
El presidente Gustavo Petro visita este viernes 9 de mayo la convulsa región del Catatumbo, en Norte de Santander, en medio de la agudización del conflicto armado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
La visita, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, refleja la apuesta del gobierno por mantener su estrategia de paz total y transformación social en uno de los territorios más golpeados por la violencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde que se intensificaron los enfrentamientos entre estos grupos armados ilegales, el Catatumbo ha registrado una crisis humanitaria sin precedentes: más de 66.000 personas han sido desplazadas hacia Tibú, Ocaña y Cúcuta, y al menos 126 personas han sido asesinadas, según cifras oficiales.
La incertidumbre también rodea la reubicación de unos cuatro mil integrantes de las disidencias de las Farc en una zona rural de Tibú, que será utilizada como Zona de Ubicación Temporal para facilitar su eventual desarme, una medida que ha generado inquietud en las comunidades locales.
El primer acto de la jornada se llevó a cabo en Tibú, donde Petro encabezará la entrega de 387 títulos de propiedad a familias campesinas, beneficiando un total de 4.462 hectáreas, 230 de las cuales actualmente están destinadas al cultivo de coca.

Estas familias se comprometieron a sustituir los cultivos ilícitos por proyectos agroalimentarios, con el acompañamiento de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció, además, la apertura de trescientos nuevos procesos de titulación, reafirmando el compromiso de formalizar la propiedad rural como parte clave de la paz territorial.
En paralelo, la ANT entregará tres predios —sumando 1.055 hectáreas— a firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Etcr) Caño Indio, y otorgará una resolución de protección territorial para 36.000 hectáreas del pueblo indígena Barí.
También se constituirá la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión del Catatumbo, que beneficiará a más de 1.800 familias campesinas de varios municipios de la región.
Se espera la presencia y acompañamiento de las autoridades en los puntos donde el presidente Petro realizará sus intervenciones
Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz en Norte de Santander, ha subrayado la necesidad de definir cuanto antes los detalles sobre la llegada de los excombatientes, insistiendo en que la seguridad de los reubicados y de las comunidades locales es una prioridad.
“El respaldo de la gobernación al decreto del gobierno es total, pero necesitamos claridad sobre las cifras, el lugar exacto y las medidas de protección”, declaró en días recientes.
La agenda continuará en Cúcuta, donde el presidente y su equipo evaluarán la situación de orden público y los resultados del Decreto de Conmoción Interior, que ha sido implementado para hacer frente a la ola de violencia en la región.

La jornada cerrará en Ocaña con el lanzamiento nacional de la Jornada Deportiva Escolar Complementaria, un programa dirigido a 800 niños y niñas de Norte de Santander y Cesar, cuyo objetivo es utilizar el deporte como herramienta para la paz y la cohesión social.
En el sector de Bertrania, comunidades campesinas refugiadas en un campamento humanitario han expresado su intención de reunirse con el mandatario para entregarle recomendaciones sobre las difíciles condiciones que enfrentan debido al conflicto armado y su desplazamiento.
La visita del presidente Petro se produce en un momento de alta tensión para el Catatumbo, donde las comunidades esperan que las iniciativas gubernamentales contribuyan a la tan anhelada paz y desarrollo sostenible en la región.

Se espera que la visita del mandatario cuente con la participación de autoridades locales, regionales y representantes de organismos internacionales que han acompañado a los habitantes del Catatumbo en medio de esta crisis.
La presencia de estas entidades busca fortalecer los esfuerzos para atender las necesidades de las comunidades afectadas y avanzar en la construcción de soluciones sostenibles en una de las regiones más golpeadas por el conflicto en Colombia.
Más Noticias
Domingo de cierres viales en Funza, Cundinamarca, por la carrera ciclística ‘Pedaleando por un Sueño’
Las autoridades controlarán el tráfico para evitar mayor contratiempo en la vía. Sin embargo, se recomienda tomar vías alternas

Millonarios por fin tiene director deportivo: esta será la persona que rearmará el equipo azul para 2026
El cuadro azul presentó a la persona que reemplazará a Ricardo ‘Gato’ Pérez en el cargo, luego de las crítica de la afición por los fichajes de la temporada 2025

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas, reaccionó al desempeño de Vanessa Pulgarín en Miss Universo: “Quedé muy triste”
La ex Miss Amazonas envió un emotivo mensaje de apoyo a Vanessa Pulgarín luego de su paso por el certamen internacional, resaltando su entrega, carisma y la representación que hizo de Colombia en el escenario mundial

Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, habla sobre el presunto caso de violencia que se presentó en España: “Fue una crisis matrimonial”
La esposa del ministro aseguró que no hubo agresión física durante el episodio ocurrido en 2024 en Madrid, explicó que atravesaban una crisis de pareja y reveló que, tras varios meses separados, retomaron la relación en medio de un proceso de cambio personal de Benedetti

Un recluso murió tras caer del tercer piso en la cárcel Modelo de Bucaramanga
La investigación judicial busca esclarecer si se trató de un accidente, suicidio o intervención de terceros en el hecho ocurrido el sábado


