
El martes 6 de mayo de 2025, Migración Colombia confirmó que el ciudadano peruano Miguel Rodríguez Díaz, conocido como alias Cuchillo, ingresó a territorio colombiano sin que existiera ninguna alerta judicial que impidiera su entrada.
En un comunicado, la entidad indicó que el sujeto ingresó al país el lunes 5 de mayo, en un vuelo procedente de Lima, asegurando que, al no detectarse advertencias en los sistemas de control migratorio, se permitió su admisión conforme a los protocolos establecidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El ciudadano peruano Miguel Rodríguez Díaz ingresó al territorio nacional el día 5 de mayo de 2025 a las 9.30 a.m. en vuelo proveniente de Lima (...) Al momento de su ingreso, no existía ningún requerimiento en su contra emitido por autoridades peruanas o internacionales que obligara a su retención o impedimento de entrada. Por lo tanto, al no presentarse ninguna alerta migratoria en los sistemas de control, se procedió a su admisión conforme a los protocolos establecidos”, señaló Migración Colombia en un comunicado.

Así mismo, el organismo migratorio reiteró su compromiso con la seguridad nacional y con el cumplimiento de los procedimientos legales, destacando que trabaja en estrecha coordinación con las autoridades competentes tanto a nivel nacional como internacional.
“Se recuerda que los controles migratorios se rigen por la información disponible en tiempo real y que, en caso de surgir nuevas solicitudes de autoridades judiciales, Migración Colombia actuará conforme a la ley y a los requerimientos de las autoridades peruanas e internacionales”, indicó la entidad colombiana.
Alias Cuchillo ha sido señalado por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, como el principal sospechoso de la masacre de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad (Perú).

En una rueda de prensa, la mandataria peruana afirmó que Rodríguez Díaz lideró este ataque, y criticó al Ministerio Público peruano por haberlo liberado en 2023 tras su captura por la Policía Nacional. Boluarte también anunció la instalación de una base militar en Pataz como parte de las medidas para combatir la violencia en la región.
“Por las informaciones que nos llegan, probablemente quien haya liderado este brutal asesinato a estas personas es el denominado delincuente Cuchillo, que en el año 2023 fue capturado por nuestra Policía Nacional y puesto en libertad por el Ministerio Público”, expresó la presidenta del Perú a los medios de comunicación de ese país.

Quién es Alias Cuchillo
De acuerdo con las autoridades peruanas, Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, es conocido por tener vínculos con estructuras criminales en Pataz (Perú), una zona marcada por la minería ilegal y disputas por el control del oro.
En su historial delictivo, el sujeto sería el responsable de homicidios, sicariato, posesión ilegal de armamento, uso de explosivos y actividades relacionadas con el narcotráfico. Incluso, en 2014, fue condenado a seis años de prisión por tenencia ilegal de armas de fuego.
Además, alias Cuchillo se habría asociado con Josué Blas Lezama, alias Gato Cote, señalado líder de la organización criminal La Nueva Alianza, una de las organizaciones criminales más peligrosas en Perú, y que fue abatido en 2024 en territorio colombiano. Tras ello, Rodríguez Díaz había asumido el control de esta estructura criminal.

En diciembre de 2023, las autoridades peruanas lo vincularon con la matanza de nueve trabajadores en una mina de la empresa Poderosa. Un mes después, fue detenido junto a dos personas por posesión de una granada de guerra y un arma de fuego, pero fue liberado poco después. En noviembre de 2024, fue señalado como responsable de otro ataque en la mina El Río, donde murieron cuatro personas.
Finalmente, en abril de 2025, sería uno de los responsables del secuestro y posterior asesinato de 13 trabajadores de una mina en Pataz (Perú) en el que, según las autoridades de ese país, habría sido consecuencia de un enfrentamiento armado ocurrido el 25 de abril entre el personal de seguridad de la empresa R & R y un grupo denominado Parqueros, liderado por el sospechoso. Según un colaborador de la Fiscalía peruana, citado por el medio local Canal N, este enfrentamiento dejó cinco muertos del grupo contrario y derivó en el secuestro de los 13 trabajadores, quienes posteriormente fueron asesinados.
“En este tipo de confrontaciones es común que los capturados sean ejecutados o usados como rehenes para negociaciones entre los cabecillas, lo que no se habría concretado en esta oportunidad”, expresó el colaborador del ente acusador peruano al medio citado.

Tras la masacre de los trabajadores en Pataz, abandonó el territorio peruano poco después de las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte.
De igual manera, las autoridades peruanas indicaron que alias Cuchillo ya había estado en Colombia en dos ocasiones previas en lo corrido del 2025, el 5 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.
Más Noticias
Once Caldas superó la fase de grupos en la Copa Sudamericana: venció por 1-0 a Unión Española en Manizales
Con gol de Luis Palacios, el ‘Blanco Blanco’ llegó a nueve puntos y aseguró el cupo a los playoffs, a la espera de lo que pase con Fluminense para pelear por los octavos de final
“Vamos a exigir la factura”: investigan aplicación de vacuna vencida a bebé en clínica de Valledupar
La responsabilidad de su manejo y aplicación recae directamente sobre la institución prestadora del servicio, señalaron desde la administración departamental

Registrador le reiteró a Petro que consulta popular costará $750.000 millones
Hernán Penagos se reunió con el presidente de la República y le recordó que ese mecanismo de participación no puede coincidir con algún otro proceso electoral

“¿Hay o no recursos?”: alcaldes municipales cuestionan a Petro por seguridad e inversión en Congreso Nacional
Uno de los reclamos más fuertes de hacia la presidencia provino de la alcaldesa de Jamundí (Valle del Cauca)

La chica salvaje recupera popularidad en el catálogo de películas de Netflix Colombia
La cinta basada en la novela de Delia Owens se posicionó como la segunda película más vista en la plataforma
