Petro reconoció una de las tareas más importantes que tendrá el papa León XIV en Latinoamérica: “Es la oportunidad para construir diálogo”

El jefe de Estado valoró como positiva la elección del sumo pontífice por su cercanía con los problemas de la región

Guardar
El presidente colombiano compartió en
El presidente colombiano compartió en redes sociales un mensaje de homenaje a Francisco y señaló que su legado continúa a través del nuevo pontífice - crédito @petrogustavo/X - EFE

El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica anunció la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como sucesor del fallecido papa Francisco. El sacerdote de 69 años será el vicario de cristo asumiendo el nombre de León XIV.

Una de las curiosidades en torno a Prevost es su cercanía con Latinoamérica, ya que estuvo durante cuatro décadas en Perú cumpliendo labores como obispo, por lo que conoce las necesidades y problemáticas del continente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente de la República, Gustavo Petro, en un evento en Cubará, Boyacá, celebró la elección de norteamericano, a quien considera un digno sucesor de los ideales del papa Francisco.

Petro envió una invitación al papa León XIV para trabajar en los problemas de Latinoamérica - crédito Presidencia

De igual manera, aprovechó para destacar la importancia que tendrá el sumo pontífice en las problemáticas migratorias, por lo que lo invitó a ser garante de un puente de diálogo a nivel internacional.

“Han elegido papa, es bueno y es latinoamericano, nacionalizado en Perú, hijo de española y francés. Absoluto protector de migrantes y ciudadano de EE. UU. Es una bonita oportunidad de construir un puente para un diálogo mundial y americano”, sostuvo.

El gobernante de los colombianos también reconoció, en sus redes sociales, que la nueva cabeza de la Iglesia católica cuenta con una vasta experiencia en la gestión de problemáticas interculturales.

El presidente pidió que abogue
El presidente pidió que abogue por los migrantes en todo el mundo - crédito @petrogustavo/X

“El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es hora de su organización”, escribió en su cuenta de X.

Incluso, manifestó tener más esperanza con la llegada de León XIV al papado, ya que hay más posibilidades de que el catolicismo trabaje de manera activa en la protección del medio ambiente.

“Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EEUU. Siento esperanza”, señaló.

Por su parte, la Cancillería de Colombia expresó su intención de mantener buenas relaciones con el papa para avanzar en las problemáticas del país, en particular, la paz.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, felicita a la Santa Sede por la elección de León XIV como nuevo sumo pontífice. Le auguramos al Papa 267 de la historia, muchos éxitos en su labor al frente de la Iglesia. Deseamos que nuestras relaciones bilaterales sigan fortaleciéndose en torno al anhelo de paz en Colombia y el mundo”.

Laura Sarabia habló en rueda
Laura Sarabia habló en rueda de prensa sobre la elección de Prevost - crédito @CancilleriaCol/X

Así mismo, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, habló en rueda de prensa sobre la elección de Prevost. Para la alta funcionaria, es una buena noticia para el país, puesto que es un feligrés que conoce Colombia.

A su vez, señaló que al ser de familia de migrantes comprende la magnitud y el impacto de esta problemática tanto en Colombia como en la región que se ha visto azotada por varios éxodos masivos.

“El humo blanco del día de hoy desde Roma es un símbolo de esperanza para nuestro país. Hoy el nuevo sumo pontífice es hijo de migrantes. Precisamente hoy estamos con varias de las personas que han migrado de Colombia y que han tenido que regresar al país”, dijo.

Y agregó: “Ha sido misionero en América Latina durante muchos años, principalmente con ciudadanía peruana, y es un sumo pontífice que conoce América Latina, que conoce los desafíos que tenemos y sobre todo, que se acerca en la construcción de la justicia social, la verdad. Vemos con mucha esperanza y con mucha alegría esta designación y esperamos que siga el legado del Papa Francisco y que nos siga ayudando en la construcción de paz y sobre todo en el acercamiento a los más vulnerables”.