
Desde el pasado 26 de abril se desconoce del paradero del Arnold Rincón, director de Corporación Autónoma Regional del Chocó (Codechocó), la máxima autoridad ambiental de ese departamento, luego de que fuera retenido ilegalmente por un grupo de hombres armado cuando se movilizaba por las vía que conduce de Istmina a Quibdó.
Los atacantes no solo lo privaron de su libertad, sino que además hirieron a uno de los integrantes de su esquema de seguridad, quien actualmente recibe atención médica, según declaraciones oficiales de la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hombres fuertemente armados se llevaron hoy por la fuerza al director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó (CODECHOCÓ) Arnold Rincón. Los hechos ocurrieron en la vía Quibdó-Istmina en el sector conocido como Rancherías. Hay un miembro de su esquema de seguridad herido que ya está recibiendo atención médica y se ha desplegado operativo de seguridad en procura de su salvaguarda [sic]”, señaló la mandataria departamental en su cuenta oficial de la red social X.
Luego de dos semanas sin conocerse nada del funcionario, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros, expresó su rechazo ante el secuestro de su colega.
“Resulta inaceptable que quienes han dedicado su vida al servicio público y en especial, a la defensa del patrimonio natural de un departamento biodiverso como el Chocó, se conviertan en blanco de grupos al margen de la ley”, expresó.
Ballesteros destacó los retos que enfrenta Codechocó con el plagio de Rincón, un ingeniero agroforestal que lidera una de las corporaciones con mayores desafíos dentro del Sistema Nacional Ambiental.

Además, envío un mensaje de solidaridad a los allegados del funcionario ambiental.
“Confiamos en que el director Rincón López recupere prontamente su libertad y pueda estar sano y salvo al lado de sus seres queridos y cumpliendo con profundo compromiso y firmeza su papel de autoridad ambiental”, agregó.
La retención de Rincón ya había sido condenada por el Ministerio de Ambiente y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), así como hay una recompensa de 100 millones de pesos.
Entre los problemas que enfrenta la región del Chocó, se encuentran la deforestación y la destrucción de la selva húmeda tropical, una de las áreas biogeográficas más importantes de Colombia. A esto se suman las dificultades presupuestales y los problemas de orden público que complican aún más la labor de las autoridades ambientales en esta zona.

El secuestro de Rincón pone en evidencia los riesgos que enfrentan los líderes ambientales en Colombia, especialmente en áreas donde convergen intereses económicos, conflictos armados y la riqueza natural del territorio. Las autoridades continúan trabajando en su búsqueda, mientras organizaciones y colegas del sector ambiental exigen su pronta liberación y el cese de la violencia contra quienes dedican su vida a la protección del medio ambiente.
Entre enero y marzo de 2025, los delitos relacionados con la trata de personas registraron un incremento alarmante, alcanzando 107 casos, frente a los 42 denunciados en el mismo período de 2024. Este fenómeno no solo refleja una tendencia preocupante, sino que también plantea interrogantes sobre las estrategias de seguridad y prevención en el país.
En cifras que presentó recientemente el Ministerio de Defensa, se destacó otro dato inquietante: los incidentes clasificados como “secuestro total” pasaron de 69 a 85 en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este tipo de crímenes, que suelen involucrar una privación de libertad completa e involuntaria de las víctimas, posicionan al primer trimestre de 2025 como uno de los más críticos en términos de seguridad ciudadana.
Estos índices confirman que tanto la trata de personas como los secuestros se han convertido en desafíos prioritarios para las autoridades.
Más Noticias
Melissa Gate quiere eliminar a Karina García de ‘La casa de los famosos’: la ‘influencer’ se defendió
La modelo y creadora de contenido, visiblemente afectada, ha expresado su frustración y prepara una confrontación directa contra Melissa Gate, mientras las votaciones en negativo aumentan la presión sobre los concursantes del ‘reality’

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Laura Sarabia desmintió ruptura de relaciones con el presidente Petro: " Tenemos diferencias pero siempre podemos tener una conversación franca"
La canciller enfatizó que su labor, y la de otros ministros, consiste en brindar orientación al presidente en diversos temas, incluyendo política exterior, agraria y reformas estructurales

Petro volvió a defender la consulta popular y dijo que habló con el registrador sobre de dónde saldrá la plata: “Hay quienes dicen, con una pobreza mental enorme, que el gasto no se debe hacer”
El presidente le salió al paso a las críticas por la financiación de la consulta popular, al considerar que dicho mecanismo de participación generará mayores ganancias para el país

Secretario de Integración Social se refirió a los más de 70 indígenas emberas que nuevamente están ocupando el Parque Nacional
El funcionario explicó que uno de los problemas es la pausa en el proceso de retorno a sus territorios y el hacinamiento que sufren en las UPI dispuestas por el Distrito
