
Desde el 20 de enero de 2025, cuando se registró la posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, comenzó la ejecución de varias políticas para mitigar la crisis migratoria que se registra en territorio norteamericano.
Uno de los puntos más drásticos ha sido el apoyo constante al Estado panameño para el cerco de varias zonas del tapón del Darién (frontera entre Colombia y Panamá) y la deportación de miles de migrantes que tenían la intención de caminar hasta el país de Norteamérica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La mayoría de iniciativas sobre este tema están a cargo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que ha afirmado que en lo corrido del año se ha registrado el paso de menos de 3.000 migrantes por el Darién, lo que representa una caída del 99%, en comparación con las cifras de 2024.
Cabe recordar que, la entidad administrada por Noem canceló el uso de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes programar citas en puertos de entrada a Estados Unidos, y han fomentado utilizar CBP Home, en el que los extranjeros pueden registrar un formulario de autodeportación.

Además de lo mencionado, Noem ha estado a cargo de la deportación de miles de migrantes, varios de ellos hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador.
Al respecto, tras sus visitas a Colombia, México y El Salvador, la secretaria de Seguridad Nacional indicó que ese tipo de acciones son el camino para “el comienzo de la era dorada de Estados Unidos”.
Posteó: “El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: Váyanse ahora. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña”, indicó Noem sobre las políticas contra migrantes implementadas por Trump.

El factor olvidado de la crisis migratoria
Mientras los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos han priorizado terminar con la crisis migratoria, los pueblos de la comarca embera, en el Darién, piden que también se hagan cargo del impacto ambiental negativo que ha provocado el paso constante de extraños por sus territorios.
En diálogo con The Associated Press, miembros de estas comunidades indicaron que el paso de más de un millón de migrantes ha provocado que la selva esté repleta de basura, gasolina y materia fecal.
Un ejemplo de la crisis ambiental es que en la comunidad de Villa Caleta, que ha vivido en la zona durante décadas, ahora no pueden bañarse en el río, los peces que pescan huelen a combustible de las embarcaciones que transportan a los migrantes y los grupos criminales que han llegado a la región ahora están extrayendo oro, provocando la deforestación de miles de hectáreas.
“El agua está contaminada con basura. Tenemos que tener cuidado. Todo el mundo sale del río con ronchas en la piel, sobre todo los niños”, indicó al medio citado Militza Olea, de 43 años.

A pesar de que el paso de migrantes va en caída, la contaminación no ha sido una prioridad para las autoridades, algunas entidades estiman que hay más de 2.500 toneladas de basura en el Darién y que limpiar el desastre podría costar más de 12 millones de dólares.
Entre los elementos dejados por los migrantes hay espumas que utilizaban para dormir, ropa, mochilas y miles de botellas de plástico. Hasta el momento, el único representante del Gobierno de Panamá o Colombia que se ha pronunciado al respecto es el ministro de Ambiente de la nación centroamericana, que responsabilizó a Estados Unidos.
Juan Carlos Navarro indicó que así como Estados Unidos ha invertido para evitar el paso de migrantes, debe hacerse cargo de la limpieza del Darién, puesto que la mayoría de personas ingresaron a la zona con el objetivo de llegar a su nación.
“No están limpiando su desastre. Si Estados Unidos es responsable porque abrió sus fronteras, entonces Estados Unidos debería pagar por eso”.
Más Noticias
Petro inicia visita a China para firmar ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, en medio de críticas gremiales
Petro habría firmado una carta de intención que podría vincular al país a este proyecto de alcance global

¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
