
Colombia y Argentina firmaron un memorando de entendimiento que busca transformar la conectividad aérea entre ambos países, permitiendo la creación de nuevas rutas, tarifas más competitivas y una mejora en la calidad del servicio para los pasajeros.
Según informó el Gobierno colombiano, este acuerdo también facilitará el transporte de carga y correo, fortaleciendo el comercio, el turismo y los lazos culturales entre ambas naciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con la ministra de Transporte de Colombia, María Fernanda Rojas, este instrumento bilateral marca un cambio significativo en el modelo de transporte aéreo entre los dos países, pasando de un esquema más controlado a uno que ofrece mayores posibilidades.
“Acabamos de firmar un instrumento bilateral con Argentina que va a permitir fortalecer nuestras relaciones comerciales en materia de transporte aéreo. Estamos pasando de un modelo que era más controlado a otro que permite más posibilidades”, declaró la jefe de la cartera de Transporte.

El acuerdo incluye la liberalización del mercado aéreo hasta la sexta libertad del aire, lo que permitirá a las aerolíneas operar rutas de manera conjunta sin restricciones en cuanto a operadores ni frecuencias.
Esto abre nuevas oportunidades para las empresas de aviación comercial en Colombia, al tiempo que beneficia a los usuarios con una mayor oferta y mejores condiciones de servicio.
“Va a traer muchos beneficios a los usuarios y usuarias del transporte aéreo en materia de oferta y también, por supuesto, de condiciones para el servicio”, añadió la ministra.
La funcionaria destacó que este convenio posiciona a Colombia como un eje estratégico para el intercambio aéreo en América Latina.
“Para nuestro país es especialmente importante este acuerdo porque nos consolida como un eje en América Latina para el intercambio, en este caso, en cuanto al transporte aéreo”, afirmó la ministra.
Además, subrayó que el acuerdo fomentará la competitividad y permitirá establecer conexiones directas entre ciudades argentinas y colombianas que actualmente no cuentan con vuelos entre sí.

En la actualidad, varias aerolíneas ya operan vuelos entre Colombia y Argentina, incluyendo Avianca, Aerolíneas Argentinas, Latam Airlines, JetSmart y Copa Airlines. Recientemente, Wingo recibió autorización del Gobierno argentino para operar vuelos internacionales desde tres ciudades de ese país —Córdoba, Mendoza y Rosario— hacia destinos colombianos como Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga, además de Panamá.
Esto representa un avance significativo en la diversificación de rutas y la conectividad entre ambos países.
La ministra Rojas también resaltó que este acuerdo refleja el compromiso del Gobierno colombiano por mejorar la movilidad y la conectividad en el sector aéreo.
“Estamos muy optimistas con este paso que hemos dado”, concluyó. Este memorando no solo busca fortalecer las relaciones bilaterales, sino también consolidar a Colombia como un actor clave en la integración regional a través del transporte aéreo.
Qué es la sexta libertad del aire y por qué fue incluida en el acuerdo

La Sexta Libertad del Aire se refiere a un concepto clave dentro de los acuerdos internacionales de aviación, que permite a las aerolíneas operar de manera más flexible en rutas internacionales.
Esta libertad combina elementos de la tercera y cuarta libertades del aire, otorgando a las aerolíneas la capacidad de recoger pasajeros o carga en un país extranjero y transportarlos hacia otra nación, sin que el punto de origen o destino final sea el país de la aerolínea operadora.
Un ejemplo práctico de esta libertad sería un vuelo que parte de Bogotá, realiza una escala en Lima para recoger pasajeros y continúa su trayecto hacia Buenos Aires.
Este tipo de operación amplía significativamente las posibilidades comerciales de las aerolíneas, ya que les permite conectar mercados internacionales de manera más eficiente y competitiva, sin limitarse a rutas directas entre su país de origen y un destino extranjero.
La Sexta Libertad es una de las nueve libertades del aire reconocidas por los acuerdos internacionales de aviación, que regulan las operaciones de las aerolíneas en el espacio aéreo global.
Estas libertades son esenciales para garantizar la conectividad entre países y fomentar el comercio y el turismo internacional.
Más Noticias
Policía Nacional revela que el frente Jaime Martínez sería el responsable del secuestro de niño de 11 años en Jamundí
Las autoridades ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por alias Oso Yogui y otros integrantes de la estructura Jaime Martínez

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Manizales para asegurarse entre los tres primeros

Defensa de Ricardo Bonilla negó acusaciones en contra del exministro de Hacienda: “Nunca impartió instrucciones”
La Fiscalía, en la audiencia de imputación de cargos a la exasesora del ministerio Alejandra Benavides, aseguró que el ex jefe de la cartera fue el responsable de dar las órdenes a la procesada para que gestionara el direccionamiento de contratos de la Ungrd

En medio de la guerra, una buena noticia para el Catatumbo: 52.000 estudiantes recibirán alimentación todo el año
Recursos históricos para el PAE en una tierra azotada por el conflicto armado, garantizan derechos básicos a una generación vulnerada

Petro oficializó la designación del ministro de Salud para funciones presidenciales tras polémica: este es el decreto
En el decreto número 0506 de 2025, firmado el 9 de mayo, se informa que el presidente Petro viajará a China del 10 al 17 de mayo para asistir al Foro de la Celac
