
Intranquilo dejó a más de uno el video de un white hat o ethical hacker (hacker ético) colombiano que logró acceder a los mensajes, imágenes y audios que recibían los visitantes de un centro comercial, que se encontraban conectados a la red wifi pública.
En un video compartido en sus redes sociales demostró que tan solo con ingresar un código en apps, como ISH, es posible vulnerar la privacidad de quienes utilizan las conexiones a Internet que se ofrecen en lugares públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Algunas aplicaciones han sido desarrolladas para escanear las redes e interceptar los movimientos de los que se conectan, para evitar el consumo de datos o conseguir acceso a la red de manera gratuita.
Sin embargo, sería un peligro; ya que, en contados segundos, el white hat logró capturar “29 mensajes, 9 imágenes y 11 audios”.
“Usted, definitivamente, no está seguro al conectarse a una red pública. Y, de la misma manera, podría hacerlo en su hogar para saber que están haciendo los miembros de su familia, de qué están hablando, qué están enviando o qué están recibiendo”, insistió.
Y es que, incluso, los miembros de una misma familia pueden vulnerar su privacidad en casa, al compartir su conexión a Internet:
“Si tiene dudas sobre por qué su esposo se queda tanto tiempo en el baño, puede escanear la red. Si su esposa se la pasa pegada y sonriéndole al celular, puede escanear la red. Por eso es importante saber protegerse y manejar las herramientas mínimas de ciberseguridad porque estamos muy expuestos”.
No apagar la conexión wifi al salir de casa también podría ser peligroso:
Mantener el Wi-Fi activado mientras se está fuera de casa podría representar un riesgo para la seguridad digital y personal de su teléfono móvil. Esta práctica, que muchos consideran inofensiva, permite que los dispositivos busquen de manera automática redes cercanas para conectarse, lo que abre la puerta a posibles ataques cibernéticos. Los ciberdelincuentes aprovechan esta funcionalidad para crear redes fraudulentas que imitan a las legítimas, facilitando el acceso a información sensible de los usuarios.
Cuando un dispositivo se conecta a una red Wi-Fi no segura, los atacantes pueden interceptar datos personales como contraseñas, correos electrónicos, conversaciones privadas e incluso la ubicación en tiempo real del usuario. Este tipo de ataque, conocido como “man-in-the-middle”, permite a los hackers actuar de manera discreta, interceptando y manipulando la comunicación entre el dispositivo y la red. Esta técnica se ha vuelto cada vez más común, especialmente en espacios públicos con Wi-Fi gratuito, como cafeterías, estaciones de transporte o centros comerciales.

El uso de herramientas como los Wi-Fi sniffers agrava aún más la situación; ya que, permiten a los atacantes rastrear dispositivos y seguir los movimientos de las personas, comprometiendo su privacidad y seguridad física. En lugares concurridos, donde la privacidad ya es limitada, los hackers pueden interceptar comunicaciones y obtener información sensible, como credenciales bancarias o datos de acceso a cuentas personales. Esto facilita la realización de fraudes, robos de identidad y otros delitos cibernéticos.
Mantener el Wi-Fi activado, estando fuera de casa, aunque resulta conveniente para conectarse a redes públicas, sin gastar datos de más, podría resultar peligroso. Por ello, es necesario tomar precauciones al utilizar redes Wi-Fi gratuitas. Se recomienda desactivar el Wi-Fi cuando no se esté utilizando y evitar conectarse a redes desconocidas o que no parezcan seguras.

El mensaje es claro: dejar el Wi-Fi activado en el celular, es una puerta de entrada a ataques cibernéticos que comprometen, tanto la información personal, como la seguridad de los usuarios. De ahí que expertos en ciberseguridad insistan en que la prevención y el uso responsable de las conexiones inalámbricas son esenciales para protegerse de estas nuevas amenazas.
Más Noticias
En la lucha contra el turismo sexual, más de 50 extranjeros han sido expulsados de Medellín durante 2025
Con la ayuda del sistema Ángel Watch, los funcionarios reciben alertas sobre el historial delictivo del turista que llega a la ciudad

EN VIVO Ajax vs. Galatasaray, fecha 4 de la Champions League 2025/2026: empate sin goles para el equipo de Dávinson Sánchez
El defensor colombiano tendrá acción en el certamen europeo para buscar un triunfo que los acerque a los octavos de final, ante los neerlandeses, que son últimos
EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: Richard Ríos es titular con las ‘Águilas’ en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Representante uribista pidió que EE. UU. declare como organización terrorista al M-19, pese a que no existe como grupo armado: estos son los motivos
José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, se reunió con un grupo de exiliados que residen en Miami (Estados Unidos), e hizo la petición de la guerrilla, de la cual se desmovilizó el presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios del Gobierno, reciban duras sanciones

Defensoría del Pueblo expuso las graves barreras de acceso a medicamentos que enfrentan miles de pacientes en Colombia
Un informe presentado por la institución de derechos humanos advierte sobre el aumento de reclamos y tutelas por demoras y negaciones en la entrega de fármacos, evidenciando graves fallas estructurales en el sistema de salud


