
Las lluvias recientes provocaron un aumento considerable de sedimentos y alteraciones en la calidad del agua cruda proveniente de la cuenca del río Bogotá, lo que afectó el funcionamiento de la Planta de Tratamiento Tibitoc, ubicada en el municipio de Tocancipá, a 40 kilómetros de la capital.
Según indicó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), se tomó la decisión de reducir temporalmente el caudal de agua suministrado por esta planta para garantizar que el recurso hídrico cumpla con los estándares de potabilidad establecidos por la normativa vigente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por su parte, la Secretaría Distrital de Salud señaló que mantendrá un monitoreo constante sobre la calidad del agua potable distribuida en la ciudad. Este control incluye actividades diarias de toma de muestras y análisis en el Laboratorio de Salud Pública, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos en la Resolución 2115 de 2007.
La subdirectora del Laboratorio de Salud Pública, Mary Luz Gómez, afirmó que, a pesar del incremento de sólidos y materia orgánica en el agua cruda debido a las lluvias, los análisis realizados han confirmado que los niveles de calidad del agua potable se han mantenido dentro de los límites permitidos.
Desde abril de 2024, la entidad de Salud implementó el Tablero de Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano en Bogotá D.C., una herramienta pública disponible en el portal SaluData. Este sistema permite a los ciudadanos consultar diariamente los puntos monitoreados y los resultados de las variables físico-químicas y microbiológicas evaluadas.
Para 2025, se estableció 172 puntos activos de muestreo en la red de distribución de la ciudad, en coordinación con la EAAB. En lo que va del año, se han analizado 721 muestras, las cuales han arrojado un Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (Irca) mensual sin riesgo, según reportó el Instituto Nacional de Salud, lo que confirma que el agua es segura para el consumo humano.

El secretario de Salud, Gerson Bermont, destacó la importancia de la transparencia en los procesos de monitoreo y tratamiento del agua. Durante una visita a la planta Tibitoc, Bermont explicó que el agua captada del río Bogotá, aunque proviene de una zona menos contaminada en la parte alta del río, requiere procesos complejos para garantizar su potabilidad. Bermont también subrayó la relevancia de proyectos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptrar) Canoas, que contribuirán a mejorar la calidad del agua que llega al río Magdalena, del cual dependen más de 600 municipios.
El secretario reiteró su compromiso de mantener una vigilancia intensificada sobre la situación actual, asegurando el monitoreo constante de los sistemas de distribución y el suministro de agua apta para el consumo humano. Bermont invitó a los ciudadanos a utilizar el Tablero de Vigilancia de la Calidad del Agua para verificar el índice Irca en sus localidades y monitorear la calidad del agua en sus sectores.

Así opera la Planta Tibitoc
Cabe recodar que, la Planta de Tratamiento Tibitoc desempeña un papel fundamental en el abastecimiento de agua potable para Bogotá. Dicho sistema capta agua del río Bogotá a través de las bocatomas Norte y Sur. Diseñada inicialmente en 1959 con una capacidad de 3 metros cúbicos por segundo (m³/s), su capacidad fue ampliada en 1966 a 4,6 m³/s mediante la instalación de unidades adicionales de bombeo.
Posteriormente, en 1973, se completó una ampliación que permitió alcanzar una capacidad nominal de 12 m³/s. La planta utiliza procesos de tratamiento convencionales, además de sistemas de pre-oxidación y oxidación, para garantizar la calidad del agua potable.

El sistema de abastecimiento de Tibitoc incluye los embalses Neusa, Sisga y Tominé, conocidos colectivamente como el “Agregado Norte”, que tienen un volumen total de aproximadamente 900 hectómetros cúbicos (hm³).
Estos embalses regulan el caudal del río Bogotá y, junto con el embalse Aposentos sobre el río Teusacá, forman parte de la infraestructura que alimenta la planta. De acuerdo con la Eaab, esta red de embalses y procesos de tratamiento es clave para enfrentar los retos que supone captar agua del río Bogotá, especialmente en épocas de lluvias intensas.

Más Noticias
Resultados de la Loteria de Bogotá hoy 8 de mayo, reviselos aqui
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 8 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
El mandatario aseguró que Rafael Martínez no incurrió en doble militancia, sino que buscó el apoyo de otras fuerzas políticas para llegar al cargo que, por ahora, tendrá que abandonar

Así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 9 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 9 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
