
Un ataque armado atribuido al frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, generó tensión en Suárez, en el norte del Cauca, durante la tarde del miércoles 7 de mayo.
Según los reportes oficiales, el enfrentamiento incluyó disparos de fusil y el uso de artefactos explosivos, dejando como saldo un soldado profesional herido, quien recibió atención médica inmediata por parte del personal de combate en el lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ataque se dirigió contra la Fuerza Pública, lo que provocó una rápida reacción de las autoridades en la zona.
La vicepresidenta Francia Márquez, oriunda del Cauca, expresó su rechazo condenando los hechos y destacando el impacto que tienen en la población civil.

A través de un comunicado, Francia se refirió a los hechos: “Expresamos nuestro rechazo absoluto por los hechos violentos ocurridos en las últimas horas en el municipio de Suárez, norte del Cauca, donde un grupo armado ilegal hostigó con disparos de fusil y artefactos explosivos a una base del Ejército Nacional”.
Entre líneas seguidas, la vicepresidenta aseguró que el Gobierno nacional, en cabeza de presidente y el ministro de Defensa, “están coordinando las acciones necesarias para devolver la tranquilidad al municipio de Suárez”.
De esta manera, Francia Márquez rechazó los actos violentos contra la Fuerza Pública: “Como hija del Cauca y como mujer que conoce el dolor y la resistencia de nuestras comunidades, condeno estos ataques, que no solo representan una agresión contra la Fuerza Pública, sino que ponen en riesgo la vida de miles de personas”.
Además, la funcionaria hizo un llamado para cesar con los hechos de violencia donde se amenaza a la población civil, generan miedo, desplazamiento y vulneración de derechos. “El Cauca merece paz, merece oportunidades, merece un futuro distinto. Se está trabajando para restablecer el orden público y dar un parte de tranquilidad a los habitantes de Suárez y de toda la región”, agregó la misiva.

Finalmente, Márquez afirmó su compromiso para seguir trabajando en la defensa de la vida, del territorio y de la paz total. “Unidos por un Cauca y una Colombia en Paz”, concluyó.
Detalles del ataque
Según informó el Comando de la Vigésima Novena Brigada, unidad adscrita a la Tercera División del Ejército Nacional, el incidente ocurrió alrededor de las 2:00 p. m., cuando tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13 fueron atacadas en inmediaciones de la represa La Salvajina por integrantes del grupo armado organizado residual Jaime Martínez.
De acuerdo con el comunicado oficial, los atacantes utilizaron dos volquetas modificadas con artefactos explosivos improvisados, conocidos como tatucos, y cilindros instalados en la parte trasera de los vehículos.
Estas volquetas fueron posicionadas estratégicamente en los sectores denominados Los Pinos y Mediatorta, lo que permitió a los agresores ejecutar un ataque simultáneo contra varios dispositivos de seguridad de la unidad militar.
Durante el enfrentamiento, un soldado profesional resultó herido, pero recibió atención inmediata por parte del enfermero de combate, quien estabilizó su condición antes de trasladarlo a un centro médico especializado.
El Comando de la Vigésima Novena Brigada destacó que, a pesar de la gravedad del ataque, no se registraron víctimas mortales, heridos civiles ni daños a la infraestructura crítica de la represa La Salvajina.
Las tropas desplegadas en la zona continúan enfrentándose a los miembros de esta estructura ilegal con el objetivo de restablecer la seguridad y el orden en el área afectada. Estas operaciones se llevan a cabo con el apoyo de capacidades aéreas proporcionadas por la Fuerza Aérea Colombiana, así como con refuerzos adicionales del Ejército Nacional.
El Comando de la Tercera División condenó enérgicamente este acto, calificándolo como un ataque terrorista que pone en riesgo tanto la integridad de los habitantes de la región como la infraestructura estratégica del país. En su declaración, reafirmaron su compromiso de realizar operaciones contundentes para garantizar la seguridad en el suroccidente de Colombia.
Más Noticias
Luis Díaz reveló todo lo que vivió en medio de la pobreza para tener una oportunidad en el fútbol profesional: “No había para comer”
El extremo izquierdo, nuevo fichaje del Bayern Múnich, enfrentó una infancia marcada por la precariedad y la inseguridad
Desmontaron valla anti-petrista en pleno centro de Bucaramanga
La idea de la iniciativa era, según explicaron desde el Partido Liberal, marcar la diferencia entre la colectividad y el Gobierno de Gustavo Petro en la capital santandereana

Una remontada y un pacto: así fueron las clasificaciones de Colombia para los mundiales de 2014 y 2018
El 4 de septiembre se podría confirmar a la Tricolor como una de las naciones que participarán en la copa de 2026

Vanessa de la Torre explicó por qué tiene la medalla del Milagroso de Buga a pesar de ser atea: “Así no creamos en nada”
La reconocida periodista tomó como referencia la candidata a magistrada de la Corte Constitucional, María Patricia Balanta Medina, para referirse a las creencias y tradiciones religiosas de los vallecaucanos

Se entregó alias Giovanni, líder del frente Carlos Patiño, del Estado Mayor Central
Fuentes de Infobae Colombia confirmaron el sometimiento del jefe de las disidencias en el Cañón del Micay
