
Las afirmaciones del expresidente de la República Álvaro Uribe sobre el asesinado exalcalde de El Roble (Sucre) Eudaldo Díaz Salgado, que se hiceron durante el interrogatorio al que ha sido sometido por parte de su defensa como uno de los testigos para demostrar su inocencia, en el proceso que se le acusa de los delitos de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal, recibieron -como era de esperarse- una respuesta de la familia del exmandatario local: que cuestionaron la mención parcial que hizo el exjefe de Estado de este doloroso caso, acontecido hace ya 22 años.
Juan David Díaz, hijo de Díaz Salgado, dialogó con Infobae Colombia el miércoles 7 de mayo de 2025 frente a las recientes declaraciones del exjefe de Estado en su juicio, en las que se refirió a las denuncias y amenazas previas al asesinato de su padre. Durante la sesión, en la que fue cuestionado por su abogado Jaime Granados, Uribe reconoció que el exalcalde había expresado temores por su vida; aunque, a juicio de Díaz jr. y su familia, omitió varios aspectos cruciales del caso, lo que ha generado indignación entre las víctimas de este crimen que todavía sigue causando consternación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En sus declaraciones reiteró que, si bien es cierto que el expresidente reconoció que su padre tuvo diferencias con el entonces gobernador de Sucre, Salvador Arana, el mismo que confesó haber sido el determinador de este crimen, no mencionó que esas desaveniencias surgieron porque Eudaldo denunció los vínculos del exmandatario seccional con el paramilitarismo y la presión que ejercía sobre él para que los recursos del municipio fueran a parar a manos de los paramilitares.
“Había unas situaciones de inconformismo. Dichas diferencias eran por que mi papá denunció, delante de de él, al señor Salvador Arana como una persona que tenía alianzas con el paramilitarismo y que lo estaba presionándolo para que las arcas del municipio fueran a parar a manos de los paramilitares. Eso no lo dice el expresidente Álvaro Uribe Vélez”, reafirmó el líder de las víctimas.
En ese sentido, Díaz lamentó que Uribe no mencionara el hecho de que su padre había solicitado en múltiples ocasiones protección ante las autoridades. “Mi padre pidió protección antes de ser asesinado y el presidente Uribe nunca respondió. El Estado fue condenado por no proteger la vida de Eudaldo Díaz, y esto es algo que nunca ha reconocido el expresidente. Se demostró durante un proceso de más de 10 años que no hubo la protección por parte de las autoridades a la vida de mi padre”, afirmó el hijo del exalcalde, en entrevista con esta redacción.

Las cartas de Eudaldo Díaz a la presidencia de Álvaro Uribe que no habrían tenido respuesta
Díaz, además, mencionó las misivas enviadas a la Presidencia de la República, en las que se solicitaba protección para su progenitor antes de su asesinato, y señaló que después de la muerte de Eudaldo Díaz, el entonces alcalde de El Roble, la familia continuó pidiendo seguridad, temiendo por sus propias vidas. “Tenemos las cartas con los membretes de los recibidos. Nos cansamos de escribirle al presidente Uribe, y a pesar de todo, no nos protegió. De hecho, dejó que nos asesinaran, como dejó que asesinaran a mi padre”, indicó una de las víctimas de este acontecimiento.
¿Qué dijo Álvaro Uribe en el juicio en su contra del caso Eudaldo Díaz?
Es válido acotar que las afirmaciones de Uribe en el proceso judicial, al ser interrogado sobre el caso, hicieron referencia a un consejo comunitario en el que Eudaldo Díaz denunció que lo querían matar.
“Yo soy el alcalde de El Roble suspendido. Suspendido por una sola razón: yo fui capaz de denunciar al señor gobernador del departamento de Sucre. Y es injusto que un alcalde elegido popularmente, se le suspenda de la forma más miserable, como lo han hecho conmigo. Con esto vienen dos cosas, que se van a conseguir: ya hubo una suspensión, ahora viene la destitución. Y después de la destitución viene mi muerte”, expresó el asesinado alcalde, que reiteró sus preocupaciones después: “Vea todo lo que me inventaron y me iban a matar. Ahora viene el otro paso, repito, y es que a mí me van a matar”.
Sobre el particular, el expresidente, que gobernó entre 2002 y 2010, recordó que durante ese evento, adelantado el 1 de febrero de 2003 en Corozal (Sucre), el exalcalde advirtió sobre las amenazas que recibía. Y detalló que, en respuesta a esa denuncia, “dio instrucciones para que el caso fuera trasladado a los entes de control, como la Procuraduría y la Fiscalía”, para que tomaran las medidas necesarias.
“Yo pedí que se protegiera a todos los alcaldes de Colombia. El alcalde de El Roble, Eudaldo Díaz, nos contó que había tenido discusiones con el gobernador y que estaba amenazado. Lo primero que hice fue ordenar que se investigara y que se le diera seguimiento al caso”, sostuvo Uribe en su intervención, con lo que defendió sus acciones. Sin embargo, según la contraparte, que habló con Infobae Colombia, no mencionó en ningún momento la falta de un esquema de seguridad efectivo para el exalcalde, ni la posterior omisión en la protección de su vida.
En su respuesta al exalcalde Díaz Salgado, Uribe Vélez, en efecto, le dio traslado a las graves denuncias, o por lo menos es lo que quedó en evidencia en sus declaraciones.
“Hemos permitido el desorden por la gravedad del tema, pero también le pedimos a usted que nos considere el tiempo con el mayor gusto y es nuestro deber la denuncia que usted ha formulado. Le voy a pedir a la doctora Any Vásquez (consejera para las Regiones) que hace la coordinación ejecutiva de estos consejos comunitarios, la traslade a la Procuraduría y a la Fiscalía, y le voy a pedir al doctor Germán Cardona que se dirija a la Procuraduría y transmita al señor Procurador General de la Nación (Edgardo Maya) lo que le hemos escuchado a usted aquí. Porque la transparencia no puede tener excepciones y la seguridad es para todos los colombianos, de lo contrario nosotros no estaríamos hablando de seguridad democrática”, dijo en ese entonces Uribe, en su visita.
El rol de Salvador Arana y la denuncia sobre el paramilitarismo
Tal y como se mencionó anteriormente, Juan David Díaz recapituló la manera en que las denuncias hechas por el hombre que lo engendró terminaron marcando su destino, ante la orden de Arana: condenado por su implicación en el crimen de Eudaldo Díaz a 40 años, pero en libertad condicional por decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), al hacer un compromiso de entregar verdad, justicia y reparación; acciones que no se habrían cumplido hasta el momento. Por ello, cuestionó que el exmandatario no haya sido extenso en su declaración.
“Entonces Álvaro Uribe Vélez está diciendo verdades a medias y en este momento creo que sería oportuno de que le dijera la verdad al país, que lo reconociera: que aceptara que no protegió a mi padre y que premió como embajador en Chile al asesino de este, a pesar de que sabía perfectamente por qué eran las diferencias entre mi padre y este señor. Y claramente, y lo repito, era por los vínculos que tenía este señor con el paramilitarismo", precisó.
En efecto, el político fue nombrado posteriormente como diplomático de Colombia en Chile; en una decisión que, según Díaz, demuestra la impunidad con la que actuaban aquellos en el poder; por más de la declaración de culpabilidad del implicado y su pedido de perdón público.
“Yo no puedo darles ahora los detalles que me piden sobre cómo murió su padre. Pero sí les diré algo aquí que nunca en 20 años he dicho y que le oculté a la justicia ordinaria: yo fui el autor intelectual de la muerte de su padre. Hermano, esposo, Eudaldo Díaz. Una persona que él se opuso a la expansión del proyecto paramilitar en Sucre, combatió la corrupción y murió por perseguir una sociedad más justa y equitativa. Hoy reconozco esto ante ustedes, aunque me cuesta y tengo que decirles la verdad. Y les pido de corazón que puedan perdonarme”, dijo Arana en una audiencia ante la JEP, como parte del proceso de reconocimiento de verdad.

La confesión de Salvatore Mancuso y la muerte de Edelmiro ‘Chino’ Anaya que genera dudas
Un punto crucial en la evolución de este mediático caso fue la confesión de Salvatore Mancuso, exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que reconoció en mayo de 2023, durante la audiencia única de verdad frente al tribunal transicional, que la muerte de Eudaldo Díaz fue ordenada por Salvador Arana. Mancuso también acusó a Uribe Vélez de haber retirado la seguridad a Eudaldo Díaz, lo que facilitó su asesinato.
“Fue una solicitud directa creo que del gobernador (Salvador Arana) no recuerdo en este momento, sé que en un Consejo Comunitario él denunció ante el entonces presidente Uribe que lo iban a matar y Uribe lo que hizo fue quitarle el esquema de seguridad y nosotros lo matamos”, indicó en aquella diligencia judicial, en la que habló largo y tendido de los nexos del paramilitarismo con empresas, políticos y organizaciones gubernamentales, a nivel local y nacional.
Así pues, Díaz también mencionó el asesinato de Edelmiro ‘Chino’ Anaya, exparamilitar que fue parte de los hechos que llevaron al crimen de su padre, pero que fue ejecutado en 2024: cuando se cometió un atentado contra el hijo de la empresaria del chance, Emilse López, Jorge Luis Alfonso López, alias El Gatico. Él se había convertido en uno de los últimos testigos claves del caso; aunque días antes de su muerte, había revelado a una periodista local detalles sobre los que serían responsables del crimen, temiendo por su vida después de haber sido atacado en dos ocasiones previas.
“Este personaje era uno de los pocos que podía esclarecer aún más sobre la autoría intelectual y material de la muerte de mi padre. Desafortunadamente, fue asesinado antes de poder compartir toda la información”, afirmó el hijo del ultimado exmandatario local. Una muerte que, incluso, habría lamentado Mancuso, como se supo en un comunicado que emitió en mayo de 2024, tras conocerse el hecho.
“Este atentado demuestra la capacidad de fuego de las organizaciones armadas ilegales cuando se trata de objetivos de alto valor como nosotros. He insistido en que nuestros esquemas de seguridad cuenten con las capacidades técnicas y operativas necesarias para contrarrestar ataques de este nivel” se leyó en la referida comunicación.
Y es que el asesinato de Eudaldo Díaz ha dejado una larga lista de víctimas relacionadas con el crimen. Juan David Díaz recordó que, desde la muerte de su padre, al menos 21 personas vinculadas al caso han sido asesinadas, lo que representaría el nivel de encubrimiento que aún persisten alrededor de este crimen: uno de los más emblemáticos de la lucha contra el paramilitarismo en Colombia, y en el que habría una compleja una red de actores políticos, paramilitares y funcionarios públicos involucrados en su asesinato.
Más Noticias
Comerciante de Bucaramanga se encontró 20 millones de pesos en la calle: en redes busca al dueño del dinero para devolverlo
El hombre puso una condición para devolver el dinero, y es que el que lo reclame de unas especificaciones de una lista que estaba en el sobre

Ella es ‘la Grilla’, capturada en Colombia y pedida en extradición por Venezuela: tenía circular roja de Interpol
A la colombiana Myriam Brigitte González Méndez también se le conoce con el alias de la Ñera, y tras su detención en Cúcuta permanece tras las rejas a la espera de que se haga efectiva la petición por parte del Gobierno colombiano

Karol G impacta en Netflix: su documental en número uno en 19 países rompiendo récords
La artista colombiana agradeció a sus seguidores tras posicionar su documental como el contenido más popular en América Latina, Norteamérica y Europa, destacando su impacto en la música y la cultura popular

Influencer fue víctima de robo en Bogotá y reveló el dramático comento en redes sociales: “Nunca me había sucedido algo así”
La ‘influencer’ denunció un hurto en su auto mientras estaba estacionado en el norte de Bogotá, afectando sus ahorros destinados a un proyecto personal y generando alarma por la creciente inseguridad

La locutora Laura Buendía arremetió contra B King, exesposo de Marcela Reyes: “Tengo rabia”
El conflicto entre la DJ Marcela Reyes y su exesposo, el cantante B King, aumentó con graves acusaciones que incluyen infidelidad, maltrato físico y psicológico, y prácticas de brujería
