
El dólar estadounidense cerró la jornada del 8 de mayo de 2025 en Colombia con un promedio de $4.259.77, lo que representó una caída de $47,02 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.306,79 . Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.118 millones en 1.705 transacciones, con un precio de apertura de $4.269,00, un máximo de $4.276,75 y un mínimo de $4.245,00.
En referencia a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense acumula una disminución 0,07%; por contra en términos interanuales todavía mantiene un incremento del 4,55%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y en cuanto a los cambios de este día respecto de jornadas pasadas, puso fin a tres sesiones consecutivas con tendencia positiva. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, fue de 12,08%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (14,17%), lo que indica que en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo previsible.

Acuerdo comercial
Dicho movimiento se registró luego de que, a nivel internacional, algunos inversionistas se mostraron optimistas ante el anuncio del acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos, que reduciría algunas barreras no arancelarias para productos agrícolas y químicos estadounidenses, mientras que el gigante norteamericano disminuiría los aranceles a los automóviles y eliminaría los gravámenes al acero y aluminio británicos.
En el ámbito local, el mercado reaccionó a la decisión del 7 de mayo de la Reserva Federal (FED).
Al respecto, el Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc) mantuvo el rango de la tasa de los fondos federales entre 4,25% y 4,50%, y envió mensajes de cautela en un entorno altamente incierto.
Dólar en casas de cambio
Aunque bajó de precio de manera considerable en el inicio de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, ante la guerra comercial que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esto hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 8 de mayo de 2025 fue de $ $4.019,09, mientras que el de venta resultó de $4.149,09.

Lo hacen de la siguiente manera:
- Money Max: compra: $3.970. Venta: $4.120.
- Nutifinanzas: compra: $3.980. Venta: $4.130.
- Cambios El Poblado: compra: $3.980. Venta: $4.130.
- Alliance Trade: compra: $4.050. Venta: $4.150.
- Sudivisa: compra: $3.750. Venta: $4.150.
- Cambios y Divisas Chipichape: compra: $3.950. Venta: $4.150.
- Cambios Kapital: compra: $4.110. Venta: $4.160.
- El Cóndor: compra: $4.060. Venta: $4.160.
- Smart Exchange: compra: $4.120. Venta: $4.160.
- Cambios Vancouver: compra: $4.120. Venta: $4.160.
Dólar por ciudades
De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.990 para compra y en $4.140 para venta.
- Bogotá D.C.: compra: $4.030. Venta: $4.110.
- Medellín: compra: $3.920. Venta: $4.100.
- Cali: compra: $3.950. Venta; $4.150.
- Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
- Cúcuta: compra: $4.180. Venta: $4.330.
- Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.
Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario. En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”.

Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.
Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.
Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.
Más Noticias
Atlético Nacional ganó en Copa Libertadores, pero vivió nuevo acto de indisciplina: “Lo vamos a hablar”
El técnico Javier Gandolfi reveló el caso después del encuentro frente a Internacional, que se registró en el campo de juego y que quiere resolver lo antes posible
César Gaviria recomendó al Senado no votar la consulta popular de Petro: “Es un despilfarro inadmisible”
El expresidente aseguró que la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana no es conveniente teniendo en cuenta la actual situación fiscal en la que se encuentra el país. Pues, el desarrollo de la consulta podría costar al menos $700.000 millones, según la Registraduría Nacional

Policía Nacional revela que el frente Jaime Martínez sería el responsable del secuestro de niño de 11 años en Jamundí
Las autoridades ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por alias Oso Yogui y otros integrantes de la estructura Jaime Martínez

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Manizales para asegurarse entre los tres primeros

Defensa de Ricardo Bonilla negó acusaciones en contra del exministro de Hacienda: “Nunca impartió instrucciones”
La Fiscalía, en la audiencia de imputación de cargos a la exasesora del ministerio Alejandra Benavides, aseguró que el ex jefe de la cartera fue el responsable de dar las órdenes a la procesada para que gestionara el direccionamiento de contratos de la Ungrd
