Más de 70 indígenas emberas siguen tratando de ocupar el Parque Nacional: esto dijo el secretario de Integración Social

El funcionario explicó que uno de los problemas es la pausa en el proceso de retorno a sus territorios y el hacinamiento que sufren en las UPI dispuestas por el Distrito

Guardar
Indígenas vuelven al centro de
Indígenas vuelven al centro de la ciudad exigiendo el retorno a sus territorios - créditos @IDRD/X

En la jornada del miércoles 7 de mayo de 2025, un grupo de cerca de setenta indígenas emberas se desplazó desde la UPI La Florida hacia el Parque Nacional para asentarse de nuevo como forma de protesta por los incumplimientos de las entidades del Gobierno en relación con la ejecución del retorno a sus territorios.

Además, tendrían otras razones que demandan ante las autoridades para el regreso a este lugar, que hace algunos meses fue recuperado luego de la presencia de miembros de estas comunidades por varios meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, confirmó estas solicitudes por parte de la comunidad, señalando que las infraestructuras dispuestas por el Distrito para su alojamiento no corresponden a la cantidad de personas que las habitan.

“Primero, en el retorno, sí, que son para el Gobierno Nacional y, dos, son algunas demandas que ellos han tenido siempre sobre el alojamiento en La Florida. Es un círculo vicioso. Por ejemplo, ellos argumentan tener unos racionamientos de agua muy, muy extensos, pero al mismo tiempo, como están asignados y hacen mal uso del agua, el tanque se agota, y esa extensión también depende del mal uso que se está haciendo del tanque. Las infraestructuras como la de La Florida y La Rioja no están diseñadas para este número de población. Entonces, siempre vamos a tener hacinamiento y congestión. Lo único que puede resolver esto es un retorno, con sentido de la responsabilidad por parte del Gobierno Nacional”.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, confirmó estas solicitudes por parte de la comunidad - crédito redes sociales/X

De igual manera, expresó que las mujeres y niños son los más afectados por esta estadía, por lo que hizo un llamado al Gobierno Nacional para que asuma con responsabilidad todo el debido proceso, teniendo en cuenta que desde las instituciones locales se entregan alternativas a la comunidad. No obstante, la Guardia Indígena, autoridades dentro de la comunidad, prohibió algunas de las medidas ofrecidas por las entidades.

Haverman Peña Caizamo, coordinador del Cabildo, le explico la difícil situación sanitaria que estarían viviendo en La Florida: “Están viviendo en La Florida, donde no tienen agua ni sanitarios. Por eso, los compañeros han salido buscando esa reivindicación del derecho“, dijo para City TV.

En la jornada del miércoles
En la jornada del miércoles 7 de mayo de 2025, un grupo de cerca de setenta indígenas emberas se desplazó desde la UPI La Florida hacia el Parque Nacional - crédito @IDRD/X

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en conversación con Caracol Radio, se refirió a esta compleja situación asegurando que, desde su mandato, se han destinado recursos económicos, incluso del Ingreso Mínimo Garantizado, para apoyar la estadía de los indígenas por el período de dos meses. No obstante, de ahí en adelante le corresponde asumir estos gastos al Gobierno Nacional, momento en el que no se han pronunciado.

Confirmó que se ofreció a los adultos que están en el Parque Nacional que los menores de edad fueran alojados en los centros Amar con las condiciones óptimas de seguridad, alimento, abrigo y protección. Sin embargo, no fue permitido el traslado de ellos y de sus madres.

El secretario general, Miguel Silva
El secretario general, Miguel Silva Moyano, confirmó que unas 70 personas de la comunidad Emberá llegaron al Parque Nacional para exigir que el Gobierno Nacional cumpla con su retorno, luego de más de tres años de espera - crédito X

El mandatario local hizo un llamado urgente a la Unidad de Víctimas para que agilice el proceso de retorno a los territorios, afirmando que “la solución de fondo aquí es el retorno, pero no han podido por cuenta de las condiciones. La principal responsabilidad aquí es de la Nación.”

Juan Vela, subdirector de la unidad de víctimas, confirmó que en la jornada del jueves 8 de mayo, se llevará a cabo una reunión en la que se discutirá el trámite a las solicitudes con el fin de mejorar sus condiciones en los lugares que habitan en Bogotá y ejecutar lo más pronto posible el retorno a sus tierras, proceso que en su mayoría se llevó a cabo a finales del 2024 con cientos de indígenas.

Más Noticias

También podría haber consulta popular para la reforma a la salud, aseguró el ministro Guillermo Jaramillo: “Si no se puede a través del Congreso, tenemos que recurrir al pueblo”

El ministro Guillermo Jaramillo advirtió que, ante los persistentes bloqueos legislativos, el Ejecutivo podría acudir a la ciudadanía para definir el futuro de la reforma sanitaria

También podría haber consulta popular

Teniente coronel del Ejército enviado a la cárcel por soborno y abuso de autoridad con subalternos: exigía dinero para expedir libretas militares

Se especifica que los delitos por los que fue privado de la libertad corresponden a concusión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto

Teniente coronel del Ejército enviado

Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica

La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Giro de Italia 2025, EN

San Gregorio Ostiense y todos los onomásticos que se celebran hoy 9 de mayo

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

San Gregorio Ostiense y todos

Así es perfil de red social de Freddy Castellanos, el señalado de abusar menores en jardín del Icbf: hay decenas de fotos con niños

El contenido del perfil de Facebook de Freddy Castellanos no serían alarmante si las circunstancias fueran diferentes: un profesor con fotos de sus alumnos en actividades académicas

Así es perfil de red
MÁS NOTICIAS