
La región del Sumapaz, territorio ubicado al sur de Bogotá y que colinda con la localidad de San Cristóbal, abarca un vasto territorio rural y de alta montaña, que incluye el Páramo de Sumapaz.
En los últimos meses ha sido epicentro de hallazgos relacionados con las disidencias de las Farc, entre ellos, una caleta de minas antipersona, radios de comunicación y pancartas alusivas al grupo criminal.
A mediados de marzo, las autoridades confirmaron el hallazgo de una bandera con un mensaje alusivo al Frente Primero de las Disidencias de las Farc, en una vía que conecta a los municipios de Une con Gutiérrez. En abril, se descubrió un escondite con treinta minas antipersona y objetos de comunicación en cercanías a los sectores de Cabrera y La Unión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A raíz de estos hechos, las comunidades de los territorios y los ciudadanos de Bogotá, aunque no están directamente relacionados, entraron en estado de preocupación al recordar que en la década de los años 1990, el bloque oriental de las extintas Farc hizo presencia en la zona.
De acuerdo con El Tiempo, fuentes de la Brigada 13 del Ejército Nacional afirmaron que las minas habrían sido dejadas en el lugar hace más de una década.
No obstante, en las imágenes que en su momento se compartieron se observa que los plásticos negros en los que fueron envueltos no presentaban el deterioro correspondiente a ese tiempo. El material fue destruido.

El concejal Julián Esponosa comentó que este tipo de hallazgos no deberían ser evaluados solo por el tiempo que llevan escondidos, sino por el peligro inminente que representan para la comunidad, y afirmó que, en su intento de no generar pánico en los ciudadanos, las autoridades no deberían ocultar la realidad.
“Uno comprende que las autoridades tratan de no generar pánico entre la población, pero esto es una alerta roja para que no permitamos que lo que está sucediendo en otras zonas del país empiece a presentarse en la capital o en todo el borde de la capital”, dijo el cabildante.
De igual manera, mencionó que el hecho de haber convocado un consejo de seguridad en esa región implica que la situación de seguridad es de suma atención, además de solicitar la presencia y acción de la Secretaría de Seguridad, que debería articular el trabajo con lo que se ha dispuesto en Bogotá para tal fin.

Tal como reseñó El Tiempo, Diego García, alcalde local de Sumapaz, explicó que, a raíz de toda esta situación de riesgo, se desplegó la atención del Batallón de Alta Montaña del Ejército en compañía de miembros de la Policía, y se tomó las medidas pertinentes para tal fin.
“El Ejército, en un ejercicio operacional de sus funciones, encontró esa caleta ahí, en inmediaciones de los municipios de Cabrera con la localidad de Sumapaz. Posterior a eso, se hizo un comité de seguridad con el Batallón de Alta Montaña, con el Ejército, con la Policía, y se tomaron las informaciones y las medidas respectivas para minimizar estas condiciones de riesgo”, señaló el funcionario.
Luego del hallazgo de las minas, en la región no se han reportado otras situaciones que puedan poner en riesgo a la comunidad, además de reafirmar que la última vez que conocieron de los hechos por cuenta de las extintas Farc fue hace varios años.

“Las últimas eventualidades ya cumplen más de una década; por ahora, el reporte es de total tranquilidad. Salvaría del comentario cuando le preguntó Andrés Pastrana a Jaime Garzón si estaban (las Farc) por acá presentes (en Sumapaz), entonces diría que aquí ‘las putas Farc no están’”, concluyó.
No obstante, también se recuerda que hace aproximadamente siete meses, en la vereda Alto Caicedo, corregimiento de San Juan de Sumapaz, hombres armados abordaron un vehículo en el que viajaban funcionarios del Distrito, quienes fueron obligados a descender por hombres encapuchados y vestidos de camuflado, que luego procedieron a pintar mensajes alusivos al Frente 53 de las disidencias de las Farc.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Barranquilla: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
