El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó su descontento con las recientes declaraciones de la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, en las que cuestionó la participación del sector empresarial en las negociaciones comerciales internacionales.
Las declaraciones de Rusinque surgieron por la intención del Gobierno colombiano de firmar un memorando con China para unirse a la Ruta de la Seda, una estrategia global impulsada por el país asiático.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este acuerdo podría concretarse durante la visita del presidente Gustavo Petro a China, donde se reunirá con su homólogo Xi Jinping.
Mac Master criticó que Rusinque considerara “inaudito” que los empresarios pidieran ser consultados en decisiones comerciales de esta magnitud.

Según el líder gremial, estas determinaciones afectan directamente al sector privado, que es el principal responsable de llevar a cabo las actividades comerciales del país.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Mac Master afirmó: “Se le olvida a la ministra encargada, un pequeño detalle: el comercio lo llevamos a cabo exclusivamente desde el sector empresarial y, por supuesto, debemos ser parte muy activa en las decisiones que en lo comercial se tomen desde Colombia. Están tomando decisiones sobre nuestro futuro”.
El presidente de la Andi también destacó que el comercio internacional no solo depende de acuerdos gubernamentales, sino que es el resultado del trabajo del sector productivo, que genera riqueza, empleo y divisas para el país.
En sus declaraciones, recordó que, aunque los gobiernos tienen la capacidad de firmar tratados y emitir regulaciones, es el sector privado el que produce bienes y servicios, tanto para el mercado interno como para la exportación, contribuyendo al desarrollo económico de Colombia.

La polémica se originó tras una entrevista de la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque con La W Radio, en la que explicó los planes del Gobierno para adherirse a la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.
Este proyecto, liderado por China, busca fortalecer las conexiones comerciales y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina. Sin embargo, la falta de consulta con los empresarios colombianos ha generado preocupación en el sector privado, que considera fundamental su participación en las decisiones que afectan el comercio exterior.
Mac Master insistió en que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo debe actuar como un aliado estratégico de los productores nacionales, facilitando un diálogo constante y promoviendo decisiones que beneficien tanto a los empresarios como a la sociedad en general.
En este sentido, resaltó la importancia de mantener una interlocución que permita tomar decisiones informadas y equilibradas, teniendo en cuenta las interrelaciones empresariales entre compradores y vendedores, tanto nacionales como internacionales.
Así mismo, algunos sectores políticos han advertido que la entrada de Colombia a la Ruta de la Seda podría tensar aún más las relaciones con Estados Unidos, un aliado histórico del país.
Estas relaciones ya han evidenciado fracturas debido a las diferencias entre el presidente Petro y el jefe de Estado estadounidense Donald Trump.

Aunque hasta el momento no se han dado detalles específicos sobre cómo este acuerdo podría afectar la relación bilateral, la posibilidad de un distanciamiento con Estados Unidos genera inquietud en ciertos sectores políticos y económicos.
En sus declaraciones, Mac Master también enfatizó que el sector empresarial espera que el Ministerio de Comercio no solo facilite el diálogo con los productores, sino que también respalde sus actividades frente a otras entidades públicas que tienen funciones regulatorias.
Según el líder gremial, estas regulaciones impactan directamente las operaciones del sector productivo, por lo que es necesario un enfoque colaborativo para garantizar el éxito de las políticas comerciales.
“Por eso nosotros sí creemos que tenemos que contar con una estrategia que sea conversada y que sea una estrategia de país, no una, no una estrategia que vaya al vaivén de los diferentes gobiernos, sino que responda realmente a la capacidad que tenga nuestra sociedad, nuestra economía, nuestra comunidad productiva, de poder acomodarse a las normas y a los a las realidades internacionales”, dijo Mac Master.
La discusión sobre la participación de Colombia en la Ruta de la Seda y el papel del sector empresarial en las negociaciones internacionales pone de manifiesto las tensiones entre el Gobierno y los gremios productivos.
Mientras el Ejecutivo avanza en su agenda de política exterior, los empresarios insisten en la necesidad de ser incluidos en las decisiones que afectan el comercio y la economía del país.
Más Noticias
Luego de presiones, la Fiscalía anunció la apertura de una investigación por posibles nexos entre disidencias de las Farc y el Estado
La entidad que lidera Luz Adriana Camargo reveló que mantiene bajo custodia dispositivos electrónicos en donde hay información importante y delicada para el avance de las pesquisas

Pasaje de TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz y de Betsy Liliana, e involucrada en pelea con Dayana Jaimes, incursionará en la política
La mujer, que ha protagonizado un fuerte rifirrafe con la viuda del cantante Martín Elías, que tuvo una relación amorosa con su exesposo, dio el salto a la arena electoral y buscará convertirse en parlamentaria a partir de 2026

Juan Fernando Quintero anotó un golazo, pero no pudo evitar la eliminación de River Plate frente al Racing de Costas
El volante antioqueño ingresó en el segundo tiempo del duelo entre los millonarios y la Acadé, que consiguió su tiquete a los cuartos de final de manera agónica


