La Registraduría ya cumplió dos de los tres pasos para garantizar los recursos para las elecciones de 2026: “Está preparada”

El registrador Nacional, Hernán Penagos, informó que la entidad ya solicitó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público el desembolso del dinero que se necesita para llevar a cabo los comicios

Guardar
El registrador Hernán Penagos afirmó que están a la espera de la aprobación de vigencias futuras - crédito @Registraduria/X

Así como los aspirantes a la Presidencia de la República y al Congreso están empezando a anunciarse como tal y a poner en marcha sus campañas, desde la Registraduría Nacional del Estado Civil también avanzan los trámites para llevar a cabo los comicios. Uno de los temas que más preocupa tiene que ver con los recursos.

Pues, en 2024 se encendieron las alarmas tras una denuncia que hizo la senadora de Alianza Verde Angélica Lozano sobre un posible recorte presupuestal de parte del Gobierno nacional para dos organismos electorales: la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No obstante, después de que la noticia causara revuelo, el entonces ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se pronunció informando que todo se trató de un error y que “no se le va a quitar ningún peso”.

En su momento, se encendieron
En su momento, se encendieron las alarmas ante una posible reducción de presupuesto para la Registraduría - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

Así va la obtención de recursos para las elecciones de 2026

Así las cosas, el registrador Nacional, Hernán Penagos, informó ante varios medios de comunicación que la entidad avanza en la preparación para las elecciones de 2026 para Senado de la República, Cámara de Representantes y Presidencia de la República, garantizando la tenencia de recursos suficientes para efectuar los comicios.

[La Registraduría] ahora está absolutamente preparada para avanzar en toda la logística de cara a los procesos electorales, no solamente los que tendremos este año, sino los del año entrante”, precisó el funcionario el 8 de mayo de 2025.

Según detalló, dos de los tres pasos para contar con el dinero ya se sanearon. El primero es el levantamiento previo de los recursos, que consiste, básicamente, en hacer una solicitud formal al Ministerio de Hacienda del desembolso de los mismos. El segundo es el traslado presupuestal del dinero, el cual se ordenó “hace un par de semanas”.

El registrador Hernán Penagos aseguró
El registrador Hernán Penagos aseguró que ya se ordenó el traslado presupuestal para las elecciones de 2026 - crédito Colprensa

Solo estamos pendientes de las vigencias futuras, porque, como las elecciones son el año entrante, necesitaremos recursos tanto de este año 2025, como del 2026″, detalló el registrador.

Para dar cumplimiento a este último paso, ya se adelantó una reunión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se está a la espera de que se le comunique a la Registraduría que ya se cuenta con la aprobación de las vigencias futuras.

Eso garantizaría los recursos suficientes para convocar y para llevar a cabo, más bien, las elecciones de Congreso y Presidencia el año entrante”, aclaró.

La Registraduría siempre ha tenido recursos garantizados

Cuando surgió la polémica por la posible reducción del presupuesto por parte del Gobierno nacional, que presentó una ponencia con datos equivocados, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla se pronunció dando un parte de tranquilidad a la ciudadanía. Explicó ante el Congreso de la República que la Registraduría siempre ha contado con los recursos suficientes para operar y para garantizar el desarrollo de los comicios.

E exministro de Hacienda y
E exministro de Hacienda y Crédito Público Ricardo Bonilla aseguró en su momento que la Registraduría siempre ha contado con recursos para garantizar el desarrollo de los comicios - crédito Luisa González/Reuters

Además, indicó que, debido a que su trabajo varía cada año, dependiendo de si en las vigencias hay o no procesos electorales programados, el dinero debe ser solicitado a la cartera, porque no aplica el concepto de permanencia, sino de transitoriedad.

La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene los recursos para desarrollar la jornada preelectoral del año 2025. Siempre los ha tenido, nadie se los ha retirado. El mecanismo expedito que siempre ha existido es que como la Registraduría tiene en el periodo preelectoral situaciones que no son necesariamente permanentes, sino transitorias, esa transitoriedad siempre se ha resuelto en términos de que los recursos están en la bolsa del Ministerio de Hacienda y se entregan sobre solicitud del registrador”, detalló en su momento el exfuncionario.