical de toda América Latina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su presencia en el evento no es casualidad, pues se produce luego de que firmara un acuerdo con Warner Music Latina, que a su vez le proporcionó los recursos para crear su propio sello discográfico, SOL, con el que Tokischa busca darle visibilidad a talentos emergentes que, como ella, desafían los límites establecidos en la industria musical.

Este paso también consolidó su estatus como una defensora del empoderamiento y la inclusión, en particular en la música latina. “Para mí es un honor ser una persona que está compartiendo información con artistas nuevos, con personas que están buscando entender o aprender. Realmente se siente muy especial”, expresó la cantante en diálogo con Infobae Colombia, en una charla exclusiva durante el BIME Bogotá.
Ese enfoque transgresivo en su propuesta audiovisual le ha permitido trabajar con figuras que van desde Madonna y A$AP Rocky, hasta Bad Bunny o Rosalía, en un esfuerzo por demostrar su versatilidad y su impacto internacional. Esto quedó ratificado con Naci Perra Tour, gira de presentaciones por Estados Unidos realizada en 2024,que incluyó su presencia en el LA Pride 2024 In The Park, evento con el que reafirmó su apoyo a la comunidad LGBTQ+.
Fuera de la música, Tokischa se volvió una infaltable en la industria de la moda, colaborando con marcas de lujo como Louis Vuitton, Balmain y Tom Ford, y en enero de 2025 formó parte de la Semana de la Moda de París.
En cuanto a sus logros musicales, Ride or Die Pt. 2, tema de Sevdaliza en el que apareció como invitada junto a Villano Antillano, suma más de 240 millones de reproducciones en Spotify y se hizo tendencia en TikTok.
Algo similar sucede con Chulo pt.2, su colaboración con Bad Gyal, que supera los 400 millones de reproducciones en Spotify. Por esta pista recibió una de sus tres nominaciones a los Premios Lo Nuestro.
Un rasgo que posicionó a Tokischa internacionalmente es el juego entre lo artístico y lo provocativo, algo evidente en el desafío a la censura que se evidencia en muchos de sus videoclips.
“La desnudez es un arte que ha inspirado muchas obras desde hace cientos de años. El cuerpo desnudo está en museos de arte súper fino, así que yo lo veo como arte, independientemente de que esté desnudo o vestido”, afirmó la artista sobre el tema.
En ese sentido, la libertad de expresión artística ha sido clave para su éxito. “Es algo que realmente me sale natural. Yo soy una persona cómoda con mi cuerpo, cómoda con mis ideas. Entiendo lo que me gusta y expreso mis fantasías”, señaló. “La libertad de tomar la decisión es clave porque es lo que me deja expresarme y enviar el mensaje que quiero enviar”.

De cara al futuro, Tokischa se prepara para el lanzamiento de su álbum debut con Warner Music, un proyecto con el que espera dejar un manifiesto musical y visual, así como fusionar lo underground con underground con el mundo de la moda.
Aunque aún no se ha revelado la fecha exacta de lanzamiento del álbum, Tokischa está ansiosa por llevar su música a más países, incluyendo Colombia. “Espero que sea pronto, cuando esté girando el álbum”, expresó ante la inquietud de cuándo brindará conciertos en el país.
Más Noticias
Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Efemérides del 9 de mayo, los hechos históricos de un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes
Trabajadores del metro de Bogotá mostraron cómo se comunican con los chinos en las obras: el video se viralizó en redes
Con la llegada del primer tren, para septiembre de 2025, y el inicio de su operación en 2028, el proyecto se enfrenta a un desafío de idioma entre los ingenieros chinos y los trabajadores colombianos

La residencia que podría hundir a Iván Name y a sus aliados y que sería arrendado por escolta de Sandra Ortiz
Una propiedad en un edificio exclusivo de Bogotá aparece como pieza clave en un caso de corrupción que salpica tanto a políticos como a empresarios esmeralderos

Gobierno plantea consulta popular para la reforma a la salud: “Si no se puede a través del Congreso, tenemos que recurrir al pueblo”
El ministro Guillermo Jaramillo advirtió que, ante los persistentes bloqueos legislativos, el Ejecutivo podría acudir a la ciudadanía para definir el futuro de la reforma sanitaria
