Desde Cubará (Boyacá), el presidente Gustavo alertó a las autoridades y a la ciudadanía por el uso que se le está dando a los recursos de la educación en los municipios del país. Según explicó en el evento de entrega cuatro centros de acopio y estandarización del cacao en Boyacá y Arauca, el Gobierno nacional ha incrementado el dinero destinado al sector para que los municipios aumenten el número de docentes en sus colegios.
“Nosotros hicimos disparar los presupuestos municipales de educación, que cuando los sumo a nivel nacional, es un salto de aproximadamente $20 billones”, detalló.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los datos presentados por el jefe de Estado evidencian ese incremento: en 2022, se entregaron $58 billones a los municipios del país por medio del SGP y, en 2025, la cifra se elevó a $82 billones. De esos montos, en 2022 fueron destinados $32 billones al sector de la educación y, en 2025, han sido girados $46 billones para ese propósito.

“Les hemos dado $20 billones en educación, ¿dónde está la plata?”, cuestionó el primer mandatario.
Pues, de acuerdo con el presidente, a mayores ingresos para la formación, mayor número de contrataciones de maestros y maestras. Sin embargo, ese incremento de personal no se ha hecho evidente en el país.
Según detalló, pese a las transferencias que se han hecho a los municipios, la planta de profesores en toda Colombia pasó de tener 321.000 docentes a contar con 338.000, un crecimiento poco significativo, desde la perspectiva del jefe de Estado, teniendo en cuenta el aumento de ingresos que han tenido los municipios para impulsar la educación en los territorios.

Así las cosas, Gustavo Petro pidió que se indaguen los hechos para esclarecer por qué la inversión que está haciendo el Gobierno en materia de educación no se está viendo reflejada en un engrosamiento de las plantas de personal.
“Aquí hay gato encerrado, la prensa no sé si esté anotando, porque esto debería ser una investigación (…). ¿Qué sacamos la Nación haciendo este esfuerzo, y ahogándonos, y ahorcándonos, y la deuda, y nos sacan en la prensa como si fuéramos bobos?, pero si mandamos la plata y no la volvieron maestros y maestras, entonces, ¿dónde está la plata?”, cuestionó el presidente.
¿Por qué no se están contratando docentes en los municipios?
Una de las razones por las cuales no estaría efectuándose la contratación de los docentes sería la falta de nombramiento de maestros, pese a que las Secretarías de Educación sí autorizan las plantas de personal, tras recibir el dinero del SGP. La situación sería responsabilidad de alcaldes y gobernadores.
Pero, según el jefe de Estado, habría otra razón que debe ser investigada y que involucra a una de las carteras de su Gobierno. “También si puede estar trancando la autorización de plantas en el Ministerio de Educación, y entonces, nada estamos sacando consiguiendo el dinero y haciendo este salto, si al final no hay maestros y maestras”, advirtió el jefe de Estado a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Según el presidente, el esfuerzo que se está haciendo por incrementar el presupuesto entregado a los municipios a través del SGP para la educación está orientado a mejorar la cobertura de la formación media y básica en las regiones. Por otro lado, los recursos del presupuesto nacional destinados al sector tienen como objetivo mejorar la educación superior pública.
“Ojo, porque los números de maestros autorizados, que tampoco sabemos si son, debería ser muy superior por el salto de presupuesto que hemos trasladado desde el presupuesto nacional vía SGP a los municipios de Colombia”, concluyó Gustavo Petro.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 9 de mayo de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Así reaccionó la hija de Karina García a la campaña en contra de la modelo en ‘La casa de los famosos Colombia’: “están muy asustados”
Isabella Vargas aprovechó la oportunidad para defender a su mamá y apoyar el proceso que ha llevado en el programa del Canal RCN, y pidió ayuda para que no la eliminen

Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Nuevo comunicado de la Univalle revelaría que efectivamente tiroteo se trataría de una “situación personal y sentimental”
Un hombre, que no pertenecía a la universidad, abrió fuego contra dos estudiantes en la sede Palmira de la universidad, y luego se quitó la vida

También podría haber consulta popular para la reforma a la salud, aseguró el ministro Guillermo Jaramillo: “Si no se puede a través del Congreso, tenemos que recurrir al pueblo”
El ministro Guillermo Jaramillo advirtió que, ante los persistentes bloqueos legislativos, el Ejecutivo podría acudir a la ciudadanía para definir el futuro de la reforma sanitaria
