“Vamos a exigir la factura”: investigan aplicación de vacuna vencida a bebé en clínica de Valledupar

La responsabilidad de su manejo y aplicación recae directamente sobre la institución prestadora del servicio, señalaron desde la administración departamental

Guardar
Vacunación | Colprensa
Vacunación | Colprensa

Una menor de 15 meses recibió una vacuna contra la meningitis cuya fecha de caducidad ya había expirado, hecho ocurrido en la IPS Santa Helena del Valle, ubicada en Valledupar.

La denuncia fue hecha pública por la madre de la niña, quien difundió imágenes del envase del biológico Menactra, en el que se aprecia que su vencimiento era el 11 de julio de 2024. La dosis fue aplicada el 20 de enero de 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

 Crédito: Shutterstock 162
Crédito: Shutterstock 162

Tras conocerse esta situación, la Secretaría de Salud del Cesar activó un procedimiento de verificación para establecer los responsables de la administración del biológico en esas condiciones.

La titular de esa dependencia, Georgina Sánchez Daza, explicó en entrevista con El Tiempo cómo se están adelantando las acciones de inspección.

Según la secretaria, fue por medio de redes sociales que se conoció el caso. “Nos enteramos por redes sociales, como todos, cuando la mamá de la niña publicó su denuncia acompañada de fotos que evidencian la fecha de vencimiento de la vacuna. De inmediato, activamos el protocolo de inspección, vigilancia y control”, indicó.

De acuerdo con lo informado, Menactra no hace parte del esquema de vacunación establecido por el Ministerio de Salud, por lo tanto, la vacuna no es suministrada ni almacenada por las autoridades sanitarias departamentales. La responsabilidad de su manejo y aplicación recae directamente sobre la institución prestadora del servicio.

“Queremos ser enfáticos en eso: esta no es una vacuna del esquema oficial. No queremos generar desinformación ni satanizar el proceso de vacunación, que es clave para la salud pública. Esta es una vacuna que fue adquirida por la IPS por cuenta propia, y por lo tanto, deben responder por su correcto manejo, conservación y aplicación”, señaló Sánchez Daza.

La Secretaría conformó una comisión técnica con funcionarios del Programa Ampliado de Inmunización, personal de vigilancia sanitaria y la propia secretaria, quienes se desplazaron a las instalaciones de la IPS el miércoles en horas de la mañana.

“Vamos a exigir la factura de adquisición, las condiciones de conservación, el control de inventario y los procedimientos que llevaron a que una vacuna vencida fuera aplicada a una bebé. Eso es inadmisible”, explicó Sánchez.

Durante su intervención, la funcionaria manifestó que el material fotográfico permite dar inicio a un proceso administrativo. “Solo con la evidencia fotográfica ya hay un hecho probado: la vacuna estaba vencida. El proceso administrativo va, pero aún tenemos que revisar todos los hallazgos para determinar si hay lugar a sanciones mayores o incluso denuncias ante entes de control”, precisó.

Sobre el estado de salud de la menor, se informó que no se han presentado complicaciones. Se activó un plan de seguimiento clínico en conjunto con la IPS. “Entre la Secretaría y la IPS vamos a garantizar una vigilancia médica estrecha. La niña será valorada por pediatría y, si es necesario, será remitida a infectología pediátrica”, añadió.

Finalmente, la Secretaría de Salud solicitó prudencia a la ciudadanía y reiteró que los biológicos distribuidos oficialmente cumplen con controles estrictos. La madre de la menor será contactada directamente para explicarle las acciones en curso y brindarle acompañamiento.