Más de 17.000 libros gratis, así es uno de los espacios más visitados de la Feria del Libro de Bogotá

La feria aboga por cerrar brechas culturales en un país desigual. El acceso a la lectura busca ser convertido en un derecho colectivo

Guardar
En la Filbo 2025 destacan
En la Filbo 2025 destacan actividades interactivas, promoviendo lecturas gratuitas para todas las edades - crédito Shutterstock

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2025 cuenta con una programación especial en el pabellón 3, stand 536, donde se ofrecen actividades interactivas y se busca entregar más de 17.000 libros de manera gratuita. La iniciativa busca fomentar el acceso a la lectura a través de distintas experiencias pensadas para públicos de todas las edades.

Entre las actividades que se podrán disfrutar durante el evento, que se celebra del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, destaca El Susurrador, un personaje que recita frases en voz baja relacionadas con el tema de los rituales. También estará disponible la Cabina Literaria, donde los asistentes podrán escuchar cuentos mediante audífonos en un espacio cerrado, y el Concéntrese Literario, un juego de memoria basado en personajes y temáticas de los libros distribuidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la feria se distribuyen
En la feria se distribuyen 17.000 libros gratis, incentivando la democratización del conocimiento - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El evento servirá también como escenario para el lanzamiento del libro Rituales. Repeticiones para que el tiempo se demore, que forma parte de una colección de cuentos que ya cuenta con veinte títulos publicados. Esta nueva entrega analiza las rutinas diarias como prácticas con carga simbólica y plantea interrogantes como: “¿Qué prácticas contribuyen a una vida con sentido y cuáles reproducen formas de alienación?”

La propuesta está acompañada por una colección de stickers ilustrados que se entregarán como incentivo a quienes interactúen con las redes sociales de la organización durante la feria. Todo esto forma parte de un proyecto editorial que desde 2003 ha distribuido gratuitamente más de 1,3 millones de libros en Colombia, financiado con parte de los excedentes de la entidad responsable de esta iniciativa que es Confiar Cooperativa Financiera.

Con 53 años de trayectoria, la cooperativa sostiene que, “la escritura, la edición y la lectura son prácticas que permiten pensar de manera crítica y construir sentidos colectivos”. Su línea editorial busca fortalecer la participación cultural, especialmente en contextos marcados por la desigualdad.

Confiar ha financiado proyectos editoriales
Confiar ha financiado proyectos editoriales comunitarios desde 2003, democratizando la literatura - crédito Shutterstock

Desde su creación, esta política editorial recibió una inversión superior a los 1.900 millones de pesos. Su enfoque no se limita a la producción de libros, sino que apuesta por la generación de conocimiento y la construcción de comunidad a través de la cultura escrita.

Literatura para construir país

En un entorno marcado por desigualdades estructurales, el acceso a la lectura y la participación cultural no siempre están garantizados. Los libros, considerados herramientas fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico, la formación ciudadana y el fortalecimiento del tejido social, siguen siendo un bien inaccesible para muchos sectores de la población. Ante esta realidad, los proyectos sociales que promueven la lectura gratuita y abierta cobran especial relevancia.

Fomentar la lectura no es solo una cuestión educativa, también una apuesta por la equidad y la transformación social. Cuando una organización decide invertir en la producción y distribución de libros sin coste alguno para los lectores, no solo está promoviendo el hábito lector, sino que está interviniendo directamente en la democratización del conocimiento. Este tipo de iniciativas contribuye a cerrar brechas culturales y a garantizar que más personas, sin importar su origen o situación económica, puedan acceder a contenidos de calidad y participar activamente en la vida cultural.

Fomentar la lectura no es
Fomentar la lectura no es solo una cuestión educativa, también una apuesta por la equidad y la transformación social - crédito Eva García/EFE

Además, las publicaciones impulsadas por proyectos editoriales comunitarios suelen responder a realidades locales, intereses colectivos y preguntas que no siempre se abordan en los circuitos comerciales del libro. En este sentido, se amplía la oferta literaria, también se diversifican las voces y narrativas disponibles para los lectores. La cultura escrita, cuando nace desde la comunidad y circula de forma libre, puede convertirse en una herramienta poderosa para construir memoria, identidad y reflexión crítica.

Por otra parte, el enfoque participativo de muchas de estas propuestas, que combinan lectura con experiencias interactivas, juegos, actividades sensoriales o participación digital, permite que el libro deje de ser un objeto pasivo y se transforme en un vehículo para el encuentro, la conversación y la creatividad colectiva. Este tipo de estrategias son especialmente efectivas para captar el interés de públicos jóvenes o poco habituados a la lectura, ampliando así el alcance e impacto del proyecto.

Más Noticias

También podría haber consulta popular para la reforma a la salud, aseguró el ministro Guillermo Jaramillo: “Si no se puede a través del Congreso, tenemos que recurrir al pueblo”

El ministro Guillermo Jaramillo advirtió que, ante los persistentes bloqueos legislativos, el Ejecutivo podría acudir a la ciudadanía para definir el futuro de la reforma sanitaria

También podría haber consulta popular

Teniente coronel del Ejército enviado a la cárcel por soborno y abuso de autoridad con subalternos: exigía dinero para expedir libretas militares

Se especifica que los delitos por los que fue privado de la libertad corresponden a concusión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto

Teniente coronel del Ejército enviado

Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica

La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Giro de Italia 2025, EN

San Gregorio Ostiense y todos los onomásticos que se celebran hoy 9 de mayo

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

San Gregorio Ostiense y todos

Así es perfil de red social de Freddy Castellanos, el señalado de abusar menores en jardín del Icbf: hay decenas de fotos con niños

El contenido del perfil de Facebook de Freddy Castellanos no serían alarmante si las circunstancias fueran diferentes: un profesor con fotos de sus alumnos en actividades académicas

Así es perfil de red
MÁS NOTICIAS