Así fue el recorrido político de Iván Name y Andrés Calle: los dos hombres más poderosos del Congreso colombiano que terminaron en prisión por escándalo de corrupción

Los dos congresistas son acusados de recibir pagos ilícitos para tramitar reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro

Guardar
Iván Name y Andrés Calle,
Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Congreso colombiano, detenidos por un caso sin precedentes de sobornos - crédito Colprensa/Procuraduría/Ungrd

La captura de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente, marcó un hecho sin precedentes en la historia política del país.

Ambos congresistas están implicados en un escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en el que supuestamente recibieron un total de cuatro mil millones de pesos colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este dinero habría sido entregado para garantizar el trámite de las reformas sociales impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. La detención de ambos congresistas ha generado un fuerte impacto en la legitimidad del Congreso y puso en entredicho tanto al Legislativo como al Ejecutivo.

Iván Name habría recibido tres mil millones de pesos, mientras que Andrés Calle habría obtenido mil millones. Este caso es particularmente significativo porque es la primera vez que los dos presidentes del Congreso, correspondientes al mismo periodo legislativo (2023-2024), son detenidos por hechos similares y relacionados.

Sobornos millonarios financiaron campañas familiares
Sobornos millonarios financiaron campañas familiares de Iván Name y Andrés Calle, según investigaciones - crédito Policía Nacional/X

La situación intensificó las críticas hacia el Congreso de la República, ya cuestionado por el propio presidente Petro, y levantó sospechas sobre la implicación del Ejecutivo en la entrega de los sobornos.

Las trayectorias políticas de Name y Calle son notablemente diferentes, pero el escándalo de la Ungrd los vinculó de manera inesperada.

Iván Name, un veterano político con décadas de experiencia, proviene de una familia de linaje político en la costa Caribe, aunque desarrolló su carrera principalmente en el interior del país.

Su trayectoria comenzó en los años 80 como diputado de Cundinamarca, y posteriormente ocupó cargos en la Cámara de Representantes y el Concejo de Bogotá. En 2010, regresó al Congreso como senador por la Alianza Verde, partido en el que se mantuvo durante varios periodos consecutivos.

Contrastes en las gestiones de
Contrastes en las gestiones de Iván Name y Andrés Calle, ahora acusados de corrupción en el Congreso - crédito Colprensa

Por su parte, Andrés Calle, de 30 años, representa una nueva generación de políticos en el departamento de Córdoba.

Su ascenso fue rápido, impulsado por la influencia de su padre, Gabriel Calle Demoya, un reconocido líder político local y exalcalde de Montelíbano.

En 2018, con solo 25 años, Calle llegó a la Cámara de Representantes con más de 57.000 votos, consolidándose como una figura emergente en la política nacional.

Su cercanía con el presidente Petro, a quien apoyó desde las elecciones de 2022, le permitió ganar protagonismo dentro del Partido Liberal, lo que eventualmente lo llevó a la presidencia de la Cámara.

A pesar de sus diferencias, ambos congresistas compartían un interés común: perpetuar sus proyectos políticos en sus respectivos feudos electorales. Name impulsó la candidatura de su hija, María Clara Name, al Concejo de Bogotá, mientras que Calle respaldó a su hermano, Gabriel Calle, en su aspiración a la gobernación de Córdoba. Según las investigaciones, los recursos obtenidos de manera ilícita habrían sido destinados a financiar estas campañas.

Aunque María Clara Name logró obtener un escaño en el cabildo capitalino, Gabriel Calle fue derrotado en su intento por alcanzar la gobernación.

El Congreso colombiano pierde escaños
El Congreso colombiano pierde escaños tras la aplicación de la "silla vacía" por los presuntos delitos de Iván Name y Andrés Calle - crédito Colprensa

En términos de gestión legislativa, las presidencias de Name y Calle también contrastaron. Mientras que Calle alineó la Cámara con la agenda del Ejecutivo, facilitando el trámite de las reformas sociales, Name adoptó una postura más independiente en el Senado, priorizando proyectos de origen congresional y bloqueando iniciativas clave del gobierno, como la reforma pensional, que permaneció archivada durante meses.

Estas diferencias reflejan las posiciones políticas de ambos: Calle era percibido como un progresista dentro de un Partido Liberal inclinado hacia la derecha, mientras que Name, a pesar de pertenecer a un partido alternativo, era visto como un político tradicional.

El impacto de este caso trasciende las figuras individuales de Name y Calle. La aplicación de la figura de la “silla vacía” implica que los escaños de ambos congresistas no podrán ser ocupados por los siguientes en las listas de sus partidos, ya que los delitos por los que son procesados están relacionados con la administración pública.

Esto deja al petrismo sin un voto en la Cámara y a la oposición sin uno en el Senado, afectando el equilibrio político en el Congreso.

El escándalo de la Ungrd no solo puso en evidencia los niveles de corrupción en las altas esferas del poder, sino que ha generado cuestionamientos sobre la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en el actual gobierno. Mientras las investigaciones avanzan, la captura de Iván Name y Andrés Calle se perfila como un caso emblemático de la lucha contra la corrupción en Colombia, con implicaciones profundas para el sistema político del país.

Más Noticias

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: el Verdolaga no tiene margen de error

Los de Javier Gandolfi recibirán en el Atanasio Girardot al Colorado obligados a ganar para mantener vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda

Atlético Nacional vs. Internacional EN

La llegada del papa León XIV podría ser clave para la iglesia en Colombia: “Tiene la mirada puesta en nuestro continente”

La elección de Robert Francis Prevost, que fue misionero y se radicó durante más de 40 años en Perú, género sorpresa en el mundo ligado a la Iglesia católica

La llegada del papa León

EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo

Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

EN VIVO: Temblores en Colombia,

La presentadora Mónica Jaramillo lloró en plena transmisión en vivo con la elección del papa: “Es impresionante”

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, ahora León XIV, fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica, y su elección fue celebrada con emoción por miles de fieles en la Plaza de San Pedro

La presentadora Mónica Jaramillo lloró

Armando Benedetti celebró elección del papa León XIV: “Renuevo mi compromiso como practicante católico”

El ministro del Interior se unió a otras figuras políticas de Colombia y dio su visto bueno al nombramiento de Robert Prevost como sumo pontífice. Resaltó el hecho de que tenga una larga experiencia en Perú, porque lo convierte en “latino”

Armando Benedetti celebró elección del
MÁS NOTICIAS