
Pese a que, al parecer, ya estaba listo y firmado el decreto que delegaba funciones presidenciales al ministro del Interior, Armando Benedetti, mientras el presidente Gustavo Petro se ausenta del 10 al 17 de mayo por un viaje programado a China, fue el mismo mandatario que desmintió la información y ya se conoció el decreto que deja en firme la designación al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El decreto número 0506 de 2025, firmado el 9 de mayo, detalló que el presidente Petro viajará al país asiático del 10 al 17 de mayo, “con el fin de asistir a la reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), e igualmente realizará una visita oficial a ese país”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, el ministro de Salud tendrá funciones legales y algunas constitucionales por el tiempo de ausencia del jefe de Estado.

Además, el decreto relaciona varios artículos de la constitución en las que se enmarcan las labores asignadas a Jaramillo: artículo 129, artículo 138 inciso 5, artículo 189, con excepción de lo previsto en el numeral 2; artículo 150 numeral 10, en cuanto se refiere al ejercicio de las facultades extraordinarias concedidas al presidente de la República; artículos 163,165 y 167; artículos 200, 201 y 202; artículos 213, 214 y 215; y artículos 303, 304 y 323.
La polémica designación a Armando Benedetti, que el presidente desmintió
En la mañana del 9 de mayo, hubo polémica y confusión por cuenta de un decreto, firmado el 7 de mayo, que designaba al ministro del Interior, Armando Bendetti, como delegatario de algunas funciones presidenciales, en tanto el presidente asiste al foro de la Celac y otros compromiso oficiales en China.
Fue el mismo mandatario de los colombianos que desmintió públicamente la información. Según indicó Blu Radio, el decreto había sido firmado por él mismo, pero Petro negó esta versión a través de su cuenta oficial en X, y aclaró que el encargado de asumir sus funciones sería el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

El presidente respondió directamente: “Qué pena desmentirlos. Quien me reemplazará es la persona que lo ha hecho en la mayoría de las veces cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo”.
Este mensaje generó una ola de reacciones en redes sociales, donde varios usuarios expresaron su confusión, ya que el decreto que supuestamente otorgaba funciones delegatarias a Benedetti habría sido publicado en la página oficial del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
La controversia se intensificó cuando se señaló que el decreto en cuestión podría ser falso. No obstante, el documento habría sido difundido en el portal del Dapre, lo que llevó a cuestionamientos sobre la veracidad de la información, en constraste con las declaraciones del presidente. De hecho, la página del Dapre experimentó una caída temporal, lo que añadió más incertidumbre al asunto.
De otro lado, durante la visita del mandatario colombiano a ese país, se espera que se firme un “acuerdo de intención” para la adhesión de Colombia a la iniciativa china de la franja y la ruta, conocida como las Nuevas Rutas de la Seda, un proyecto global de infraestructura y comercio impulsado por Pekín.
Este acuerdo preliminar busca sentar las bases para una futura incorporación de Colombia a esta red internacional, un paso que quedó pendiente en reuniones anteriores.

Entre tanto, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, enfatizó que esta iniciativa no representa un riesgo o amenaza a la relación entre Colombia y Estados Unidos, país con el que se sigue manteniendo un diálogo continuo.
Según Sarabia, el propósito principal del viaje es promover la cooperación en áreas cruciales como la infraestructura, la lucha contra las drogas y la reducción de desigualdades, buscando atraer inversión extranjera para zonas necesitadas como el Catatumbo y el Cañón del Micay. Por ello, Sarabia aseguró que la colaboración con China no contradice la cooperación ya establecida con Estados Unidos.
Las declaraciones de la canciller fueron tomadas como respuesta a Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado, que afirmó que el acercamiento de Colombia a China abría oportunidades para economías competidoras en América Latina, como la industria de las rosas ecuatorianas y el café centroamericano.
Más Noticias
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
