Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’

El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Guardar
El presidente Gustavo Petro responsabilizó
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al Congreso por el asesinato de un militante de la Colombia Humana - crédito Joel González/Presidencia/Flickr

Durante la instalación del Congreso Nacional de Municipios en Cartagena en la tarde del miércoles 7 de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, denunció que las operaciones de seguridad en los puertos de Colombia están bajo el control de organizaciones criminales, incluidas redes de narcotráfico y contrabando.

El mandatario subrayó la necesidad urgente de reformar las estrategias de vigilancia en estos puntos estratégicos del país, según reportaron en la emisora Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención, Petro afirmó que la policía y las aduanas en los puertos han sido infiltradas por la mafia, lo que ha permitido que estas zonas se conviertan en epicentros de actividades ilícitas.

Aunque inicialmente mencionó la posibilidad de cambiar la administración de los puertos, aclaró que esto no es viable debido a los contratos de concesión vigentes, establecidos hace años y respaldados por la ley. El presidente enfatizó, no obstante, que lo que se busca es modificar el modelo de vigilancia, incluso de manera transitoria, para frenar el control de las mafias en estos espacios, consignaron en La W Radio.

Petro también vinculó el aumento de la violencia en ciudades portuarias como Barranquilla con la actividad del narcotráfico y el contrabando. Según explicó, estas operaciones ilegales requieren de una logística compleja que incluye el transporte de mercancías y drogas, lo que a su vez fomenta la formación de bandas criminales que buscan protección política. Estas dinámicas, según el mandatario, han contribuido al incremento de la tasa de homicidios en la región, reportó La W Radio.

Más de 17 toneladas de
Más de 17 toneladas de mercancía no declarada incautadas en el puerto de Buenaventura - crédito Armada de Colombia

El presidente fue enfático al señalar que las instituciones encargadas de la vigilancia y el control en los puertos, como la Direcciòn de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Superintendencia de Transporte, han fallado en su labor. Petro calificó el modelo actual como un fracaso y pidió una transformación radical en la administración de la seguridad portuaria, recogieron en la emisora Blu Radio.

“Debe haber radicalmente otra administración porque han sido cooptados por narcotraficantes y contrabandistas. Esta acción debe desplegarse lo más inmediatamente posible”, citaron en el medio radial de sus declaraciones iniciales, que posteriormente atenuó.

El mandatario también destacó que los puertos no solo son puntos de salida para el tráfico de cocaína, sino también de entrada para el contrabando y las armas, lo que agrava la situación de inseguridad en el país. Petro insistió en que la vigilancia de los puertos debe ser reformada para evitar que sigan siendo utilizados como herramientas por las organizaciones criminales, agregaron en Caracol Radio.

Petro afirmó delante de miles
Petro afirmó delante de miles de estudiantes del Sena que su propuesta laboral es “un compromiso con quienes lo eligieron” - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en los puertos colombianos, que son clave para el comercio internacional del país. La infiltración de las mafias en estas áreas no solo afecta la seguridad nacional, sino también la economía y la imagen internacional de Colombia.

Durante el evento, sin embargo, el mandatario fue objeto de duros cuestionamientos por parte de los alcaldes del país por cuenta de la seguridad y por un déficit en los recursos que requieren para sus territorios.

“A veces hasta nos miran mal nuestras comunidades y estamos sin saber qué decirles, qué responder ante está situación; lo único que le pedimos señor presidente que hoy nos diga con claridad qué pasó con la plata; hay o no hay recursos. El presupuesto ha crecido un 19% en su periodo, pero nosotros vamos a los ministerios y nos dicen, no hay plata”, refirieron de las palabras de la alcaldesa de Puerres (Nariño), Graciela Lucero Hernández, una de las mandatarias que expresó su descontento.

Más Noticias

Cardenal colombiano Rubén Salazar contó detalles del cónclave que eligió al papa Francisco y descartó un sucesor latinoamericano

El cardenal afirmó que su favorito para ser el próximo sumo pontífice, de tener derecho a voto, sería el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado

Cardenal colombiano Rubén Salazar contó

RCN anunció que abrirá convocatorias para Miss Universe 2025

La convocatoria de la cadena televisiva marca el inicio de una nueva etapa para el certamen, tras la adquisición de la franquicia por parte del canal en 2025, que asume la organización, producción y transmisión del evento, luego de que el Concurso Nacional de Belleza perdiera los derechos de Miss Universo en 2020

RCN anunció que abrirá convocatorias

Caso de justicia por mano propia causa polémica en Santander: asesinó con un puñal al ladrón que quería robarle un chaleco y un reloj

El hoy detenido podría enfrentar 15 años de cárcel por los hechos que se presentaron en la capital de Norte de Santander

Caso de justicia por mano

Juliana Velásquez enfrentó a Carla Giraldo por coquetearle a su novio en un evento: “Es una berraca, no me lo negó”

La intérprete de ‘La colombiana’ sacó a la luz el día que la presentadora de ‘La casa de los famosos’ le lanzó piropos al joven cantante Simón Savi: “Lo vio solo y le dijo: ‘¡uy, qué bizcocho!”

Juliana Velásquez enfrentó a Carla

Colombia y Argentina fortalecen su conectividad aérea con nuevo acuerdo: cómo beneficia a los viajeros

El memorando incluye liberalización hasta la sexta libertad del aire, ofreciendo mayor oferta y conexión directa entre ciudades colombianas y argentinas

Colombia y Argentina fortalecen su
MÁS NOTICIAS