Cayó alias Búcaro, presunto jefe financiero del Tren de Aragua: exigía pagos de $20 millones a comerciantes y ganaderos

Según las autoridades, este sujeto se encontraba bajo medida de detención domiciliaria por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, pero ello no le impedía para continuar en sus actividades ilegales en la capital nortesantandereana

Guardar
Este sujetó sería el encargado
Este sujetó sería el encargado de liderar las extorsiones, desplazamientos forzados y homicidios selectivos en Cúcuta y municipios aledaños - crédito Policía Nacional

La Policía Metropolitana de Cúcuta anunció la captura de un hombre conocido como alias Búcaro, presunto miembro del grupo delincuencial trasnacional Tren de Aragua.

Según el reporte oficial, la detención se produjo en la capital de Norte de Santander, en el que los uniformados dieron cumplimiento a una orden judicial por el delito de extorsión agravada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así mismo, este sujeto habría estado involucrado en actividades delictivas como extorsiones, desplazamientos forzados y homicidios selectivos, además de coordinar ataques contra establecimientos comerciales para presionar el pago de exigencias económicas.

Imagen de referencia. Comerciantes de
Imagen de referencia. Comerciantes de Barranquilla denunciaron que durante la última semana han recibido panfletos extorsivos. Foto: Colprensa.

La investigación resalta que alias Búcaro desempeñaba un papel clave dentro del Tren de Aragua, una estructura criminal conocida por operar en diversas regiones del país. Su función principal consistía en dinamizar las extorsiones, exigiendo a comerciantes y ciudadanos pagos mensuales que oscilaban entre 10 y 20 millones de pesos.

“Este individuo sería responsable de ordenar extorsiones, desplazamientos forzados y homicidios selectivos en los barrios Colinas del Tunal y Seis de Reyes (...) era el encargado de dinamizar extorsiones y coordinar acciones delictivas como disparos contra fachadas de establecimientos comerciales”, explicó el coronel Edgar Andrés Correa Tobón, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

De igual forma, el oficial señaló que alias Búcaro, al momento de su captura, se encontraba bajo medida de detención domiciliaria por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Sin embargo, continuaba presuntamente participando en actividades ilícitas relacionadas con el grupo ilegal. “Además, estaría vinculado a un caso de homicidio ocurrido en 2023 en la ciudad de Cúcuta”, sostuvo.

Declaraciones del coronel Edgar Andrés Correa Tobón, sub comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta - crédito Policía Nacional

Tras su detención, el hombre fue trasladado a las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía, donde quedó a disposición de las autoridades competentes. Posteriormente, un juez dictó medida de aseguramiento en un centro penitenciario de la ciudad, donde deberá enfrentar los cargos que se le imputan.

La Policía Nacional aseguró que la captura de alias Búcaro se dio bajo la estrategia denominada Unidos Avanzamos por Cúcuta, un Territorio Seguro, cuyo objetivo es combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en la región.

Según las autoridades, este operativo representa un golpe significativo contra el Tren de Aragua, una organización que ha sido señalada por su alta peligrosidad y su capacidad para generar temor en las comunidades mediante métodos violentos y coercitivos.

Luis Albert Cambindo es requerido
Luis Albert Cambindo es requerido por una Corte del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos - crédito @DirectorPolicia/X

Alias Chocó, aliado del Tren de Aragua, fue capturado

La detención de alias Búcaro se suma al operativo donde fue capturado Luis Albert Cambindo, conocido como alias Chocó o Ñato, en una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y agencias de seguridad de Estados Unidos.

Según informó el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, este individuo es señalado como un extraditable y presunto aliado del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más influyentes de América Latina, y de La Inmaculada, también conocida como la Oficina de Tuluá, una estructura criminal que opera en el departamento de Valle del Cauca.

Así se registró la captura de alias 'Chocó'- crédito @DirectorPolicia/X

“Durante la acción policial, coordinada con la @FiscaliaCol y agencias de Estados Unidos, se estableció que el extraditable, requerido por una Corte del Distrito Sur de Florida, contaminaba mensualmente vuelos comerciales hasta con 100 kilos de cocaína y 800 kilos de marihuana, adquiridos en laboratorios del Cauca”, comentó el general.

El alto oficial explicó que Cambindo, quien antes de su incursión en el crimen organizado trabajaba como empleado aeroportuario, utilizó su conocimiento del sector para construir una red sofisticada de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

El ascenso de Cambindo en el mundo criminal estuvo marcado por su habilidad para reclutar trabajadores aeroportuarios, quienes desempeñaron un papel clave en su operación. Según detallaron las autoridades, su red utilizaba uniformes y documentos falsos para facilitar el envío de grandes cantidades de droga en vuelos comerciales.

El director de la Policía
El director de la Policía dio a conocer la noticia a través de redes sociales - crédito @DirectorPolicia/X

Además, el grupo implementaba estrategias para sabotear las cámaras de seguridad de los aeropuertos, lo que les permitía evitar la detección de la carga ilícita.

Durante la operación, las fuerzas de seguridad descubrieron que Cambindo tenía un modus operandi bien establecido; mensualmente contaminaba vuelos comerciales con hasta 100 kilos de cocaína y 800 kilos de marihuana, sustancias que adquiría en laboratorios ubicados en el Cauca.

La detención de Cambindo representa un golpe significativo para estas redes criminales, dado su papel como uno de los principales capos del narcotráfico en la región. Según explicó el brigadier general Triana, esta operación es un ejemplo del compromiso de las autoridades colombianas para combatir el crimen organizado y fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Más Noticias

Gobierno Petro explicó qué pasará con el precio del café colombiano ante la nueva medida arancelaria de EE. UU.

El alivio para los sectores agrícolas y exportadores abre nuevas oportunidades de crecimiento y modernización en la cadena productiva nacional, confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Gobierno Petro explicó qué pasará

Estos son los nuevos horarios para visitar el Ecoparque Cristo Rey y el Parque de la Biodiversidad para la temporada de Fin de año

El acuerdo entre autoridades y la CRP permitirá optimizar la experiencia de visitantes, ampliar la oferta de servicios y fortalecer la conservación ambiental en dos de los principales atractivos de la región

Estos son los nuevos horarios

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inició la segunda etapa del Pico y placa regional para ingresar a la capital

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

EN VIVO Plan Retorno en

En vivo la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025

Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

En vivo la noche más

El dinero estaría separando cada vez más a jóvenes y adultos mayores en Bogotá: estudio reveló dónde viven según su posición económica

Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia reveló que la distribución de niños y adultos mayores en la capital coincide con los niveles de pobreza, profundizando la separación entre el sur vulnerable y el norte acomodado

El dinero estaría separando cada
MÁS NOTICIAS