Una joven embarazada fue asesinada con machete en Mutatá: así cayó el presunto responsable del crimen

El sujeto al momento del hecho se encontraba en alto estado de embriaguez

Guardar
Bogotá, 12 de enero de
Bogotá, 12 de enero de 2018. Maltrato a la mujer. (Colprensa)

Una joven de 19 años, identificada como Leanis Gisel Castillo, fue asesinada dentro de su vivienda en el corregimiento de Pavarandó, jurisdicción del municipio de Mutatá, Antioquia.

La víctima, madre de cuatro hijos y en estado de embarazo, fue atacada con un machete por su pareja sentimental, un hombre de 47 años que, según informes preliminares, se encontraba en estado de embriaguez al momento del hecho.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El crimen ocurrió tras una discusión entre la pareja. De acuerdo con los testimonios, los gritos de la joven y de sus hijos alertaron a la comunidad, que acudió rápidamente a la casa.

Al llegar, encontraron al presunto agresor intentando escapar del lugar. Los vecinos intentaron linchar al hombre, pero fueron detenidos por la intervención de miembros de la Guardia Cimarrona del Bajo Atrato – Darién, quienes evitaron que se presentara una agresión colectiva.

El señalado fue capturado en el sitio por las autoridades locales. Posteriormente, fue entregado a la Policía Nacional y quedó a disposición de la Fiscalía para continuar con el proceso judicial.

“El capturado fue puesto a disposición a las autoridades judiciales, donde deberá responder por el delito de homicidio”, indicó el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante del Departamento de Policía de Urabá.

El Cuerpo de Bomberos del municipio de Mutatá trasladó el cuerpo de la joven hasta la sede de Medicina Legal en Chigorodó. En este lugar se confirmó oficialmente el fallecimiento de Leanis Gisel Castillo, cuyas heridas, producidas por arma blanca tipo machete, fueron mortales.

Aunque las autoridades manejan el caso bajo la tipificación de homicidio, diversas organizaciones de derechos humanos han manifestado que el hecho debería investigarse como feminicidio. Estas organizaciones argumentan que el crimen ocurrió dentro de una relación afectiva marcada por dinámicas de violencia de género. La insistencia radica en que, al tratarse de una agresión por razones asociadas a la condición de género de la víctima, se estaría frente a un tipo penal diferente.

Según datos de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, en lo que va de 2025 se han registrado 30 casos de feminicidio en el departamento. Además, informaron que la Línea 123 Mujer Antioquia ha atendido más de 10.000 llamadas en lo corrido del año, de las cuales 86 han sido clasificadas como de “alta gravedad”.

La entidad reiteró que están habilitadas todas las rutas de atención para mujeres en situación de riesgo, con el objetivo de brindar acompañamiento y protección.

El caso de Leanis Gisel Castillo se suma a una preocupante serie de hechos violentos registrados recientemente en distintas regiones del país, cuyas víctimas son, en su mayoría, mujeres en entornos familiares.