Universidades públicas de Colombia tendrán una mejor cobertura: anuncian la mayor inversión histórica en educación

El Ministerio de Educación reveló una inversión récord para las instituciones del sector público del país, con un enfoque en la gratuidad, el bienestar estudiantil y la adecuación de la oferta académica a las regiones

Guardar
Entre las proyecciones están: mejora
Entre las proyecciones están: mejora en plantas docentes busca elevar la calidad académica y dignificar el ejercicio profesional en universidades - Unal / Sitio web

Un incremento histórico en la inversión destinada a las universidades públicas de Colombia marcará un antes y un después en la educación superior del país, según indicó el Ministerio de Educación en la tarde del jueves 8 de mayo del 2025.

La cartera destacó que el presupuesto para esas instituciones crecerá en 11% adicional a la inflación en 2025, superando el aumento del 9% registrado en 2024. Dicho esfuerzo financiero, anunciado por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, durante una sesión del Sistema Universitario Estatal (SUE), tiene como fin garantizar el acceso, la permanencia y la pertinencia de la educación superior en todo el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Rojas detalló que el aumento presupuestal responde a tres ejes fundamentales: la gratuidad en el acceso, el fortalecimiento del bienestar estudiantil para garantizar la permanencia y la adecuación de la oferta académica a las necesidades de las regiones.

En palabras del funcionario, “el fortalecimiento financiero es el primer paso para garantizar el derecho a la educación superior”. El ministro realizó el anuncio en un encuentro con los rectores de las 34 universidades públicas del país, en el que se detallaron las estrategias para implementar esta histórica inversión.

El ministro Daniel Rojas Medellín
El ministro Daniel Rojas Medellín anunció las estrategias financieras ante los rectores de 34 universidades públicas - crédito Ministerio de Educación

El plan de financiación para 2025 incluye tres líneas estratégicas principales. La primera, enfocada en el financiamiento de la oferta educativa, contempla una inversión total de 1,46 billones de pesos colombianos. De este monto:

  • 687.000 millones se destinarán al fortalecimiento de la base presupuestal
  • 500.000 millones a infraestructura
  • 46.100 millones al apoyo de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (Ittu) según el artículo 124
  • 46.000 millones al funcionamiento de nuevas sedes.
  • Otros rubros recibirán 173.000 millones adicionales.

La segunda línea estratégica garantizará la transferencia de recursos de inversión hacia el funcionamiento de las universidades, lo que permitirá reforzar la sostenibilidad de estas instituciones y de la política de gratuidad. Por último, la tercera línea se centrará en financiar la matrícula de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, asegurando la continuidad y ampliación de este derecho.

El impacto de la inversión se reflejará en varios aspectos clave. El Ministerio de Educación sumó que se ampliarán las plantas docentes, lo que mejorará la calidad académica y dignificará el ejercicio profesional. Asimismo, se fortalecerán las estrategias de bienestar universitario para garantizar la permanencia estudiantil, y se territorializará la oferta educativa, llevando programas pertinentes a regiones históricamente excluidas. También se mejorará la infraestructura física y tecnológica, optimizando los sistemas de gestión institucional.

Recursos garantizarán matrícula para estudiantes
Recursos garantizarán matrícula para estudiantes vulnerables y sostenibilidad de la política de gratuidad - crédito Ministerio de Educación/X

De acuerdo con la cartera, el Gobierno nacional proyectó que el esfuerzo presupuestal alcance un incremento del 13% en 2026, consolidando así el nivel más alto de transferencias a universidades públicas en la historia del país. Además, añadió que el compromiso, sujeto en la política del “Gobierno del Cambio”, busca posicionar la educación como un motor de transformación social y desarrollo territorial.

Entre las universidades públicas que se beneficiarán de esta inversión se encuentran instituciones destacadas como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad del Tolima, entre otras. Estas universidades, reconocidas por su calidad académica y su enfoque en la investigación, desempeñan un papel fundamental en la formación de profesionales en diversas áreas del conocimiento.

Universidades como la Nacional y
Universidades como la Nacional y la de Antioquia lideran beneficiarios de la histórica inversión del Gobierno - crédito UdeA

El Ministerio de Educación también destacó que el fortalecimiento financiero permitirá a las universidades públicas responder a los desafíos del país y a las expectativas de los jóvenes colombianos. Asimismo, reiteró su invitación a la comunidad académica para trabajar de manera conjunta en la construcción de un sistema de educación superior inclusivo y de calidad.

Finalmente, la cartera resaltó que la apuesta y el compromiso por parte del Estado está sentado en las bases para un futuro más inclusivo y con mayores oportunidades para las nuevas generaciones, que deseen ingresar a una educación superior en las instituciones públicas del país.