La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha decidido ampliar la zona de búsqueda de restos humanos en el sector conocido como La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín (Antioquia).
La decisión fue anunciada el jueves 8 de mayo, donde el tribunal informó que esta nueva área abarca 3.772 metros cuadrados, que comprende el predio conocido como La Arenera y está adyacente al lugar donde se realizaron hallazgos forenses significativos entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esta decisión es coherente con lo ordenado en el Auto AT-299 de 2025, mediante el cual se aprobó la Fase VI del plan de intervención forense de La Escombrera y se ordenó al Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef), de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, continuar con la coordinación y ejecución de dicho plan”, señaló la JEP en un comunicado.

Así mismo, la entidad indicó que la protección del polígono y de las nuevas zonas será por un periodo de seis meses, es decir, hasta el mes de noviembre de 2025, resaltando que la medida busca garantizar la preservación de posibles evidencias y avanzar en el proceso de intervención forense en esta zona emblemática.
“Con esta medida, la Sección busca incorporar dimensiones restaurativas y de memoria, reconociendo la importancia de visibilizar los crímenes ocurridos en La Escombrera, un sitio emblemático de la lucha contra la desaparición forzada y la impunidad en Colombia”, añadieron.
El tribunal de paz también destacó que esta nueva fase cuenta con el respaldo de la comunidad forense internacional. En particular, el equipo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala está colaborando en las tareas de intervención, aportando su experiencia en la identificación de víctimas de violencia y desaparición forzada.

La intervención en La Escombrera no solo se centra en la búsqueda de restos humanos, sino que también busca avanzar en el proceso de memorialización del lugar.
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP ha ordenado el inicio de este proyecto, vinculando al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes al trámite cautelar. “Este ministerio trabajará en conjunto con la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, la Secretaría Ejecutiva de la JEP y las organizaciones peticionarias para diseñar, analizar y ejecutar un proyecto que preserve la memoria histórica de las víctimas y sus familias”, señaló la JEP.
Riesgo de deslizamiento en La Escombrera
La ampliación de la zona de búsqueda en La Escombrera se conoce tras la advertencia de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) sobre un posible deslizamiento en dicha zona, debido a la temporada invernal que azota al territorio colombiano.
En una carta emitida el 25 de abril por Erik Alejandro Herrera, secretario general de la entidad, subrayó la urgencia de realizar adecuaciones inmediatas en el talud y en el botadero de materiales de La Escombrera, con el fin de garantizar la estabilidad del terreno y evitar daños a las personas y bienes involucrados en las excavaciones. Según la Ubpd, la falta de acción podría resultar en la pérdida de los avances obtenidos en la búsqueda de desaparecidos.
“Reiteramos la gran alarma y preocupación que le asiste a la UBPD por el no desarrollo de todas las acciones y adecuaciones requeridas para garantizar la estabilidad del talud en La Escombrera, puesto que la probabilidad de concreción de los riesgos relacionados en los oficios UBPD-1-2025-005332 del 10 de abril y UBPD-1-2025-005574 del 22 de abril no solamente se han incrementado, sino que además han surgido nuevas situaciones que amenazan la seguridad e integridad de la obra”, señaló el funcionario en la misiva dirigida al magistrado Gustavo Salazar.

Al respecto, la JEP indicó que la seguridad y el monitoreo del área de excavación están plenamente garantizados. Según reportó la JEP, la empresa Moreal Ingenieros S.A., contratada por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de la Alcaldía de Medellín, realizó una inspección técnica tras las recientes lluvias en la zona.
El informe concluyó que no existen riesgos que impidan la continuidad de los trabajos, aunque recomendó mantener un monitoreo constante y reforzar las obras de drenaje. En respuesta, se intensificarán las medidas de seguridad y se realizarán tareas de mantenimiento en el talud del polígono protegido.
Más Noticias
Luis Díaz reveló todo lo que vivió en medio de la pobreza para tener una oportunidad en el fútbol profesional: “No había para comer”
El extremo izquierdo, nuevo fichaje del Bayern Múnich, enfrentó una infancia marcada por la precariedad y la inseguridad
Desmontaron valla anti-petrista en pleno centro de Bucaramanga
La idea de la iniciativa era, según explicaron desde el Partido Liberal, marcar la diferencia entre la colectividad y el Gobierno de Gustavo Petro en la capital santandereana

Una remontada y un pacto: así fueron las clasificaciones de Colombia para los mundiales de 2014 y 2018
El 4 de septiembre se podría confirmar a la Tricolor como una de las naciones que participarán en la copa de 2026

Vanessa de la Torre explicó por qué tiene la medalla del Milagroso de Buga a pesar de ser atea: “Así no creamos en nada”
La reconocida periodista tomó como referencia la candidata a magistrada de la Corte Constitucional, María Patricia Balanta Medina, para referirse a las creencias y tradiciones religiosas de los vallecaucanos

Se entregó alias Giovanni, líder del frente Carlos Patiño, del Estado Mayor Central
Fuentes de Infobae Colombia confirmaron el sometimiento del jefe de las disidencias en el Cañón del Micay
