
La Superintendencia de Salud informó que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) podrán hacer la compra de medicamentos directamente con los laboratorios aptos en la industria farmacéutica, sin necesidad de un intermediario.
La entidad afirmó que nueve de ellas, que previamente fueron intervenidas por supuestas irregularidades en la prestación de los servicios a los pacientes, ya han establecido contacto con este sector.
Esto, además de beneficiar a los usuarios debido a la grave escasez de ciertos medicamentos, le representará un ahorro de hasta $16.000 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“De acuerdo con la información proporcionada por estas EPS a la Supersalud, tres de estas entidades, mediante la negociación individual y directa con laboratorios, ya están logrando ahorros efectivos por un valor superior a los cinco mil millones para la compra de algunos medicamentos”, se menciona en el documento emitido por la Superintendencia.
El superintendente Giovanny Rubiano García se refirió a los hechos y los explicó de maneras más concretas con el grupo poblacional al que vincula y los beneficios económicos para las entidades: “Cabe destacar que las 9 EPS intervenidas, una vez firmen los respectivos contratos para compra directa de medicamentos (legalización de acuerdos), lograrán un ahorro estimado superior a los 16 mil millones de pesos mensuales, mediante el uso del mecanismo de negociación directa e individual por parte de cada EPS, que incluye hasta el momento un total de 14 laboratorios farmacéuticos comprometidos con la provisión y entrega de medicamentos para la atención de 56 patologías”.

Esta decisión vincula de manera directa a pacientes con enfermedades huérfanas, patologías crónicas y a las personas que se han sometido a un trasplante de órgano.
Según la información suministrada por el portal Consultorsalud, entre enero y febrero de 2025, el difícil y angustiante proceso de suministro de fármacos a los usuarios de las diferentes EPS del país condujo a que se radicaran 95.000 quejas, de las cuales más del 31% tenían relación con la Nueva EPS.
También se comunicó que se empezarán a implementar otras acciones para garantizar el suministro adecuado y a tiempo de los múltiples medicamentos:
- Lograr la negociación entre la Superintendencia de Industria y Comercio y la EPS.
- Realizar pagos anticipados para garantizar el suministro de las medicinas a los pacientes en las entidades que presenten alarmas por riesgos económicos.
- Alcanzar un mayor número de gestores farmacéuticos para evitar que las entidades terminen dependiendo de uno solo.

Otro aspecto que se está evaluando, según Consultorsalud, es que varios de estos laboratorios ofrecen a las EPS un costo mucho menor que los que tenían con los intermediarios, además de hacerse responsables de la dispensación, lo que beneficia tanto a la entidad como al paciente.

A continuación encontrará algunas cifras que le permitirán entender un poco más la situación de las EPS, los intermediarios, los laboratorios farmacéuticos y los ´pacientes afectados por la ausencia de efectividad al momento de la compra y entrega de la medicina a los pacientes.
- EPS intervenidas: 9
- Laboratorios vinculados: 14
- Patologías cubiertas: 56
- Reclamos en enero-febrero de 2025: 95.000 (31,69% Nueva EPS, 40% EPS no intervenidas)
- Ahorro actual verificado: $5.000 millones por mes (Nueva EPS, Sanitas, Famisanar)
- Ahorro proyectado con acuerdos legalizados: $16.000 millones por mes
- Ahorro anual estimado: más de $194.000 millones
Todo lo anterior se establece con el fin de que los más perjudicados sean los pacientes, pues en varias denuncias que se han hecho públicas queda en evidencia los padecimientos que cientos de ellos tienen que atravesar para poder hacerse con sus medicamentos. Incluso, deben pasar horas a la intemperie y toda una noche para poder obtener un turno en el lugar de entrega, siendo conscientes de que muchos de ellos llegarán a la ventanilla y les comunicarán que su fórmula se encuentra agotada.
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
