
El cabildante Taita Óscar Bastidas Jacanamijoy expresó su rechazo a las declaraciones realizadas por el secretario Distrital de Integración Social, Roberto Angulo, que acusó a la guardia indígena de “instrumentalizar a menores de edad” durante las protestas pacíficas llevadas a cabo en el Parque Nacional.
Según Bastidas, estas afirmaciones son inaceptables, ya que estigmatizan a una organización ancestral que históricamente ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos, la autonomía y la cultura de los pueblos indígenas. El cabildante enfatizó que, en caso de existir situaciones específicas que requieran intervención, estas deben ser denunciadas de manera individual ante las autoridades competentes, evitando generalizaciones que afecten el buen nombre de una comunidad históricamente marginada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Dichos pronunciamientos son inaceptables, pues estigmatizan a una organización ancestral no violenta que ha jugado un papel clave en la protección de su comunidad, en defensa de los derechos humanos, el territorio, la autonomía y la cultura de los pueblos indígenas“, resaltó el cabildante.

De acuerdo con las declaraciones de Bastidas, la comunidad embera, que actualmente protesta en el Parque Nacional, enfrenta condiciones de vida indignas en las Unidades de Protección Integral (UPI) La Rioja y La Florida, así como en albergues y pagadiarios del centro de Bogotá.
Además, agregó que dichas manifestaciones son consecuencia directa del incumplimiento de las obligaciones estatales, a pesar de la existencia de fallos judiciales que ordenan medidas de protección y atención integral. Bastidas lamentó que los derechos de niñas y niños de esta comunidad continúen siendo vulnerados, sin acceso a garantías mínimas en salud, saneamiento básico y condiciones dignas de vida.

El cabildante hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y al Distrito Capital para establecer una mesa de diálogo interinstitucional que incluya la participación activa de la comunidad y que adopte un enfoque de derechos. Según Bastidas, esta mesa debe buscar soluciones reales y duraderas para las problemáticas que enfrenta el pueblo embera.
Igualmente, cuestionó al distrito sobre los avances en la implementación del protocolo de integración social, los planes para el próximo retorno voluntario de esta comunidad y la articulación entre la Secretaría de Gobierno y la Alta Consejería para los Derechos Étnicos. Bastidas exigió que se ponga fin a la vulneración sistemática de derechos y solicitó que el secretario Roberto Angulo se retracte públicamente de sus declaraciones, cesando los señalamientos discriminatorios hacia la comunidad.

Este fue el mensaje que emitió el distrito que tanto molestó al concejal Bastidas
En las horas de la tarde del miércoles 7 de mayo, el secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero, señaló que la principal solicitud de la comunidad embera es el retorno a su territorio. Sin embargo, destacó que muchas de las personas que actualmente protestan en el Parque Nacional ya se encuentran asentadas en Bogotá desde hace tiempo, a la espera de que se gestione su regreso.
Quintero subrayó que el uso de menores en las manifestaciones es inaceptable y no corresponde a la cultura de esta comunidad. Además, instó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) a tomar las medidas necesarias para garantizar los derechos de la niñez y pidió a los líderes de las protestas que eviten involucrar a los menores en estas acciones.

En tanto, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, informó que al menos ocho entidades distritales están trabajando de manera conjunta en el Parque Nacional para proteger a la población embera que permanece en la zona.
Según Angulo, la situación es especialmente preocupante debido a que 70 menores de 12 años están durmiendo en la calle. Aunque ofrecieron servicios como hospedaje y atención en el programa Centro Amar, Angulo afirmó que estos esfuerzos no han tenido éxito debido a la oposición de la Guardia Indígena. El secretario indicó que se han activado rutas en la Fiscalía por presunta instrumentalización de menores y constreñimiento, ambos tipificados como delitos.
“Anoche estuvimos aquí trabajando, protegiendo a los niños, que es el foco de integración social junto con el Icbf, ofreciendo nuestros servicios tanto de Centro Amar como de hospedaje. En ninguno de los casos lo logramos. ¿Por qué no lo logramos? Porque la guardia indígena no nos lo permitió. Nosotros activamos rutas en Fiscalía, una ruta por instrumentalización de niños y niñas y adolescentes en protesta y una ruta por constreñimiento. Ambas cosas están tipificadas como delito“, estas fueron las palabras del secretario Angulo, que tanto molestó al concejal Bastidas.
Angulo también destacó que, mientras haya niños en la calle, el equipo de Ciudad Niñez continuará trabajando en el lugar, proporcionando complementos nutricionales y buscando garantizar la seguridad de los menores. No obstante, reiteró que la solución ideal sería que los niños estuvieran en sus hogares, algo que depende del avance del Gobierno nacional en el cumplimiento de sus responsabilidades relacionadas con el retorno de la comunidad embera.
Más Noticias
Resultados de la Loteria de Bogotá hoy 8 de mayo, reviselos aqui
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 8 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
El mandatario aseguró que Rafael Martínez no incurrió en doble militancia, sino que buscó el apoyo de otras fuerzas políticas para llegar al cargo que, por ahora, tendrá que abandonar

Así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 9 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 9 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
