
El Tribunal Administrativo de Boyacá confirmó la responsabilidad del municipio de Busbanzá en el feminicidio de María Edilma Adame Calderón, quien fue asesinada durante una audiencia de conciliación en noviembre de 2021.
Según el fallo, las autoridades locales incurrieron en graves omisiones al no garantizar la seguridad de la víctima, a pesar de tener conocimiento previo de las amenazas y el riesgo que enfrentaba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Tribunal, el crimen ocurrió en el edificio de la alcaldía de Busbanzá, donde se evidenció una serie de fallos en la actuación de las autoridades municipales.
María Edilma había denunciado previamente a su expareja, William Alexander Terán Adame, por amenazas de muerte y la difusión no consentida de una fotografía íntima en redes sociales.
A pesar de estas denuncias, las autoridades no tomaron medidas de protección adicionales ni evaluaron adecuadamente los riesgos, lo que derivó en el desenlace.

Qué ocurrió el 2 de noviembre del 2021 en la alcaldía de Busbanzá
El 25 de octubre de 2021, María Edilma acudió a la Secretaría de Gobierno del municipio para denunciar las amenazas de su expareja, quien ya la había intimidado en al menos tres ocasiones con quitarle la vida, de acuerdo con el medio Boyacá 7 Días.
Además, informó sobre la publicación de una imagen íntima sin su consentimiento. Como respuesta, las autoridades programaron una audiencia de conciliación para el 2 de noviembre, pero no implementaron medidas de seguridad adicionales, como la presencia de efectivos policiales o la realización de la diligencia de manera virtual.

El día de la audiencia, que tuvo lugar en el segundo piso de la alcaldía, María Edilma fue atacada por William Alexander Terán, quien ingresó al lugar con un cuchillo tipo militar oculto en su ropa.
Durante el ataque, Terán cerró la puerta de la oficina y apuñaló a la víctima, quien no tuvo oportunidad de defenderse. Posteriormente, el agresor intentó quitarse la vida autolesionándose en el cuello. Aunque fue trasladado al hospital de Corrales, falleció poco después.
El Tribunal destacó que las autoridades municipales eran plenamente conscientes del riesgo que enfrentaba María Edilma. Existían antecedentes de conflictos familiares, agresiones previas y denuncias por perturbación a la convivencia.
Además, en marzo de 2021, Terán había sido multado por portar un bisturí en la vía pública, lo que evidenciaba su comportamiento violento. A pesar de estos antecedentes, el Municipio no adoptó medidas preventivas para proteger a la víctima.

La decisión judicial subraya que la administración municipal falló en su deber de garantizar la seguridad de María Edilma, calificando estas omisiones como una falla en el servicio.
Según el Tribunal, las autoridades debieron actuar con mayor diligencia para salvaguardar la vida de una persona en evidente situación de riesgo.
El feminicidio de María Edilma Adame Calderón conmocionó a la comunidad de Busbanzá y generó indignación a nivel nacional e internacional.
Este caso puso en evidencia las deficiencias en la respuesta de las autoridades locales frente a la violencia de género, especialmente cuando existen denuncias previas y antecedentes claros de amenazas.
María Edilma había pertenecido al cuerpo voluntario de bomberos
Testigos de la audiencia relataron que María Edilma acudió al encuentro con la esperanza de resolver pacíficamente las diferencias con su expareja.
Sin embargo, el lugar que debía ser un espacio seguro se convirtió en el escenario de su asesinato. La comunidad describió la escena como desgarradora y expresó su profunda tristeza e indignación por la falta de acción de las autoridades.
María Edilma, conocida cariñosamente como “La Pequitas” por las pecas en su rostro, era madre de tres hijos y abuela de tres nietos. Había trabajado como bombera voluntaria y en diversas labores comunitarias, siendo una figura querida en Busbanzá.
Su funeral fue acompañado por familiares, amigos, bomberos locales y diversas instituciones, quienes rindieron homenaje a su memoria. Por otro lado, la familia de William Alexander Terán trasladó su cuerpo a Bogotá, donde se llevó a cabo su sepelio.
Más Noticias
Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Caos por falsa alerta en Sabaneta (Antioquia), en medio del deslizamiento que mató a 5 personas
La población del municipio huyó de sus casas por una desinformación sobre un taponamiento en la quebrada La Doctora. El alcalde Alder Cruz tuvo que desmentirlo

“Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras políticas”: destituido gobernador de Magdalena
Rafael Martínez expresó en su cuenta oficial en la red social X su frustración por la decisión del Consejo de Estado de destituirlo del cargo por doble militancia

Representante Andrés Forero señala que Petro sufre de un “delirio golpista”
El congresista del Centro Democrático descalificó el señalamiento que hizo el jefe de Estado por un supuesto documento de la Andi con el que se organiza un plan contra su Gobierno

Más de 850 firmas ha recolectado propuesta para que a Petro le hagan prueba de drogas
Se trata de una carta que dirigió una ciudadana al Congreso de la República para que el mandatario se someta a exámenes toxicológicos y psiquiátricos
